el-pais -

Los sectores financieros y de servicios de Panamá atraen a 'hackers'

Empresas panameñas están sumergidas en un proceso de transformación digital, lo que equivale a una mayor vulnerabilidad de los sistemas de seguridad.

EFE

Los sectores financieros y de servicios de Panamá atraen a los "hackers", que lanzaron más de 1,8 billones de intentos de ciberataques entre abril y septiembre pasados contra este país, convirtiéndolo en uno de los más amenazados de América Latina, reveló un estudio presentado este martes. 

Según el análisis realizado por la multinacional estadounidense Fortinet, Panamá recibe más intentos de ciberataques que Chile (1,2 billones) y los principales objetivos son el sistema financiero y los servicios.

"En Panamá hay 1,8 billones de intentos de ciberataques por varias razones: desde hace varios años el país forma parte de un sector financiero muy importante y hay una alta cantidad de empresas de servicios", lo que hace que el país sea "sumamente interesante para todos los hackers", dijo a Efe la gerente Fortinet en Panamá, Carolina Velasco.

Además, según la ingeniera, las empresas panameñas están sumergidas en un proceso de transformación digital, lo que equivale a una mayor vulnerabilidad de los sistemas de seguridad.

Leer también: Autoridades preocupadas por víctimas fatales en carreteras de Alanje y Bugaba

 

La investigación señala que los dispositivos móviles con un sistema Android están "en peligro" en el país centroamericano porque acaparan el 30 % de los intentos de ataque.

También están bajo riesgo los dispositivos Iot - conocido como el internet de las cosas y que incluye al asistente virtual Alexa - por la amenazada del botnet Mirai, un "malware" que ataca a este tipo de sistemas y es utilizado por los ciberdelincuentes para controlar el aparato.

El estudio mostró que la mayor cantidad de intentos de ciberataques en Panamá se encuentran dentro de la categoría de "exploits": un programa o código que se aprovecha de la vulnerabilidad de seguridad en una "app" o sistema para que un atacante pueda utilizarla para su propio beneficio.

El "exploit" más visto en el país este año ha sido el DoublePulsar, el cual representa el 50 % de los intentos de intrusión.

Este se trata de una herramienta de ciberataque dirigida a la industria financiera y se caracteriza por ser el troyano utilizado para distribuir el "malware" en reconocidos ataques como los bancos de Chile y México en 2018.

La especialista sin embargo aclaró que no se pueden registrar la cantidad de ataques exitosos, porque la legislación panameña no exige a las empresas hacer público este tipo de información.

Leer también: Detienen a joven por portar arma de fuego en Arraiján

 

Crece la actividad criminal

Otro hallazgo es que el 59 % del "malware" detectado es aquel que ingresa por correo electrónico. Se hace a través del "phishing", el tipo de ataque más frecuente y que se usa para infectar un dispositivo y acceder a los credenciales, datos personales o información financiera.

A su vez, la empresa encontró una creciente actividad criminal en el país y en Centroamérica.

Según los resultados, entre las principales amenazas en la región se encuentran las dirigidas a la red: descargas no deseadas, criptominería, explotación de vulnerabilidades, "malware" y troyanos que buscan robar información de los usuarios, entre otros.

La experta reiteró recomendaciones para afrontar la situación, como que las empresas inviertan más en ciberseguridad y desarrollen una estrategia integral en la materia. 

Leer también: Decretan arresto domiciliario al 'tocanalgas' y prohibición de redes sociales
Etiquetas
Más Noticias

El País Imponen reporte periódico e impedimento de salida a Oliva, hermanos Attie y Becerra

Fama Stevens Joseph y su mensaje a motociclistas tras accidente que involucró a su madre

El País Mulino: Panamá está listo para liderar el proceso de integración de América Latina

Fama Equipo de Yemil vuelve a aclarar que el cantante no maneja sus redes sociales

Fama Netflix estrenará un documental sobre Juan Gabriel con material inédito sobre su vida

Fama Boza resalta a tres talentos emergentes que están marcando la escena urbana panameña

El País Condenan a 20 años de prisión a colombiano que cometió un homicido en Cañazas

El País Polémica por servicio de transporte en Altos de Los Lagos, Colón

El País La ruta que acerca la minería a los panameños

El País Iniciarán trabajos de desinfección en redes de agua potable de Azuero 

El País Descubren cráneo y osamenta en casa de La Chorrera

El País Adulta mayor falleció tras ser atropellada por un autobús de la ruta Potrero Grande – La Chorrera

El País Consulado de Panamá en Venezuela anuncia reapertura de servicios consulares

El País Brasil venderá a Panamá cuatro aviones militares A-29 Super Tucano

Fama Karol G llevará su talento musical a evento en el Vaticano

El País Brasil anuncia que suscribirá Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

El País El presidente de Panamá es recibido por Lula en Brasilia con honores de Estado

Fama 'Kiko' regresa a Panamá para compartir risas, anécdotas y momentos únicos con sus fans

El País Panamá tilda de 'inaceptable' el ataque a Milei y aboga por la tolerancia en Argentina

Fama 'Encontraron trazos de quemador de grasa para caballos' Mehr relata momentos críticos de su preparación rumbo a Miss Universo

Deportes Thomas Christiansen anuncia sus 24 convocados para enfrentar a Surinam y Guatemala

Fama Teatro, música y memoria: llega 'TIEMPO, con The Beachers & Friends' a Ciudad del Saber

El País Elecciones en la Universidad de Panamá se realizarán el 1 de julio de 2026

El País APROCHI solicita aprobar con urgencia cambios a la Ley de Interés Preferencial