el-pais -

Más de B/. 942 mil lograron ahorrar compradores de viviendas nuevas

Recomiendan a las empresas antes de notificar al consumidor de un incremento en el precio de la unidad inmobiliaria, presentar una validación previa en la Acodeco.

Redacción 'día a día'

Según registros de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), desde el 2019 a abril de 2023, los compradores de viviendas nuevas han obtenido un ahorro de B/. 942,697.83 a través del proceso de validación del cálculo de incremento de precios por alza en los costos de la construcción.

 

Durante este período, fueron notificados a la Unidad de Análisis de Aumento de Costos (UAAC) de la Acodeco, una cuantía total de B/.1,688,525.98 en incrementos de costos por distintos agentes económicos, de los cuales se validó el 44% equivalente a B/.745,828.15, lo que produjo el ahorro mencionado anteriormente a los consumidores.

 

Se recibieron 177 solicitudes de consumidores, por validación de aumento de materiales de construcción, y 81 solicitudes de validación por otros aumentos, tales como mano de obra y financiamiento. En total se atendieron 258 expedientes de consumidores, que han solicitado verificación de incrementos de precios en viviendas nuevas.

 

Cabe señalar que, los agentes económicos, antes de notificar a los consumidores de posibles incrementos en mano de obra, materiales de construcción u otros costos, pueden presentar una validación previa, siempre y cuando los contratos incluyan dicha cláusula de incremento en el precio de venta de la unidad inmobiliaria.

 

La Ley 45 de 31 de octubre de 2007, en el artículo 79, establece que los contratos deben expresar el total de las sumas a pagar, así como los casos en que se podrán adoptar ajustes en el precio.

 

En caso de aumento de los costos de materiales de construcción, la Acodeco establecerá los parámetros y los procedimientos técnicos para verificar dichos ajustes.

 

La verificación de incrementos de costos de los materiales de construcción que inciden en el precio final de las viviendas nuevas, se realiza según lo establecido en la Resolución No. 028-20 de 25 de junio de 2020 que contiene los parámetros, procedimientos y métodos para el cálculo del porcentaje de aumento de costos de materiales de construcción necesarios para realizar la validación previa de un proyecto.

 

La Unidad de Análisis de Aumento de Costos (UAAC), recomienda a las empresas antes de notificar al consumidor de un incremento en el precio de la unidad inmobiliaria, presentar una validación previa en la Acodeco.

Etiquetas
Más Noticias

El País Más de 4,000 estudiantes de La Chorrera y Arraiján se beneficiarán con nuevas infraestructuras educativas

Fama ¡Polémica perruna! Álvaro Ochoa, el papá de Pistacho, pide a Katleen Levy cumplir acuerdo por crías de Dracarys

Fama Justicia colombiana reconoce a Beéle como víctima de violencia intrafamiliar por parte de su exesposa

El País Crisis por restricción de agua potable en Chitré está a punto de cumplir tres meses

Fama Lil Nas X es hospitalizado por posible sobredosis y tras enfrentarse a la policía

El País ¡Hospital Nicolás A. Solano bajo la lupa! MINSA, MP y Defensoría investigan presunta mala praxis

El País Generadoras conocen sobre los planes de la administración Mulino para el sector energético

Fama Katleen Levy admite que faltó a su palabra sobre los cachorros de su perrita Dracarys

El País Hallan cuerpo de una persona en descomposición en Playa Leona

El País Continúa el conflicto por el traslado de estudiantes de la Escuela República del Paraguay

El País Presentan un anteproyecto de ley de las bandas independientes

Mundo Un juez federal niega la petición del Gobierno Trump para publicar los testimonios del gran jurado en el caso Epstein

Fama Panameño Alberto Henríquez es coronado Mr. Universe 2025 en India

El País Embajadores de ocho países presentan cartas credenciales al presidente Mulino

El País Motociclista muere calcinado tras chocarse contra un camión

El País Minsa desmiente video falso sobre calidad del agua en Azuero y garantiza que es apta para el consumo humano

El País Panamá es sede del taller internacional contra la pesca ilegal en el Pacífico Este Tropical

El País SINAPROC levanta Alerta Verde preventiva en todo el país