el-pais -

Más de 100.000 migrantes han cruzado la selva del Darién en lo que va de 2024

La mayoría son venezolanos (64.307), seguidos de ecuatorianos (8.198), haitianos (6.661) y colombianos (6.462). 

Panamá/EFE

Más de 100.000 migrantes han cruzado el Darién, la frontera natural entre Panamá y Colombia, en lo que va de año, una cifra que equivale a la cantidad de personas que atravesaron esa peligrosa ruta entre enero y abril de 2023, informó este domingo, el ministro de  Seguridad, Juan Manuel Pino. 

"Ya sobrepasamos las 101.000 que han transitado por Panamá (tras llegar por el Darién)", dijo el ministro, en un video subido a X.

Según cifras oficiales a las que EFE ha tenido acceso este domingo, la mayoría de los que han atravesado esa selva son venezolanos (64.307), seguidos de ecuatorianos (8.198), haitianos (6.661) ycolombianos (6.462), además de otras nacionalidades.

El aumento de migrantes por el Darién en su trayecto hacia EE.UU. o Canadá en busca de mejores condiciones de vida ha sido progresivo desde 2021, llegando a la cifra récord de más de 520.000 en 2023, el doble que el año anterior y para este año se espera un aumento de hasta un 20 % con respecto al año anterior.

Los peligros naturales del Darién y la presencian de grupos armados han hecho que los migrantes busquen otras alternativas como la ruta del Caribe, en la que en febrero pasado murieron 5 migrantes después de que su embarcación con 27 pasajeros, la mayoría de ellos afganos, naufragara en el Caribe panameño cerca de la frontera con Colombia.

También en noviembre de 2023, las fuerzas de seguridad rescataron a 11 migrantes chinos que habían sido abandonados en un bote en el Caribe.

Panamá registra a los migrantes a su llegada a las poblaciones indígenas a la salida de la selva o en los centros de recepción migratoria (albergues) donde les dan cobijo y alimento, para luego coordinar la salida en autobuses hasta Costa Rica, un desplazamiento que se deben costear ellos mismos.

Sin embargo, las autoridades han endurecido el discurso hacia el tránsito de migrantespor la selva e insisten en que este es un "negocio" del crimen organizado.

Médicos Sin Fronteras (MSF) suspendió su atención médica y humanitaria en el Darién desde el pasado 4 de marzo por "orden" del Gobierno panameño que acusó a esa ONG de enviar informes "incompletos" de migrantes víctimas de violencia sexual durante su travesía por la selva.

Además, las autoridades panameñas señalaron que MSF obstaculizaba la labor de las instituciones judiciales y sanitarias al negarse a entregar la información necesaria de los migrantes presuntamente víctimas de violencia sexual.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo El presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Fama Jhonathan Chávez arrasa este agosto: gira internacional, álbum y fiestón de aniversario

El País Disminuyen los nacimientos y aumentan los matrimonios en Panamá

Deportes Ashley Castillo gana oro para Panamá en el Festival Panamericano de Ajedrez Juvenil 2025

El País Restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricas ya cuentan con orden de proceder

Fama ¡Julianne Roux se compromete! La creadora de contenido panameña dijo 'sí' en un ambiente lleno de amor

Deportes Cuatro judocas de Colón representarán a Panamá en los Juegos Codicader 2025

El País IDAAN anuncia limpieza por fases de las líneas de agua en Chitré 

El País Incautan más de dos millones de dólares en los primeros siete meses del año

El País Tras dos años de dolor, llega justicia para Elicenia Solís en Los Santos

El País Hallan osamenta humana semienterrada en San Carlos

El País Cierran cinco subestaciones de la Policía Nacional en Arraiján

El País Acodeco ha multado a 25 agentes económicos por anomalías en escáneres

El País Inclusión, deporte y solidaridad en la XXII Carrera Caminata 'Sendero de Luz' en la Cinta Costera

El País Aprehenden a 170 personas en las últimas 24 horas en el territorio nacional

Mundo El papa León XIV clausura su multitudinario Jubileo de los Jóvenes: 'Aspiren a cosas grandes'

El País Panamá rechaza las violaciones a los DDHH y exige detener la violencia en Medio Oriente

Mundo El Salvador se suma a los países autoritarios al reformar su Constitución, según el director de la ONG Cristosal