el-pais -

Los sectores financieros y de servicios de Panamá atraen a 'hackers'

Empresas panameñas están sumergidas en un proceso de transformación digital, lo que equivale a una mayor vulnerabilidad de los sistemas de seguridad.

EFE

Los sectores financieros y de servicios de Panamá atraen a los "hackers", que lanzaron más de 1,8 billones de intentos de ciberataques entre abril y septiembre pasados contra este país, convirtiéndolo en uno de los más amenazados de América Latina, reveló un estudio presentado este martes. 

Según el análisis realizado por la multinacional estadounidense Fortinet, Panamá recibe más intentos de ciberataques que Chile (1,2 billones) y los principales objetivos son el sistema financiero y los servicios.

"En Panamá hay 1,8 billones de intentos de ciberataques por varias razones: desde hace varios años el país forma parte de un sector financiero muy importante y hay una alta cantidad de empresas de servicios", lo que hace que el país sea "sumamente interesante para todos los hackers", dijo a Efe la gerente Fortinet en Panamá, Carolina Velasco.

Además, según la ingeniera, las empresas panameñas están sumergidas en un proceso de transformación digital, lo que equivale a una mayor vulnerabilidad de los sistemas de seguridad.

Leer también: Autoridades preocupadas por víctimas fatales en carreteras de Alanje y Bugaba

 

La investigación señala que los dispositivos móviles con un sistema Android están "en peligro" en el país centroamericano porque acaparan el 30 % de los intentos de ataque.

También están bajo riesgo los dispositivos Iot - conocido como el internet de las cosas y que incluye al asistente virtual Alexa - por la amenazada del botnet Mirai, un "malware" que ataca a este tipo de sistemas y es utilizado por los ciberdelincuentes para controlar el aparato.

El estudio mostró que la mayor cantidad de intentos de ciberataques en Panamá se encuentran dentro de la categoría de "exploits": un programa o código que se aprovecha de la vulnerabilidad de seguridad en una "app" o sistema para que un atacante pueda utilizarla para su propio beneficio.

El "exploit" más visto en el país este año ha sido el DoublePulsar, el cual representa el 50 % de los intentos de intrusión.

Este se trata de una herramienta de ciberataque dirigida a la industria financiera y se caracteriza por ser el troyano utilizado para distribuir el "malware" en reconocidos ataques como los bancos de Chile y México en 2018.

La especialista sin embargo aclaró que no se pueden registrar la cantidad de ataques exitosos, porque la legislación panameña no exige a las empresas hacer público este tipo de información.

Leer también: Detienen a joven por portar arma de fuego en Arraiján

 

Crece la actividad criminal

Otro hallazgo es que el 59 % del "malware" detectado es aquel que ingresa por correo electrónico. Se hace a través del "phishing", el tipo de ataque más frecuente y que se usa para infectar un dispositivo y acceder a los credenciales, datos personales o información financiera.

A su vez, la empresa encontró una creciente actividad criminal en el país y en Centroamérica.

Según los resultados, entre las principales amenazas en la región se encuentran las dirigidas a la red: descargas no deseadas, criptominería, explotación de vulnerabilidades, "malware" y troyanos que buscan robar información de los usuarios, entre otros.

La experta reiteró recomendaciones para afrontar la situación, como que las empresas inviertan más en ciberseguridad y desarrollen una estrategia integral en la materia. 

Leer también: Decretan arresto domiciliario al 'tocanalgas' y prohibición de redes sociales
Etiquetas
Más Noticias

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

Fama Shakira es la mejor cantante de pop latino de todos los tiempos, según Billboard

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

El País Salida de Panamá del expresidente Martinelli hacia su asilo en Nicaragua sigue en suspenso

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País APM Terminals compra Panama Canal Railway Company

Fama Fallece el actor Val Kilmer, que dio vida a Jim Morrison y Batman y participó en 'Top Gun' o 'Tombstone'

El País Le cortan la luz a la Alcaldía de Santa Isabel en Colón

El País Posible contaminación de agua en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País Autorizan la creación de dos zonas francas nuevas

El País Panamá y Reino Unido avanzan en estructuración y financiamiento del proyecto ferroviario

Fama Si vas para el concierto de Chayanne en el estadio Rommel Fernández, esto es lo que debes saber

El País Meduca informa que el 3 y 4 de abril las clases serán normales