el-pais -

Más 70.000 migrantes han cruzado Panamá este año, una cifra 'récord'

Este flujo migratorio, que llega a Panamá sobre todo a través de la peligrosa selva del Darién, la frontera natural con Colombia, lo componen mayoritariamente haitianos, muchos procedentes de Chile y Brasil, países donde se habían afincado años atrás.

EFE

 

El ministro de Seguridad Pública de Panamá, Juan Pino, afirmó este jueves que en lo que va del año más de 70.000 migrantes en tránsito han cruzado el país, una cifra "récord" registrada en medio de una crisis migratoria que afecta a varios países del continente americano.

Panamá es la puerta de entrada a Centroamérica para miles de migrantes procedentes de todas partes del mundo que cada año viajan hacia Norteamérica en busca de una mejor vida.

Este flujo migratorio, que llega a Panamá sobre todo a través de la peligrosa selva del Darién, la frontera natural con Colombia, lo componen mayoritariamente haitianos, muchos procedentes de Chile y Brasil, países donde se habían afincado años atrás.

Leer también: Mbappé sufre lesión con la selección de Francia

"Este año ya tenemos cifra récord de migrantes que pasan por nuestro país.

Tenemos a la fecha, señores diputados, más de 70.986 migrantes o personas que han pasado por nuestro país", afirmó Pino ante los miembros de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento).

El ministro Pino reiteró que Panamá da un "manejo de carácter humanitario" a los migrantes y por eso aplica el plan de "flujo controlado", que implica asistencia médica, alimentaria y la toma de datos biométricos a estos viajeros en tránsito por el país centroamericano.

Este esquema de flujo controlado se aplica desde 2016 en coordinación con Costa Rica, y desde agosto pasado también en coordinación con Colombia, país donde se han aglomerado más de 10.000 migrantes en tránsito, según las cifras oficiales.

En el marco del acuerdo con Colombia, desde este 1 de septiembre deben pasar desde territorio colombiano hasta 500 migrantes diariamente, 150 menos que la cuota pactada para agosto pasado.

El Gobierno de Panamá ha sostenido que la migración irregular que se dirige a Norteamérica debe ser entendida y tratada como un asunto regional y por ello ha promovido encuentros de alto nivel que conlleven a soluciones conjuntas.

Uno de estos encuentros fue de fiscales y procuradores generales de 12 países latinoamericanos celebrado el pasado lunes en las afueras de la capital panameña, en el que se pactó el combate conjunto a las redes de tráfico de personas que mueven a estos migrantes irregulares.

Los fiscales y procuradores generales Colombia, Costa Rica, Brasil, Chile, Ecuador, Honduras, Uruguay, Guatemala, México, Perú, El Salvador y Panamá, se comprometieron a dar especial prioridad a la cooperación jurídica internacional, el intercambio espontáneo de información, protección y asistencia a las víctimas del tráfico de personas, una actividad promovida por redes que también manejan en narcotráfico, como dijo a los periodistas el fiscal general de Colombia, Francisco Barbosa Delgado.

Leer también: Jamie Vardy es el salvador de un equipo en Nueva York

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Muere joven en medio de balacera en Colón

Fama Dundusua dice que le pegó 'suave' a Eliza Ibeth y está lista para enfrentar a la que se atreva a pelear con ella

Fama ¡Prittón en su Diablo Rojo! DJ Andy 507 entra al Salón de la Fama en Panamá

Fama La compañía Astronomer abre una investigación a su CEO sorprendido por la kiss-cam en un concierto de Coldplay

El País IFARHU se constituye como querellante por presuntas irregularidades en los Auxilios Económicos

Fama Edwin Pitti reacciona al ‘tono de regaño’ de Mayer sobre el comportamiento ciudadano en los Premios Juventud

El País Embajador de EE.UU. destaca inversiones y oportunidades para Panamá Oeste durante visita a La Chorrera

El País MEDUCA advierte sobre riesgo de pérdida del año escolar 2025 en escuelas oficiales si persisten las huelgas

El País Traspasan al Municipio de La Chorrera módulos carcelarios

El País Autoridades sanitarias advierten del riesgo de automedicarse con antibióticos para el tratamiento de cualquier enfermedad

Fama Rinden homenaje a Minguito Sáez por sus 54 años de trayectoria musical

El País Fiscalía de Colón solicita colaboración ciudadana para ubicar a presunto agresor sexual

Mundo El Congreso de EE.UU. aprueba un paquete de recortes a la ayuda exterior y los medios públicos

El País Panamá busca disolver al Suntracs, acusado de actuar como una 'estructura mafiosa'

El País Recatan a 216 gatos y 26 peros en cautiverio en varios puntos del país

Deportes Presidente Mulino entrega Salón de la Fama y Museo del Deporte Panameño

El País Juez cambia detención preventiva por reporte periódico a 'Nando' Meneses

Fama Reina Camila hace historia en su cumpleaños con un nuevo título militar