el-pais -

Mesa de Diálogo se mantiene con incertidumbres tras salida falta de algunos dirigentes

Según la facilitadora, si no están presentes los representantes de esa organización, no se puede tomar ninguna decisión

Redacción web

La facilitadora Cherty Mendieta señaló que hasta el momento no habían recibido respuesta del grupo Bastión de Lucha del Oriente Chiricano, Comarca Ngäbe Buglé y Campesinos, para saber si regresaban luego que el pasado domingo se levantaron de la Mesa Única del Diálogo por Panamá. 

Según la facilitadora, si no están presentes los representantes de esa organización, no se puede tomar ninguna decisión; de acuerdo al acta de legalización son cuatro los participantes en la mesa de diálogo. Planteó el tema ante las organizaciones sociales presentes, Alianza Pueblo Unido por la Vida, la Alianza Nacional del Pueblo Organizado (Anadepo) y el equipo del Gobierno Nacional, para que tomasen una decisión. Agregó que en los acuerdos de los temas de canasta básica, combustible, medicamentos y educación se aprobó la conformación de mesas y comisiones de seguimiento para el cumplimiento de esos consensos. 

 

También puedes leer: Demi Lovato revela que consumió alcohol y sustancias desde niña

 

La Alianza Pueblo Unido por la Vida manifestó que nunca se estableció que el diálogo se rompía por la ausencia de una de las organizaciones sociales. Solicitaron al Gobierno Nacional respuestas al tema de la canasta básica de alimentos, que entreguen el listado de productos y los lugares donde se pueden obtener los alimentos. 

Anadepo indicó que se debe seguir igual que el pasado domingo, cuando el diálogo continuó con dos organizaciones sociales y el Ejecutivo. 

Roger Tejada, viceministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, explicó que la situación de la comarca Ngäbe Buglé no es fácil, es dura y   están presentes tratando de esforzarse y hacer lo mejor por esos habitantes del país. 

“Por un tema de democracia, no podemos ignorar la voz de los representantes de la comarca porque mañana seremos juzgados por eso. No se puede avanzar en el diálogo y excluirlos”, dijo Tejada. 

Alegó que en el tema de canasta básica se creó una comisión de seguridad alimentaria; en el tema de combustible se creó una comisión para dar seguimiento; en medicamentos se dio la invitación a las organizaciones sociales a participar en la mesa técnica liderada por el vicepresidente José Gabriel Carrizo; en educación el próximo sábado se va a reunir la mesa de seguimiento educativa; en energía se planteó que ese tema debe ser abordado con todos los actores; en la Caja de Seguro Social aunque hubo disenso quedó abierta la invitación para integrarse a la mesa del diálogo por la CSS; mientras que en Corrupción y Transparencia en los próximos días se va a publicar el Decreto Ejecutivo que crea la Comisión Nacional Ciudadana para la Lucha contra la Corrupción. 

El viceministro Tejada informó que el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) presentará un informe con fechas y hoja de ruta para los productos de la canasta básica de alimentos. 

Los facilitadores informaron que recibieron un comunicado de los representantes de Bastión de Oriente Chiricano, comarca Ngäbe Buglé y Campesinos, y quedaron en espera de leerlo. Indicaron que el acta de instalación y legalización de la mesa de diálogo establece los participantes y la metodología estipula que las decisiones deben darse por consenso de los participantes. 

Además, señalaron que se reconoció a la iglesia católica como facilitadora para cumplir una agenda de trabajo, de la cual siete temas ya han sido debatidos y abordados; solo queda definir la deliberación del tema de la CSS, entendiendo que es claro que hubo disenso. 

Todos los temas de la agenda de la Mesa Única del Diálogo por Panamá fueron abordados y atendidos por la iglesia católica como facilitadora. Por lo que ahora se debe concluir la primera fase para entrar en el cumplimiento de los acuerdos a través de las comisiones de seguimiento. 

 

También puedes leer: Escuela República del Uruguay en Colón celebró 112 años de fundación

 

Saúl Méndez, de la Alianza Pueblo Unido por la Vida, dijo no estar de acuerdo con el cierre de la mesa de diálogo, luego que el grupo de la Comarca Ngäbe Buglé se haya retirado. 

Consideró que es un irrespeto y una maniobra política fuera de la mesa para cerrar el diálogo. “Si la mesa no va a sesionar es responsabilidad del gobierno y los facilitadores”, advirtió.    La facilitadora Cherty Mendieta respondió que no se le ha irrespetado, sino que se les indicó que decidieran si iban a sesionar porque este miércoles se cumplieron las 72 horas que había dado el grupo Bastión de Oriente Chiricano, comarca Ngäbe Buglé y Campesinos, para que el Gobierno Nacional diese respuesta por el tema de la canasta básica de alimentos. 

 

Etiquetas
Más Noticias

El País El Gobierno de Panamá inicia una 'auditoría integral' a la mina de Cobre Panamá

Fama ¡'Eso es por ley'! Sech asegura que un 'Rommelazo' está escrito en su destino

El País Cobre Panamá lanza la II fase de Cobre Emprende con capital semilla para más de 600 emprendedores 

Fama Taylor Swift accedió a declarar como testigo en la batalla legal de Blake Lively contra Justin Baldoni

Fama Estos son los nominados a los Premios Emmy 2025

Fama Estefi Varela revela cómo recibió su diagnóstico de bipolaridad

El País Colón inicia su transformación con patrimonio, cultura y turismo como protagonistas

El País Alcaldía de Panamá suspende desalojos de buhoneros y abre mesa de diálogo

El País La Chorrera celebró 170 años de fundación con desfile cívico en la Avenida de Las Américas

El País Centro de Innovación en Vacunas y Biofármacos en Panamá busca revolucionar la salud regional

El País Panamá inaugura primer centro interinstitucional para proteger mares y costas del Pacífico

El País Segunda detención por el crimen de la comerciante de 62 años en Herrera

Relax Nintendo celebra el aniversario de Mario con nuevos juegos y la película 'Super Mario Galaxy'

El País Colón: dos dobles homicidios en menos de cinco horas elevan a 79 las muertes violentas en la provincia

El País El presidente de Panamá no descarta declarar al Cartel de los Soles como agrupación terrorista

¡El padre lo entregó! Así detuvieron al sospechoso del asesinato de Charlie Kirk, según Donal Trump

El País Violenta riña en colegio José Santos Puga alarma a la comunidad de Santiago

El País Centros de salud de Panamá Oeste extienden horarios para mejorar atención

El País Trabajos en el vertedero de Las Tablas busca mitigar contaminación 

Mundo FBI publica fotos del sospechoso de asesinar de Charlie Kirk