el-pais -

Mesa de diálogo se centra en el tema de la educación y espera cerrar este viernes medicamentos

Los dirigentes magisteriales Luis López y Fernando Ábrego, al igual que los representantes de la comarca Ngäbe Buglé, sustentaron las razones que fundamentan la propuesta presentada.

Redacción web

La sesión de la tarde del jueves 28 de julio de 2022 de la Mesa Única de Diálogo por Panamá se reanudó a las 2:30 p.m.

El equipo del Gobierno Nacional y las organizaciones sociales acordaron  conformar una subcomisión para discutir las propuestas y contrapropuestas en el tema de medicamentos, asunto contemplado en la agenda. Mientras tanto, comienza el debate del tema 4 en agenda: Cumplimiento de la Ley del 6% del PIB para educación. Se decreta un receso a las 2:40 p.m. en espera la llegada de la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos para debatir el tema mencionado.

 

También puedes leer: Publican en Gaceta Oficial decretos relacionados con la canasta básica familiar

 

Se reanuda el diálogo a las 3:48 p.m.. El profesor Diógenes Sánchez presentó y dio lectura a la propuesta en el tema de educación, por parte de las organizaciones sociales Bastión de Lucha del Oriente Chiricano, Comarca Ngäbe Buglé y Campesinos, La Alianza Pueblo Unido por la Vida y la Alianza Nacional del Pueblo Organizado (ANADEPO).

Los dirigentes magisteriales Luis López y Fernando Ábrego, al igual que los representantes de la comarca Ngäbe Buglé, sustentaron las razones que fundamentan la propuesta presentada.

Los facilitadores abrieron el periodo de preguntas y respuestas. Ante los cuestionamientos de los docentes presentes en la Mesa del Diálogo, la ministra de Educación Maruja Gorday de Villalobos informó que, cumpliendo con el plan de austeridad del Gobierno Nacional, se han detectado 10,000 jubilados activos en la planilla de dicho ministerio, tema que debe ser abordado cuidadosamente. Agregó que no habrá nuevos ajustes ni nombramientos de funcionarios administrativos en las escuelas oficiales.

 

También puedes leer: Moradores de San Juan piden respuesta a problemas comunitarios

De igual modo, la titular de Educación presentó a las organizaciones sociales la contrapropuesta del Gobierno Nacional que establece un incremento gradual con distribución equitativa del porcentaje del PIB asignado a educación, proyectando un 5.2% en el año 2023, 5.5% en 2024 y 6% en 2025.

 

Concluido el periodo de preguntas y respuestas, se acordó conformar una subcomisión para discutir las propuestas en el tema educación.

 

Siendo las 8:36 p.m. se decretó un receso para discutir las propuestas presentadas a la mesa. A las 11:50 p.m. se acordó reanudar la sesión plenaria el viernes 29 de julio de 2022 a las 9:30 a.m.

La subcomisión que negocia el tema Medicamentos sigue reunida hasta concluir los acuerdos y definir en qué no hay consenso.

Mientras, el equipo de Meduca continuará este viernes tratando el punto Educación, una vez concluya el tema Medicamentos.

El Gobierno Nacional insta a retomar las clases suspendidas para no perjudicar más a los estudiantes y al sistema educativo mismo, afectados primero por el largo periodo de la pandemia, y ahora ante la suspensión de labores por parte de los docentes. De hecho, los estudiantes deberán recuperar tiempo durante el usual periodo vacacional.

Etiquetas
Más Noticias

El País Hombre de 51 años resulta herido en tiroteo en la ciudad de Colón

Fama Jean Modelo deberá reportarse mensualmente tras imputación por peculado

Fama Panamá despedirá el próxima miércoles a Japanese con homenaje en el Parque Urracá

El País Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Relax Final de ‘Stranger Things’ se estrenará en cines

Fama Flex y Angélica ya eligieron el nombre de su hija

El País Gobierno Nacional dará apoyo para hacer realidad el Centro Cultural, Deportivo y Recreativo de Santiago

Fama Kim Kardashian atribuye aneurisma cerebral al estrés que vivió tras su divorcio

Fama Bad Bunny, Karol G, Daddy Yankee y más: así se vivió los Latin Billboard 2025, la gala más latina del año

Fama Tachi lanza 'Marbella' y deja a todos en shock: ¿se tatuó la cara de Aliah?

El País Establecen horario especial para las fiestas de noviembre y diciembre de 2025

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

El País Sabanitas y Cativá sin agua por rotura de tubería

El País Una operación de Interpol por delitos ambientales en 9 países de América con 225 arrestos

El País Hallan a hombre asesinado de un disparo dentro de un taxi en Arraiján

El País Una caravana de activistas del clima e indígenas pide defender a la expoliada madre tierra

El País Encuentran mercancía hurtada en la ZLC valorada en 150 mil dólares

El País Fiscalía Anticorrupción realiza allanamientos por caso de créditos fiscales ficticios en la DGI

Deportes El San Francisco busca consolidar su liderato ante el Herrera

Fama Tatiana Durango muestra con orgullo su cuerpo post cesárea

El País No más corazones azules en las vías, piden en Herrera 

Deportes Messi renueva con el Inter Miami hasta 2028