el-pais -

Meduca asegura que está construyendo 33 escuelas nuevas, docentes no le creen

Nuevas infraestructuras para los estudiantes y 286 centros educativos bilingüe.

Yanelis Domínguez

Unos $1.067 millones ha invertido el Ministerio de Educación (Meduca) en 259 proyectos de infraestructura escolar impactando 421 centros educativos.

Así lo dio a conocer el ministro de Educación, Ricardo Pinzón, al rendir un informe de lo actuado durante los últimos años.

Dicho informe no es aprobado del todo por los gremios magisteriales.

Humberto Montero, dirigente de la Unión Nacional de Educacores de Panamá (Unep), aseguró que falta mucho más que hacer en estructuras y que siguen existiendo las escuelas rancho, además de que hay programas que no han funcionado al 100%. 

 

Vea también: Condenan a dos, entre ellos a un exbeisbolista por homicidio en David

 

Según sus datos 33 planteles nuevos se construyen con $427.1 millones, se gestionaron 617 aulas ranchos entre comarcas y provincias, que son parte de 188 colegios, labor a la que se destinaron $2.97.6 millones. Además, se hicieron ampliaciones, remodelaciones y otras obras en 200 centros escolares con un presupuesto de $343. 2 millones.

También mencionó otros programas como "Mi Escuela Primero", en alianza con algunas juntas comunales, donde se invirtieron ocho millones de dólares en la atención de mil 828 centros educativos; cuyo beneficio recae en unos 180,300 educandos.

 

Otros programas Panamá Bilingüe

Con una inversión de 89 millones de dólares, desde 2015 a la fecha, el Meduca lleva a cabo el programa Panamá Bilingüe, en el que se logró capacitar a más de siete mil docentes, además de 133,000 estudiantes, entre Kids Program, After School Program y becados.

En el ‘Kids Program’ se destinaron siete millones de dólares, en el ‘After School Program’ otros $17 millones. Mientras que, en la certificación Cambridge un millón de dólares y, en el Local & International Training Program, más de $63 millones.

Además, se entregaron 286 certificaciones a centros escolares bilingües en todo el país.

Este programa ha generado varios enfrentamientos entre educadores y Meduca, ya que los docentes del programa Panamá Bilingüe  les ha tocado pelear por el pago de salarios adeudados por parte de Meduca. 

 

 

Jornada Extendida

Se implementó en 69 centros educativos, se atendió una población de 18,327 estudiantes y  participaron 1,070 docentes. Este año se le dará continuidad al programa y se incluirán centros escolares ubicados en distintas regiones comarcales.

Durante la actual administración, el Meduca invirtió 102 millones de dólares para darle continuidad al programa de Nutrición y Salud Escolar. Con esta acción gubernamental se benefician 499,137 estudiantes en todo el territorio nacional y se complementó la Jornada Extendida.

Es también ha sido una zona de gerra entre los educadores y funcionarios, sobre todo el tema de alimentación y sobre la falta de educadores para programas extracurriculares. 

 

Aprende al Máximo

Está destinado al fortalecimiento de la enseñanza de español, matemática y ciencias de I° a VI° grado. Se capacitó a cinco mil 339 docentes de I°, II° y III° de 2,960 centros educativos. Durante este periodo se benefició a 27 mil estudiantes y, en otras 70 escuelas primarias, se mejorarán las competencias científicas.

Diógenes Sánchez, expresidente de la Asociación Nacional de Profesores (Asoprof),  señaló que aún hay educadores que no han cobrado y actúan en el programa Panamá Bilingüe y Aprende al Máximo, lo que al final concluye que no son tan viables como se hace pensar. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Moradores de Villa Alondra protestan por falta de agua en Colón

Fama ¡Un nuevo capítulo! Jazzy celebra junto a su familia la compra de su primera casa en Estados Unidos

El País Más de 10 mil casos de dengue y 15 defunciones en Panamá hasta agosto 2025

Fama ¿Los comprarías? Publican imágenes de posibles coleccionables de Yemil

Deportes Panamá recibe a Guatemala obligado a ganar en la eliminatoria mundialista de Concacaf

Fama Orgullo panameño: Samy y Sandra llevarán su música al escenario de los Premios Juventud

Mundo Titular de Defensa anuncia que Venezuela reforzará presencia militar en estados caribeños

El País Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka

El País Panamá, en la mira del mundo: CCIAP destaca reconocimientos y eventos internacionales

Deportes Plaza Amador y San Francisco siguen líderes tras la séptima jornada del Clausura panameño

El País La Comisión Interamericana reduce de 72 a 64 días la veda de pesca del atún tropical

El País La Iglesia pide al Estado y la sociedad crear oportunidades para los jóvenes en Panamá

El País Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Mundo Carlo Acutis, el primer santo milenial y “patrón de Internet”, es canonizado por el papa

Mundo Rigoberta Menchú alerta sobre el riesgo de deshumanización por mal uso de la tecnología

El País Tres empresas reciben luz verde provisional para instalar paneles fotovoltaicos en Panamá Oeste

El País Coclesito y La Pintada celebran 48 años de los tratados Torrijos-Carter en homenaje al General Omar Torrijos

El País Antonio Chifunfo Jaramillo se convierte en la víctima 71 por violencia en Colón

El País ¿Sabes cómo reclamar si incumplen un contrato o te venden un producto defectuoso?

El País Panameños celebran la llegada de la Tarjeta Clave Social que alivia gastos de salud y alimentación

El País Velero de la Guardia Costera de EE.UU. cruza el Canal de Panamá tras gira por el Pacífico

El País Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar