el-pais -

Mercosur: Mulino destaca rol integracionista de Panamá y reafirma soberanía sobre el Canal

Sobre la importancia de la participación de Panamá en este bloque de países, indicó que este acuerdo representa un paso decisivo para afianzar los vínculos económicos y abrir nuevas oportunidades de inversión y de comercio.

Redacción

El presidente de la República, José Raúl Mulino, destacó hoy en la primera Cumbre del Mercosur en la que Panamá participa como Estado Asociado, los avances que Panamá ha logrado en transparencia financiera y fiscal, así como su firme compromiso con la seguridad y la integración regional como una puerta al desarrollo y al crecimiento económico.

Mulino aprovechó el foro, que se celebra en Buenos Aires, Argentina, para exponer la importancia del proyecto del río Indio para darle continuidad a las operaciones del Canal, así como los esfuerzos de su gobierno para que la transnacional Chiquita retome sus operaciones en la provincia de Bocas del Toro para recuperar las 7 mil plazas de trabajo en el sector bananero, perdidas por una huelga sindical.

También agradeció a los presidentes del Mercosur el apoyo dado a Panamá en el tema de la administración del Canal, y advirtió de la importancia de mantener el principio de neutralidad que Panamá ha sabido proteger

“Con el apoyo del mundo, el Canal seguirá siendo de los panameños”, recalcó Mulino en la Cumbre.

Sobre la importancia de la participación de Panamá en este bloque de países, indicó que este acuerdo representa un paso decisivo para afianzar los vínculos económicos y abrir nuevas oportunidades de inversión y de comercio.

Agradeció a los Estados parte de este bloque de países (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) aceptar a Panamá como Estado Asociado, donde también participan Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Bolivia.

“Integrarnos a este bloque será un complemento de oportunidades para nuestros países. Este bloque representa un paso decisivo para afianzar los vínculos económicos y abrir nuevas oportunidades de inversión y comercio. Nuestra región tiene fuertes lazos compartidos”, manifestó el presidente Mulino. 

No obstante, reconoció que los avances no han sido suficientes, “y tenemos un gran futuro en la unidad y en la complementación de fortalezas”. 

 Indicó que Panamá se mantiene como una ruta importante para seguir uniendo nuestras culturas y economías. 

Informó al Mercosur que más de 14 mil buques cruzaron el Canal de Panamá desde que pasó a manos panameñas. Solo en 2023, transportó 300 millones de toneladas, a través de más de 30 rutas, y aseguró que, en los últimos 25 años, Panamá ha manejado su Canal a total satisfacción de sus usuarios. 

“Nuestro sistema portuario movilizó más de 9.5 millones de TEU en el 2024.  El Canal, que es y que siempre será panameño, está a disposición de todos los países, más aún de los hermanos aquí presentes”, recalcó el mandatario panameño ante los presidentes de los países del Mercosur. 

Dijo que Panamá es el socio ideal para que los países del Pacífico accedan al potente mercado de la Unión Europea, y para que los países del Atlántico accedan al demandante mercado asiático. 

Expuso, además, que Panamá cuenta con una economía dolarizada desde 1903, con estabilidad y baja inflación.

Las previsiones de crecimiento económico para Panamá, según distintos organismos internacionales, están en torno al 4%, una tasa superior al promedio regional.

Indicó que las ventajas de Panamá también se extienden a la logística del transporte aéreo. el Aeropuerto Internacional de Tocumen, Hub de las Américas, con más de 90 destinos directos en América y Europa, es un aliado natural para el turismo y los negocios en toda la región.

“Somos uno de los dos países carbono negativo de todo el continente, compartiendo ese privilegio con Surinam. Nuestro marco regulatorio amigable ofrece muchas alternativas para el establecimiento de operaciones en Panamá. Actualmente, tenemos más de 180 sedes de empresas multinacionales establecidas en nuestro territorio”, añadió el presidente en su resumen de las ventajas que posee Panamá para el comercio internacional.

“Creemos en la libertad económica, la libre empresa y estamos desburocratizando cada vez más un Estado que espantaba a los inversores. Que quede claro, mis estimados colegas, no queremos quitarle el negocio de nadie, sino potenciar el de todos”, puntualizó.

Otro tema abordado por Mulino en su intervención fue el de las listas fiscales discriminatorias, las que calificó de sesgadas.

“El gran delito panameño fue tener una razonable presión impositiva, un sistema bancario abierto y no ceder a las presiones internacionales para mantener un ‘statu quo’ de poner el pie fiscal en la cabeza de los ciudadanos y empresas para mantener la ineficiencia burocrática”, explicó Mulino.

Panamá creció por encima del 10% anual, con pleno empleo, con una fuerte disminución de pobreza teniendo un impuesto al consumo del 7%. “Eso molestó, y mucho. Fue un desafío a modelos de asfixia fiscal”, denunció Mulino.

Pero Panamá está logrando revertir este daño. Mulino informó que la Comisión Europea emitió el acto delegado que deberán aprobar el Consejo y el Parlamento Europeo, a través del cual recomendó eliminar a Panamá de la lista de países de alto riesgo de la Unión Europea en la prevención de blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo y las armas de destrucción masiva.

Destacó que Panamá ha alineado su marco legal con los estándares internacionales del Grupo de Acción Financiera (GAFI) mediante reformas legislativas, el fortalecimiento de los mecanismos de supervisión y la mejora de la cooperación interinstitucional. 

Asimismo, reportó que Panamá trabaja para avanzar en un programa de país con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), como paso firme hacia una futura adhesión. 

Mulino dijo que la apuesta de Panamá por el multilateralismo está en firme, desde bloques como la Asociación de Estados del Caribe (AEC), de la ejerce la Presidencia Pro Témpore.

“Nuestra gestión buscará contribuir activamente a la revitalización de la Asociación, consolidándola como un espacio clave de diálogo, cooperación y acción conjunta entre los estados del gran Caribe”, vaticinó Mulino, también listando la participación de Panamá en el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

“Panamá reafirma su compromiso con la integración, la cooperación y la construcción conjunta de un futuro de prosperidad compartida para nuestros pueblos”, concluyó Mulino.

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Panamá y Cuba firman su segunda victoria en el Premundial sub-23 de béisbol

Fama ¡El amor está en el aire! Nerry Money le pide matrimonio a su pareja

El País El Canal de Panamá lanza nuevo programa de asignación de cupos de tránsito a largo plazo

Fama Isamar Herrera llega con ilusión a Tailandia para participar en Miss Grand International 2025

El País Decomisan más de una tonelada de droga en contenedores, uno procedente de Ecuador

Fama Marivan Montana comparte su experiencia de fe en el Río Jordán

Relax Disney anuncia una secuela de la película de ‘The Simpsons’

El País Detectan 500 vallas publicitarias ilegales en La Chorrera

Fama Peso Pluma será el primer artista en recibir el Premio Billboard Vanguardia

Deportes La FIFA sanciona a El Salvador por racismo en el juego contra Surinam

El País Ejecutivo dice que no elevará el presupuesto de 2026, que discute la Asamblea Nacional

El País Portobelo se prepara para la fiesta del Cristo Negro el próximo 21 de octubre

Deportes Corea del Sur y Panamá se la juegan ante los ganadores de la primera jornada en el Grupo B

El País Tras varios días de agonía, joven herido pierde la vida

El País Médicos del hospital Nicolás A. Solano aseguran estar laborando en condiciones precarias

El País Identifican a víctima de explosión en embarcación anclada en el puerto Vacamonte

El País Usuario pierde la vida en la estación Los Andes del Metro de Panamá

El País Ciudadano fallece tras caer de un piso superior en el Complejo Hospitalario Arnulfo Arias Madrid

El País Autoridades en Azuero apelan a la conciencia ciudadana ante aumento de dengue grave 

El País ‘Armas y Municiones por Comida y Medicinas’ logra resultados contundentes en el sector Este

El País Persona pierde la vida tras ser arrollada por una camioneta en la autopista Arraiján – La Chorrera