el-pais -

Mesa de Diálogo se mantiene con incertidumbres tras salida falta de algunos dirigentes

Según la facilitadora, si no están presentes los representantes de esa organización, no se puede tomar ninguna decisión

Redacción web

La facilitadora Cherty Mendieta señaló que hasta el momento no habían recibido respuesta del grupo Bastión de Lucha del Oriente Chiricano, Comarca Ngäbe Buglé y Campesinos, para saber si regresaban luego que el pasado domingo se levantaron de la Mesa Única del Diálogo por Panamá. 

Según la facilitadora, si no están presentes los representantes de esa organización, no se puede tomar ninguna decisión; de acuerdo al acta de legalización son cuatro los participantes en la mesa de diálogo. Planteó el tema ante las organizaciones sociales presentes, Alianza Pueblo Unido por la Vida, la Alianza Nacional del Pueblo Organizado (Anadepo) y el equipo del Gobierno Nacional, para que tomasen una decisión. Agregó que en los acuerdos de los temas de canasta básica, combustible, medicamentos y educación se aprobó la conformación de mesas y comisiones de seguimiento para el cumplimiento de esos consensos. 

 

También puedes leer: Demi Lovato revela que consumió alcohol y sustancias desde niña

 

La Alianza Pueblo Unido por la Vida manifestó que nunca se estableció que el diálogo se rompía por la ausencia de una de las organizaciones sociales. Solicitaron al Gobierno Nacional respuestas al tema de la canasta básica de alimentos, que entreguen el listado de productos y los lugares donde se pueden obtener los alimentos. 

Anadepo indicó que se debe seguir igual que el pasado domingo, cuando el diálogo continuó con dos organizaciones sociales y el Ejecutivo. 

Roger Tejada, viceministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, explicó que la situación de la comarca Ngäbe Buglé no es fácil, es dura y   están presentes tratando de esforzarse y hacer lo mejor por esos habitantes del país. 

“Por un tema de democracia, no podemos ignorar la voz de los representantes de la comarca porque mañana seremos juzgados por eso. No se puede avanzar en el diálogo y excluirlos”, dijo Tejada. 

Alegó que en el tema de canasta básica se creó una comisión de seguridad alimentaria; en el tema de combustible se creó una comisión para dar seguimiento; en medicamentos se dio la invitación a las organizaciones sociales a participar en la mesa técnica liderada por el vicepresidente José Gabriel Carrizo; en educación el próximo sábado se va a reunir la mesa de seguimiento educativa; en energía se planteó que ese tema debe ser abordado con todos los actores; en la Caja de Seguro Social aunque hubo disenso quedó abierta la invitación para integrarse a la mesa del diálogo por la CSS; mientras que en Corrupción y Transparencia en los próximos días se va a publicar el Decreto Ejecutivo que crea la Comisión Nacional Ciudadana para la Lucha contra la Corrupción. 

El viceministro Tejada informó que el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) presentará un informe con fechas y hoja de ruta para los productos de la canasta básica de alimentos. 

Los facilitadores informaron que recibieron un comunicado de los representantes de Bastión de Oriente Chiricano, comarca Ngäbe Buglé y Campesinos, y quedaron en espera de leerlo. Indicaron que el acta de instalación y legalización de la mesa de diálogo establece los participantes y la metodología estipula que las decisiones deben darse por consenso de los participantes. 

Además, señalaron que se reconoció a la iglesia católica como facilitadora para cumplir una agenda de trabajo, de la cual siete temas ya han sido debatidos y abordados; solo queda definir la deliberación del tema de la CSS, entendiendo que es claro que hubo disenso. 

Todos los temas de la agenda de la Mesa Única del Diálogo por Panamá fueron abordados y atendidos por la iglesia católica como facilitadora. Por lo que ahora se debe concluir la primera fase para entrar en el cumplimiento de los acuerdos a través de las comisiones de seguimiento. 

 

También puedes leer: Escuela República del Uruguay en Colón celebró 112 años de fundación

 

Saúl Méndez, de la Alianza Pueblo Unido por la Vida, dijo no estar de acuerdo con el cierre de la mesa de diálogo, luego que el grupo de la Comarca Ngäbe Buglé se haya retirado. 

Consideró que es un irrespeto y una maniobra política fuera de la mesa para cerrar el diálogo. “Si la mesa no va a sesionar es responsabilidad del gobierno y los facilitadores”, advirtió.    La facilitadora Cherty Mendieta respondió que no se le ha irrespetado, sino que se les indicó que decidieran si iban a sesionar porque este miércoles se cumplieron las 72 horas que había dado el grupo Bastión de Oriente Chiricano, comarca Ngäbe Buglé y Campesinos, para que el Gobierno Nacional diese respuesta por el tema de la canasta básica de alimentos. 

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Naviferias inician el 2 de diciembre en varias partes del territorio nacional

Deportes Panamá se enfrenta a El Salvador con la mira puesta en el boleto directo al Mundial

El País Bomberos en San Carlos requieren equipos y modernizar instalaciones

El País Panamá entre los países de Latinoamérica finalistas para Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco

El País Aprehenden a dos estadounidenses con sustancias ilícitas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen

Fama Un baile vacío y un fan inolvidable le dieron una lección a Doralis Mela

El País Casi 6.000 personas presentan su currículum por la reactivación de Chiquita Panamá

El País 'Misión Patitas' supera las 2 mil esterilizaciones de mascotas en Coclé

El País Los tambores y cornetas retumbaron en Chitré y Los Santos 

El País Entregan más de 150 títulos de propiedad a familias de la Cuenca del Río Indio

El País Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Fama Bizarrap y Daddy Yankee revolucionan el Bernabéu en la fiesta de la NFL

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

El País Lanzamiento de guía digital para traslado de ganado

El País Unas 178 personas fueron aprehendidas en todo el país

El País Más de 300 personas llegan a Miguel de la Borda en busca de una oportunidad laboral

El País San Carlos dará el último adiós a Maritza Tejeira

Fama Barceló celebra el éxito del primer 'Influencer Fighters' en sus plataformas

Fama Yen Video comparte que siguen los sabotajes y presiones contra su nuevo 'reality' 'El Parking d Yen Video'