el-pais -

Mesa de Diálogo intenta seguir los puntos que se han quedado rezagados, la sesión se reactivará el próximo 15 de septiembre

Anadepo consideró que no se quiere consultar con las organizaciones populares, para ir únicamente a un diálogo con el sector empresarial. 

Redacción web

La Alianza Nacional por los Derechos del Pueblo Organizado (Anadepo) indicó que al señalar que hubo disenso en el tema de la Mesa Intersectorial y de Seguimiento, el Gobierno se opone a continuar el debate. 

El viceministro de Trabajo y Desarrollo Laboral Roger Tejada solicitó respeto para todos los presentes, cuando se hace uso de la palabra. 

Anadepo consideró que no se quiere consultar con las organizaciones populares, para ir únicamente a un diálogo con el sector empresarial. 

 

También puedes leer: ¡Téngalo presente! Habrá cierre de los cuatro carriles por Howard

 

El Bastión de Lucha del Oriente Chiricano, Comarca Ngäbe Buglé y Campesinos expresaron su descontento porque se pretende dejar sin debatir los temas propuestos por las organizaciones sociales. 

La Alianza Pueblo Unido por la Vida manifestó que el Gobierno está terminando el diálogo al desconocer lo que ya se había acordado en la metodología y ahora se excluyen los temas planteados para la Fase 2, en la cual participarán los empresarios.    Agregaron que se está rompiendo el diálogo y, de ser así, la Alianza Pueblo Unido por la Vida no participará en la instalación de la segunda fase. 

El viceministro Tejada explicó que el documento acordado para instalar la Mesa Única del Diálogo por Panamá señala que las partes podrán acordar la sede para dicha instancia Intersectorial y de Seguimiento, pero no habla de incluir ejes temáticos. No obstante, Tejada reiteró que el Órgano Ejecutivo está abierto a debatir cualquier tema que surja en la segunda etapa del diálogo. 

Omar Montilla, viceministro de Comercio e Industrias, manifestó que es importante pasar a la siguiente fase, para que entren otros actores sociales, no solo los empresarios sino también productores y consumidores. 

Montilla indicó que “se debe continuar el diálogo; no hemos venido aquí a patear la mesa, como se dijo”. En ese sentido, invitó a los grupos sociales para que se llegue a un feliz término en esta primera etapa. 

Doris Zapata, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, señaló que “no está bien decir que pateamos la mesa, y desconocer los acuerdos y acciones que ha realizado el Gobierno Nacional”. 

 

También puedes leer: Planta potabilizadora de Villa Darién beneficiará a más de 28 mil habitantes; tuvo un costo de B/.35 millones

 

Zapata dijo no oponerse a continuar el diálogo sobre ningún tema, pero que se debe dar paso a la siguiente etapa. 

La Alianza Pueblo Unido por la Vida expresó que el tema 8 de Mesa Intersectorial y de Seguimiento era para debatir los problemas de fondo, no para discutir los disensos.    Guillermo Salazar, director del Instituto de Planificación para el Desarrollo, indicó que ya está marcado que hay disensos en algunos puntos de los temas debatidos y en otros hay acuerdos, por lo que se está proponiendo abordar esos desacuerdos en la Fase 2 con otros actores sociales. 

La Alianza Pueblo Unido por la Vida advirtió que, para sentarse en una mesa de diálogo, deben estar en igualdad de condiciones. 

El viceministro Tejada propuso que la Iglesia Católica como facilitador, haga un análisis de la actual situación y emita sus consideraciones, con base en la metodología adoptada. 

La facilitadora Maribel Jaén dijo que “parece no se va a lograr un acuerdo en este momento”, por lo que comunicó que monseñor José Domingo Ulloa pidió tener una reunión el próximo 13 de septiembre, en la Arquidiócesis de Panamá, con los grupos sociales que participan en la Mesa Única de Diálogo por Panamá y el Gobierno Nacional con el propósito de buscar un entendimiento en el tema de la Mesa Intersectorial y de Seguimiento. 

La Alianza Pueblo Unido por la Vida aceptó asistir a la reunión del 13 de septiembre próximo a las 10:00 a.m. en la Arquidiócesis de Panamá en Carrasquilla, advirtiendo que se suspende la instalación de las comisiones de trabajo porque coinciden las fechas, y también porque aún no se ha definido el tema de la Mesa Intersectorial y de Seguimiento. 

Además proponen que, luego de esta reunión, se continúe la sesión plenaria de la Mesa Única de Diálogo por Panamá el 15 de septiembre a las 9:00 a.m., en la misma sede el Centro Cristo Sembrador, en Penonomé. 

Anadepo se une a la propuesta de la Alianza Pueblo Unido por la Vida. Mientras, el grupo Bastión de Lucha del Oriente Chiricano, Comarca Ngäbe Buglé y Campesinos, indicó que no tomarán ninguna decisión sobre su participación en la reunión del 13 de septiembre, hasta tanto consulten con sus bases. 

Anadepo, la Alianza Pueblo Unido por la Vida y el Gobierno Nacional aprobaron la reunión del 13 de septiembre con monseñor José Domingo Ulloa para, posteriormente, volver a la reunión plenaria el 15 de septiembre en Penonomé. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Los ingresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previsto

Fama Abraham Pino pone fin a publicaciones sobre su hija y promete enfocarse en su crecimiento personal

El País Minsa registra un total de 11,790 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Fama ¡Se acabaron los rumores! Gracie Bon oficialmente se une a la segunda temporada de 'La Casa de Alofoke'

Fama Senniaf remite a Fiscalía de Familia el caso de Marlene Gilbert por polémico video de TikTok junto a su hijo

Fama ¡Boletos falsos y supuesto fraude! Acusan de estafadora a Tiffany García, ella se defiende y asegura ser una víctima más

El País Ladrón es atrapado con las manos en la masa en Monagrillo

Deportes Jorge Dely Valdés asume el mando del San Francisco y promete trabajo y responsabilidad

El País Fallece Marco Antonio Fenton Achurra, símbolo del 9 de Enero de 1964

El País CSS adopta medidas para garantizar atención a pacientes de hemodiálisis en Colón

El País Panamá es confiable y abierto a la cooperación internacional en materia energética

El País Panamá confisca 42 paquetes de droga con destino a Oceanía y procedentes de Chile

Deportes Cristiano Ronaldo, el primer jugador de fútbol milmillonario

Fama El reguetonero Zion es hospitalizado en Puerto Rico tras sufrir un accidente de tránsito

El País Panamá condena ataque a caravana presidencial en Ecuador y pide respetar orden democrático

El País Gabinete aprueba dos resoluciones para mantener estable el precio de la energía eléctrica en el país

El País MiAMBIENTE da inicio formal a la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

El País Hallan cuerpo en descomposición dentro de casa abandonada en Cativá

El País Fiscales defienden su 'arduo trabajo' para investigar casos de corrupción en Panamá

Fama Yamilka conquista corazones con su versión salsa de 'No la beses'