el-pais -

Mariato bajo el agua y bajo el olvido: comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

El director general del SINAPROC, Omar Smith, recorrió las zonas afectadas junto a los equipos de rescate, mientras las autoridades locales piden con urgencia agua potable, alimentos, ropa seca y medicinas.

Melquiades Vásquez

Las torrenciales lluvias que azotan desde hace días la región sur de Veraguas han llevado a las autoridades a declarar alerta roja en el distrito de Mariato y otras áreas, donde decenas de familias vuelven a revivir el mismo drama de cada año: casas inundadas, caminos destruidos y la angustia de perderlo todo.

El Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) informó que unas 130 personas han resultado afectadas por los desbordamientos de ríos y quebradas. De ellas, 58 permanecen en albergues y 58 han sido evacuadas ubicados en los corregimientos de Loma de Quebro, Cascajilloso y Arenas, mientras continúan los operativos de rescate y evaluación de daños.

Los reportes preliminares confirman pérdidas materiales aún no cuantificadas: cultivos agrícolas devastados, acueductos rurales destruidos, animales domésticos arrastrados por las aguas y cientos de enseres perdidos. Pero más grave aún es la falta de acceso a comunidades enteras como Restingue, Cobachón, Varadero, Ventada, Las Bocas y Furniales, donde se desconoce la condición de sus habitantes por el colapso de los caminos y puentes.

El director general del SINAPROC, Omar Smith, recorrió las zonas afectadas junto a los equipos de rescate, mientras las autoridades locales piden con urgencia agua potable, alimentos, ropa seca y medicinas.

Sin embargo, detrás de cada emergencia natural en Mariato y en gran parte de Veraguas, hay una realidad más profunda: la ausencia de soluciones permanentes. Año tras año, las lluvias dejan la misma secuela de destrucción, y las promesas de reubicación o de obras de mitigación quedan archivadas hasta la próxima tormenta.

El alcalde de Mariato, Ángel Batista, fue contundente al señalar que “la gente afectada urge ser reubicada en lugares seguros, donde no estén en riesgo como suele pasar todos los años”. Pero la reubicación nunca llega. Los recursos son limitados y la voluntad política, escasa.

Por su parte, el representante Ariel De Gracia denunció las pérdidas millonarias que enfrentan los productores locales, especialmente en arroz, leche y ganado. “Cada año pasa lo mismo, los productores pierden todo y nadie responde”, afirmó con frustración.

Mientras tanto, el ciclo de la vulnerabilidad se repite: comunidades pobres asentadas cerca de ríos y quebradas, infraestructuras deterioradas, falta de mantenimiento de caminos y la indiferencia estatal que solo aparece en tiempos de crisis.

Mariato, una región de riqueza natural y gente trabajadora, sigue esperando una política seria de prevención y desarrollo rural. Porque más allá del agua y el lodo, lo que se ahoga cada año es la esperanza de cientos de familias que claman por no ser recordadas solo cuando el desastre ya ocurrió.

Etiquetas
Más Noticias

El País Imputan cargos a exasesora legal de CONADES por presunto peculado doloso agravado en proyecto de sanidad básica en Veraguas

Fama 'Esta experiencia nunca la olvidaré' Lilly Goodman vive la emoción de lucir una pollera panameña

El País Lancha con 18 pasajeros es retenida en Colón por incumplir normas de seguridad

Fama Miss Jamaica 2025 permanece en cuidados intensivos tras fuerte caída en Miss Universe

El País Hurto de equipos de pesca en Mariato alarma a la comunidad y deja cuantiosas pérdidas

El País ¡Ojo fanáticos! Acodeco alerta sobre estafas en viajes y boletos para el Mundial

El País Centro Agroindustrial y Bioeconómico: la apuesta para modernizar el agro en Panamá Oeste

El País Mulino defiende su discurso en Costa Rica y señala a quienes ahora 'se rasgan las vestiduras'

El País ¡Giro inesperado! Mujer del caso de la 'bebé falsa' queda absuelta

El País 'Luchín' es asesinado en Villa Luisa durante la madrugada

El País Balean a 'Cholin' en Puerto Pilón; investigan posible vínculo con primer asesinato

El País El Gobierno pide prudencia a los negociadores del ajuste del salario mínimo

El País Costa Rica y Panamá destacan su trabajo contra la evasión fiscal y el narcotráfico

El País ¡Dios mío! Encuentran feto en vertedero de Colón

El País Policlínica de San Carlos incorpora nuevas pruebas de laboratorio para agilizar diagnósticos

El País Colón implementará programas comunitarios y laborales para jóvenes en riesgo

Deportes FIFA sanciona nuevamente a Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Deportes Panamá competirá en los Bolivarianos con una nómina que encabezan cinco olímpicos