el-pais -

Más de 250 estudiantes irán al Programa de Aprendizaje Acelerado en el Oeste

Para el año escolar 2020 los alumnos solo recibían los módulos, lo cual dificulta el proceso de aprendizaje, dijo Zambrano.

Eric Montenegro

 

Unos 252 estudiantes inscritos en escuelas de la provincia de Panamá Oeste y que no lograron vincularse al sistema educativo en el año 2020, deberán ingresar este año al Programa de Aprendizaje Acelerado, establecido por el Ministerio de Educación (Meduca).

Esta cifra es en base al Sistema Administrativo de Centros Escolares (Siace) para los alumnos de los niveles de primaria, pre media y media de los planteles educativos de esta región.

 

 

 

Lea también: Acodeco revela lista de comercios sancionados, aquí te compartimos quiénes son

 

 

 

Oscar Herrera, director regional del Meduca en esta provincia, indicó que es tarea de los directores de las escuelas ubicar a los estudiantes en esta situación para re ingresarlos al sistema educativo.

Con el plan de Aprendizaje Acelerado los alumnos que no lograron conectarse a través del internet, que perdieron comunicación con sus docentes o no lograron concluir el año escolar 2020 tendrán la opción de cursar dos años de estudio en uno, explicó Herrera.

Este plan está dividido en dos ciclos, el primero que inicia en el mes de marzo hasta julio y de julio a diciembre.

No obstante, los ediles de corregimientos rurales de La Chorrera dijeron estar preocupados por la forma como se desarrollará el año escolar, principalmente en los asentamientos indígenas existentes en este distrito.

 

 

 

Entérate: Blas Pérez se emociona con el debut de su hijo: 'No quepo en el pellejo'

 

 

 

Eliezer Zambrano del corregimiento de El Arado indicó que, en El Lirio y Santa Cruz, existen dos comunidades indígenas en donde los estudiantes dependen de la entrega a tiempo de los módulos y guías.

Para el año escolar 2020 los alumnos solo recibían los módulos, lo cual dificulta el proceso de aprendizaje, dijo Zambrano.

En el corregimiento de Hurtado, indicó la concejal Yasmina Benavides, varios estudiantes, principalmente de familias indígenas, abandonaron el sistema escolar al no contar con internet y no recibir los módulos y guías

Sobre este tema, el funcionario del Meduca indicó que se trabaja en la entrega de los cuadernos de trabajo, las guías y material impreso para que los estudiantes puedan avanzar con el tema de su educación.

Etiquetas
Más Noticias

El País Chepo de Las Minas celebra con fervor la Independencia de Panamá de España

Fama Italy Mora parte rumbo a Vietnam para representar a Panamá en el Miss Cosmo International 2025

Fama ¡Bebé en camino! Dayana Sáez anuncia con emoción que será mamá

Fama Gracie Bon se despide de 'La Casa de Alofoke' 2 llena de gratitud

Fama Génesis Arjona compartió con orgullo que ahora suma dos nuevos títulos académicos

Fama 'La Casa de Alofoke' 2 destrona a China y se queda con un Récord Guinness en 'streaming'

El País Decomisan más de 400 mil dólares en mercancía falsificada dentro de dos camiones

El País Presidente Mulino resalta en Boquete logros internacionales y el rescate económico del país

El País Sacan a habitantes de calle de las avenidas de Colón

El País La Chorrera celebra 204 años de independencia con 86 bandas escolares

El País Caen extranjeros con cargamento de presunta drogas y piezas de una avioneta en Chilibre

El País Residentes del distrito de David se beneficiarán con nueva Policlínica Especializada

El País Falsa negociación de vehículo deja un herido de bala en Panamá Oeste

El País Jornada de vacunación casa por casa ante casos de tos ferina

El País Bugaba estrena su nuevo Hospital General tras años de espera

El País Hallan 1,162 paquetes de droga ocultos en un contenedor en terminal portuaria de Colón

El País Alcalde de Colón advierte afectaciones tras derogación de gerencias municipales

El País Lanzan concurso para diseñar 'El avión de la Sele' rumbo al Mundial 2026