el-pais -

Los hombres son más propensos a padecer de asma en Panamá

Es una de las principales enfermedades no transmisibles que afecta la calidad de vida de quienes la padecen.

Santos J. Oliveros C.

 

Según un estudio realizado por GSK, en cinco países de América Latina se encontró que el control del asma en la región no cumple con los estándares internacionales necesarios.

Los datos del estudio reflejaron que en las zonas urbanas existe mayor prevalencia de asma, las mujeres son más propensas a padecer asma que los hombres, así como las personas con obesidad tienen un riesgo más elevado.

También se encontró que adultos con ingresos por debajo del promedio tienen mayor incidencia, probablemente por tener mayor exposición a alérgenos dentro del hogar.

 

Lea también: Mujer mató a su pareja con arma de fuego e intentó darse a la fuga en Bugaba

 

Todos estos grupos son más propensos a tener un control insuficiente de la enfermedad, incluyendo errores en la medicación, falta de control periódico y adherencia al tratamiento.

Según datos del Ministerio de Salud al 2016, en Panamá más de 30 mil personas viven con asma. En el Istmo la tasa de incidencia promedio de la enfermedad es mayor en hombres 841 por cada 100 mil, mientras que 648 de cada 100 mil mujeres la padecen.

El asma, una inflamación crónica de las vías respiratorias, es una de las principales enfermedades no transmisibles que afecta la calidad de vida de quienes la padecen e interfiere con sus actividades cotidianas.

 

Entérate: Le disparan a mujer en su cuello y cara en Colón, afortunadamente sobrevivió

 

Esta enfermedad afecta aproximadamente a 300 millones de personas en el mundo, principalmente a la población infantil.

En un estudio realizado a más de 2 mil pacientes de diez países latinoamericanos, el asma demostró un impacto negativo en las actividades diarias.

Según la Organización Mundial de la Salud OMS, los principales factores de riesgo son la combinación de una predisposición genética con la exposición ambiental a sustancias y partículas inhaladas que pueden provocar reacciones alérgicas o irritar las vías respiratorias.

Durante esta semana se desarrollará en Panamá el 12° Congreso de la Asociación Latinoamericana de Tórax ALAT, del 3 al 6 de julio en Atlapa, con el fin de tratar y controlar patologías como como neumonía, tuberculosis, tabaquismo, apnea del sueño, hipertensión pulmonar, rinitis alérgica y asma.

El evento reune como cada año a más de 1.500 médicos especializados en enfermedades respiratorias.

"El asma debe ser una prioridad de salud pública. Cuando no se maneja adecuadamente, puede implicar un aumento de los costos".
Etiquetas
Más Noticias

Fama 'Ni siquiera un pésame': Familiares de víctimas reclaman a Alejandro Torres en la recreación del accidente

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Panamá descarta chantaje y bloqueo a Nicaragua

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira