el-pais -

Más 70.000 migrantes han cruzado Panamá este año, una cifra 'récord'

Este flujo migratorio, que llega a Panamá sobre todo a través de la peligrosa selva del Darién, la frontera natural con Colombia, lo componen mayoritariamente haitianos, muchos procedentes de Chile y Brasil, países donde se habían afincado años atrás.

EFE

 

El ministro de Seguridad Pública de Panamá, Juan Pino, afirmó este jueves que en lo que va del año más de 70.000 migrantes en tránsito han cruzado el país, una cifra "récord" registrada en medio de una crisis migratoria que afecta a varios países del continente americano.

Panamá es la puerta de entrada a Centroamérica para miles de migrantes procedentes de todas partes del mundo que cada año viajan hacia Norteamérica en busca de una mejor vida.

Este flujo migratorio, que llega a Panamá sobre todo a través de la peligrosa selva del Darién, la frontera natural con Colombia, lo componen mayoritariamente haitianos, muchos procedentes de Chile y Brasil, países donde se habían afincado años atrás.

Leer también: Mbappé sufre lesión con la selección de Francia

"Este año ya tenemos cifra récord de migrantes que pasan por nuestro país.

Tenemos a la fecha, señores diputados, más de 70.986 migrantes o personas que han pasado por nuestro país", afirmó Pino ante los miembros de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento).

El ministro Pino reiteró que Panamá da un "manejo de carácter humanitario" a los migrantes y por eso aplica el plan de "flujo controlado", que implica asistencia médica, alimentaria y la toma de datos biométricos a estos viajeros en tránsito por el país centroamericano.

Este esquema de flujo controlado se aplica desde 2016 en coordinación con Costa Rica, y desde agosto pasado también en coordinación con Colombia, país donde se han aglomerado más de 10.000 migrantes en tránsito, según las cifras oficiales.

En el marco del acuerdo con Colombia, desde este 1 de septiembre deben pasar desde territorio colombiano hasta 500 migrantes diariamente, 150 menos que la cuota pactada para agosto pasado.

El Gobierno de Panamá ha sostenido que la migración irregular que se dirige a Norteamérica debe ser entendida y tratada como un asunto regional y por ello ha promovido encuentros de alto nivel que conlleven a soluciones conjuntas.

Uno de estos encuentros fue de fiscales y procuradores generales de 12 países latinoamericanos celebrado el pasado lunes en las afueras de la capital panameña, en el que se pactó el combate conjunto a las redes de tráfico de personas que mueven a estos migrantes irregulares.

Los fiscales y procuradores generales Colombia, Costa Rica, Brasil, Chile, Ecuador, Honduras, Uruguay, Guatemala, México, Perú, El Salvador y Panamá, se comprometieron a dar especial prioridad a la cooperación jurídica internacional, el intercambio espontáneo de información, protección y asistencia a las víctimas del tráfico de personas, una actividad promovida por redes que también manejan en narcotráfico, como dijo a los periodistas el fiscal general de Colombia, Francisco Barbosa Delgado.

Leer también: Jamie Vardy es el salvador de un equipo en Nueva York

 

Etiquetas
Más Noticias

Fama Ulpiano Vergara y Balbino Gómez anuncian un histórico espectáculo

Deportes Aníbal Godoy celebra su ciudadanía estadounidense

El País Reemplazan la pena de prisión por días multas al exalcalde Bosco Vallarino

Fama Selena Quintanilla mantiene su reinado en la música latina 30 años después de su muerte

El País Universidad de Panamá habilita rutas de transporte gratuitas para estudiantes

El País Panamá prorroga por tres días salvoconducto de expresidente Martinelli para ir a Nicaragua

Deportes Panamá se enfrenta hoy a Puerto Rico en la Ronda Final de las Clasificatorias

El País Evalúan soluciones para el suministro de agua en Pedasí

El País Defensoría del Pueblo preocupada por posibles adoctrinamiento con ideologías particulares en las escuelas

El País Cierran la ciudad de Colón exigiendo puestos de trabajo

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar sube a 2.719 los muertos y a 4.521 los heridos

Mundo La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos dice que está a punto de morir

El País Concejales piden plebiscito para decidir futuro de planta termoeléctrica

El País Minsa registra 214 casos acumulados del virus oropouche

El País Dayra Caicedo agradece apoyo tras su liberación y responde a las críticas

El País First Quantum desiste de continuar una demanda de arbitraje por el cierre de Cobre Panamá

El País Mulino solicita una reunión con gerentes de los puertos, la ZLC y de otras instituciones

El País Rechazan el trámite de la alerta de Interpol contra el expresidente Ricardo Martinelli

Fama Fanáticas panameñas listas para vibrar con Chayanne: 'Nuestro amor por él es infinito'