el-pais -

Mesa de seguimiento del Meduca se enfocará en el tema presupuestario

El subsecretario general de la Asociación de Educadores Veragüenses, Joaquín Rodríguez, reconoció que el debate no avanzó como debería, sin embargo, considera que "siempre los diálogos son buenos y hemos creído en ellos". 

Redacción web

Representantes de 23 agrupaciones de docentes y autoridades del Ministerio de Educación (Meduca), incluida la ministra Maruja Gorday de Villalobos, se reunieron este sábado, 15 de octubre, en la tercera Mesa de Seguimiento de lo Consensuado en la Mesa Única del Diálogo por Panamá para debatir los temas que se tenían agendados desde el último encuentro del 10 de septiembre último. 

 

La ministra recordó que los temas a tratar tenían que ver con aquellos aprobados en la Mesa de Diálogo de Penonomé, es decir, la asignación presupuestaria de 5.5% para 2023 y de 6% para el 2024. En esta ocasión el debate debió estar enfocado en esos temas presupuestarios, el producto interno bruto asignado al sector educativo, asuntos en los que los educadores hicieron propuestas para profundizar los en la siguiente reunión. 

 

También puedes leer: 'El Torpedo' de Colón se alza con una medalla de oro en los XII Juegos Sudamericanos

"Además de esta mesa de diálogo, tenemos otras sobre asuntos estudiantiles, padres de familia, interministerial para el área de las comarcas, sin embargo, los temas coyunturales como la asignación del presupuesto, mejoramiento de las infraestructuras, los comedores escolares son los que debemos tratar principalmente para mejorar la calidad educativa y la dignidad de los estudiantes", explicó Gorday de Villalobos. 

 

Por su parte, el subsecretario general de la Asociación de Educadores Veragüenses, Joaquín Rodríguez, reconoció que el debate no avanzó como debería, sin embargo, considera que "siempre los diálogos son buenos y hemos creído en ellos". 

 

De acuerdo con Rodríguez, "nos hemos sentado a consensuar y ver si resolvemos los grandes problemas que tiene el sistema educativo. Vamos por buen camino, en lograr que haya un aumento en el presupuesto en este momento para el sistema educativo panameño y esperamos que vaya directo al Ministerio de Educación para resolver aquellas necesidades que tiene la entidad". 

 

Sobre el tema también opinó Armando Espinosa, dirigente de AMIA, gremio que integra Anadepo, quien dijo que deben establecer una guía para resolver aquellas necesidades que afectan a la educación y al educador panameños que, por consiguiente, inciden en la enseñanza que reciben los estudiantes. 

 

"Aquí debe salir una hoja de ruta clara sobre lo que se necesita para establecer la situación del docente panameño y la situación de la educabilidad en el país. Somos 26 organizaciones magisteriales, somos grupos diversos, y en algún momento puede que exista una diferencia, pero al final del camino, yo creo que habrá luces", expresó Espinosa. 

 

También puedes leer: ¡Ayyyy, su cara! Shakira compartió un video cantando el nuevo tema que estaría dedicado a Piqué

 

A la reunión acompañaron a la ministra de Educación, el viceministro Administrativo, José Pío Castillero; los directores General de Educación, Guillermo Alegría; de Psicoeducativo, Vadim Moreno; Educación Especial, Kiria Kant; entre otros. 

 

La mediación del encuentro, que se desarrolló en el edificio 105 de la Ciudad del Saber, en Clayton, estuvo a cargo de funcionarios de la Defensoría del Pueblo y participaron miembros de la Asociación de Educadores de Kuna Yala, de San Miguelito 2000, AECO, Asoprof, Umali, Amia, AECHI, AEVE y otras agrupaciones más. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Muere obrero aplastado por pared de concreto

Fama Gracie Bon seguirá hablando de celulitis, aunque la gente le diga que ese tema cansa

Fama Justin Timberlake revela que padece la enfermedad de Lyme

Deportes ¿Por qué la hija de Hulk Hogan se desligó de la herencia del luchador?

El País Riña en Cuatro Altos termina con un joven herido de bala y un seguridad lesionado

Fama Rosalía lamenta las críticas recibidas por no haberse pronunciado antes sobre Palestina

El País Advierten que la mayoría de casos de dengue afecta a personas entre 10 y 59 años

El País Simulacros en Aeropuerto Internacional de Tocumen refuerzan protocolos frente a terrorismo y eventos críticos

El País Mulino anuncia inversión en semiconductores, alianza con el Canal, cierre de vertederos y entrega de viviendas en Colón

El País Molineros piden al Gobierno investigar calidad del arroz distribuido por el IMA

El País Fiscalía de Colón busca a sospechoso del homicidio de un adolescente en Portobelo

El País Presidente Mulino se reúne con la directiva del Canal: B/.8,500 millones de inversión para la próxima década

El País Presentan demandas de Inconstitucionalidad y de Nulidad de Ilegalidad contra el Contrato Ley de la empresa Panama Ports Company

Fama Daddy Yankee demanda a su exesposa ante el tribunal federal por doce millones de dólares

El País Presidente Mulino se reúne con el Canciller de Guatemala para renovar la cooperación entre ambas naciones

El País Mi Ambiente cierra definitivamente el vertedero de Chame

El País Otro detenido por el caso de la privación de libertad de Dayra Caicedo

El País Congresistas estadounidenses conversan con el presidente Mulino sobre cooperación y seguridad