el-pais -

Más docentes serán capacitados con programa educativo PRISA 

Actualmente, Summa trabaja de forma colaborativa con estas instituciones de 21 países de todo el continente. 

REDACCIÓN Día A Día

El Ministerio de Educación (Meduca) y el Laboratorio de Investigación e Innovación en Educación para América Latina y el Caribe (Summa), desarrollaron durante dos años, el Programa de Recuperación Integral y Socioemocional de Aprendizaje (PRISA), dado que uno de los desafíos del sistema educativo es poder lograr efectivamente la recuperación de los aprendizajes. 

Según el director de Summa, Dante Castillo, para Panamá es una necesidad del sistema educativo, poder abordar de manera más directa la recuperación de los aprendizajes, producto de dos años de pandemia y lo que ha significado precisamente la vuelta a clases. 

Explicó que han trabajado con directores, supervisores nacionales del Meduca y, para seguir avanzando en el programa PRISA, ahora serán incorporados los supervisores regionales, porque un desafío fundamental es la reactivación de los aprendizajes. 

 

 

 

Entérate de otras interesantes noticias: día a día Panamá

 

 

Recordó que cuando los estudiantes y las escuelas volvieron a clases presenciales, emergieron necesidades de diverso tipo, necesidades no solo cognitivas o disciplinarias, sino que también socioemocionales. 

Plantean continuar con la capacitación de los docentes, los directivos y, sobre todo, entregar recursos que las escuelas puedan utilizar. 

“Sabemos que las capacitaciones permanentes, son necesarias y que no se resolverán al mes o a los dos meses de haber vuelto a clases presenciales. Precisamente, estamos en conversaciones con el Meduca para poder extender el programa, con esta política de recuperación”, detalló Castillo.  

Para que los niños y los estudiantes, no pierdan una cuestión básica, no pierdan su continuidad educativa, se aplican los programas que fueron usados durante la pandemia. 

En la medida que los niños y los estudiantes, salen de la escuela, tiende a perjudicarse su aprendizaje y a retroceder de manera muy importante. Entonces, se necesita que ellos vuelvan a la sala de clases. Y eso es lo que esperamos promover y hacer con el programa PRISA. 

Summa fue creado en 2016 por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para apoyar a los ministerios de educación de la región. Actualmente, Summa trabaja de forma colaborativa con estas instituciones de 21 países de todo el continente. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Practicarán evacuación por emergencia en colegios y centros de salud

Deportes Ayesha Curry, esposa de Stephen Curry, admite que no quería ni tener hijos

El País Proyectos culturales buscan devolver vida a museos y monumentos

Deportes Panamá y Puerto Rico avanzan a la final y aseguran cupo en el Mundial Sub-23

Mundo El papa León XIV publicará su primer gran documento pontificio el 9 de octubre

Fama Abraham Pino celebra reencuentro con su hija tras meses de separación

El País Escuadrón del agua logra disminuir fugas en Arraiján

El País Panamá desea mucho éxito a Sanae Takaichi y resalta su histórico ascenso político en Japón

El País Detectan presunto contrabando de cigarrillos, licor y medicinas en Colón

El País Pasarela en el aeropuerto: Tocumen convierte la Terminal 2 en vitrina de la moda urbana

Fama Taylor Swift rompe récord de streaming en Spotify, en el primer día de estreno de su disco

El País Caen tres sujetos por robo vehícular en Colón

Deportes El ‘304’ de Lamine Yamal, marca registrada en la UE para ropa, zapatillas y mochilas

El País Inician operativos de recolección de vehículos abandonados en Colón

El País Detención provisional para dos adolescentes tras hecho violento en colegio de Colón

Deportes Trionda, el balón oficial del Mundial de 2026, es presentado en sociedad

Deportes 1-2. Panamá dice adiós y Corea del Sur espera clasificación entre los mejores terceros

Fama Diddy, condenado a cuatro años y dos meses por dos cargos relacionados con la prostitución