el-pais -

Los audífonos le devolvieron la audición, sonríen al decir sus primeras palabras

Las personas fueron evaluadas para ver la gravedad d la afectación que tenían a lo interno de sus oídos, se les preparaba para recibir los audífonos.

Jean Carlos Díaz

 

“Mamá, mamá, te amo” fueron las primeras palabras que con algo de timidez dijo la niña Deynna Rojas, de 10 años de edad. Esto hizo que su madre María de Rojas no pudiera contener el llanto y diera gracias a Dios por oír hablar a su hija.

 

Deynna se mantuvo por 10 años con pérdida auditiva completa en el oído izquierdo, pero en la mañana de este jueves 18 de octubre de 2018 se le colocó un audífono para personas sordas que le permite tener una audición de manera perfecta.

 Interesante: La discapacidad no les impide salir a una fiesta o pasar un momento de diversión

 

Las caras de emoción de las personas con pérdida auditiva o con discapacidad auditiva declarada era lo que sobresalía en el gimnasio José “Porky” Ruíz del Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE), el cambio era evidente una vez se le colocaba el audífono para personas sordas.

 La emoción sobresalía luego de colocados los audífonos

“Hola, mamá, papá, ahora sí escucho bien, está perfecto”, eran estas las palabras que se repetían acompañadas de sonrisas, a quienes culminaban el proceso de evaluación para la colocación de los audífonos.

Eran cientos de personas las que madrugaron para poder obtener un cupo que les permitiera ser evaluados y obtener el beneficio de la colocación de los auriculares que les permitiría escuchar de manera clara y mejorada en algunos casos complicados.

 

 Podría ver: El poder de dar salud y vivir con discapacidad

 

El IPHE con la colaboración de la Fundación Starkey de Estados Unidos llevaron a cabo una donación de 80 unidades de audífonos para niños/as y para más de 200 adultos con discapacidad física.

 Deben adaptarse al entorno social

Las principales limitantes que tienen las personas con pérdida auditiva es que no logran entablar una buena comunicación con otra persona, no pueden entender con claridad lo que se les dice y hasta los acompleja y hace sentir incómodos, explicó Micaela Castillo de 74 años de edad.

A ella, le fueron dando unos vértigos y al acudir por tercera vez a revisión médica, fue enviada al otorrinolaringólogo y se le diagnóstico que tenía pérdida auditiva.

De igual manera, Julio Cisneros de 78 años de edad, considera que es muy buena la ayuda que se le da con la colocación de los audífonos porque nos permite convivir mejor.

 

 

Su malestar comenzó hace un año, con un zumbido en sus oídos, acudió al médico en el Hospital Santo Tomás, quien le recomendó asistir al evento. Se le recetó unas medicinas y unas gotas.

 La pérdida autiditiva trae otras consecuencias

En septiembre pasado se le agravó la situación, tuvo nuevamente un zumbido muy fuerte en el oído izquierdo, fue evaluado nuevamente y se le indicó que requería de un audífono porque había perdido el 40% de audición en el oído izquierdo y el 30% en el derecho.

 Además: La discapacidad no truncó sus sueños

 

También perdía el equilibrio, al levantarse se le complicaba y todo le daba vuelta.

El malestar se hacía cada vez más incómodo, ya que no podía conversar ni con sus propios hijos, solo escuchaba parte de la conversa y entendía lo que él creía que era.

  Captación de los beneficiarios

Mediante los Gabinetes Ciudadanos, programas de la Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis) y otros opciones se hacen las referencias de los pacientes, señaló Maruja Gorday de Villalobos, directora general del IPHE.

 

 

El doctor Guillermo Rodríguez, audiólogo del IPHE, dijo que no todo el mundo tiene la posibilidad económica de poder adquirir un audífono, porque requiere de mantenimiento que no es tan bajo.

  Puede leer:‘Panamá, la discapacidad no está en nuestra mente, tenemos mucho que aportar’ 

 

El procedimiento a seguir es presentar los pacientes ante los especialistas, son diagnosticados, se le calibra el tipo de audífono que requieran y luego se le instala. El seguimiento incluye tres fases de la captación, adaptación y la evolución.

 El valor de cada audífono ronda entre los $2 mil

Por su parte, Magalí Díaz de Aguirre, directora general de la Senadis, recalcó que la prioridad son los niños, pero también se le da la atención a los adultos mayores o de la tercera edad, que han perdido la audición.

Agregó que mantienen una sinergia con el IPHE.

 Vea más: El sistema educativo para las personas con discapacidad tiene algunas barreras

 

La discapacidad auditiva ocupa el tercer lugar de los diferentes tipos de discapacidad en Panamá, se estima que hay más de 15 mil personas en todo el país con esta condición.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Capturan a sospechoso de femicidio en Panamá Oeste

Fama Diseñador panameño Royer Pérez crea el traje nacional de Miss Venezuela 2025 y viaja a Tailandia para prepararla en escena

Deportes Panamá, Curazao y Haití elevan a 42 las clasificadas al Mundial 2026

Deportes 3-0. La selección de Panamá se clasifica a su segundo mundial de mayores

Deportes Christiansen celebra la clasificación de Panamá, pero reprocha la falta de confianza

Deportes Panamá se 'aloca' con el pase directo a su segundo mundial

El País Presidente Mulino celebra la clasificación al mundial

El País Comprarán finca para ampliar el Aeropuerto de Isla Colón

El País Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro 

El País Comisión interinstitucional abordará el alza del pasaje con moradores de Taboga

El País Cobre Panamá y Municipio de Omar Torrijos Herrera sellan alianza que impulsará el desarrollo del distrito

El País Exigen reparación urgente de la vía entre El Pedregoso y Ocú por su crítico deterioro

El País Cierre temporal de 13 establecimientos en Arraiján por irregularidades sanitarias

Mundo Millones de usuarios sufren fallos de acceso a internet tras un problema de Cloudflare

El País ¿Barto de 'Flow La Música' está implicado? Detienen a cinco personas en operativo por presunto fraude bancario

El País Retiran sedimentos y basura de quebrada en Villa del Caribe para mitigar inundaciones

El País 17 personas permanecen desaparecidas en Panamá Oeste

El País Minsa asegura haber contenido un brote de tos ferina en comarca Ngäbe Buglé

El País Panamá refuerza medidas contra potenciales incendios forestales en temporada crítica

El País Recuperan a cuatro mujeres que fueron privadas de libertad en Colón

El País 867 unidades uniformadas brindarán seguridad en el partido Panamá contra El Salvador

Fama Esposa de Flex sorprende al revelar que su bebé nació hace tres meses

El País Abren inscripciones para panameños que aspiren a cursar estudios en academias policiales y militares en el extranjero