el-pais -

Mesa Única de diálogo apuesta por Comisión contra la Corrupción

Fernández indicó que la participación de todos los actores del país daría al tema la legitimidad requerida.

Redacción web

Los grupos sociales plantearon crear una Comisión de la Verdad sobre la Corrupción.

Elsa Fernández, directora general de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai), expresó que para atender este tema deben estar en la mesa los representantes de las instituciones que luchan contra la corrupción: Ministerio Público, Contraloría General de la República y entidades del Órgano Ejecutivo.

Fernández indicó que la participación de todos los actores del país daría al tema la legitimidad requerida.

Ante la propuesta de la creación de una Comisión de la Verdad sobre la Corrupción, el Gobierno Nacional propuso una Comisión Interinstitucional de Seguimiento a Políticas Públicas Anticorrupción con la participación de las organizaciones sociales presentes en el diálogo: Bastión de Lucha del Oriente Chiricano, Comarca Ngäbe Buglé y Campesinos, La Alianza Pueblo Unido por la Vida, la Alianza Nacional del Pueblo Organizado (ANADEPO). En esta comisión también participarán la Asamblea Nacional, el Órgano Judicial, la Contraloría General de la República, entre otras instituciones públicas.

El viceministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Roger Tejada indicó que se coincide con los grupos sociales en que la corrupción obstaculiza el desarrollo social y económico, afectando a los más pobres y por eso el Gobierno Nacional defiende la transparencia.

En tanto, la administradora general de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai), explicó que la propuesta fortalece la transparencia. “Para luchar contra la corrupción debe haber prevención y sanción. Esta comisión será un espacio para rendir cuentas”, dijo.

Las organizaciones sociales insisten en que la Comisión sea un ente ciudadano sin la participación de instituciones públicas y reconocieron que se van dando acercamientos.

 

También puedes leer: ¡El Bad Bunny del típico! Jhonathan Chávez celebró los 25 años de Los Triunfadores con baile hasta las 4:00 a.m. y fuegos artificiales 

 

Plantean crear una Comisión Nacional Ciudadana para la Lucha contra la Corrupción, formalizada jurídicamente por el Órgano Ejecutivo mediante Decreto Ejecutivo para su reglamentación, definición de funciones, composición, herramientas, recursos y materiales requeridos para el cumplimiento de la tarea encomendada.

La comisión estará integrada por dos representantes de cada grupo social presente en la Mesa del Diálogo: Bastión de Oriente Chiricano, de la Comarca Ngäbe Buglé y Campesinos, la Alianza Pueblo Unido por la Vida, Alianza Nacional del Pueblo Organizado (Anadepo). Cada titular tendrá su suplente y se permitirá la participación de los técnicos requeridos por los integrantes de la comisión.

La naturaleza de la Comisión se enmarca en lo establecido por la Comisión Interamericana contra la Corrupción de la Organización de Estados Americanos.

La comisión deberá presentar posibles casos de corrupción en las entidades públicas con la finalidad de que las autoridades competentes hagan las investigaciones; interponer denuncias ante las autoridades correspondiente (Ministerio Público, fiscalías especiales e instancias correspondientes) por la comisión de supuestos hechos punibles contra la administración pública; promover y proteger la libertad de buscar, recibir y difundir información relativa a la corrupción; rendir informes de las acciones y resultados de su gestión; y presentar ante las instancias correspondientes, propuestas de políticas públicas encaminadas a reducir la corrupción en el sector público y privado.

 

También puedes leer: 'Ayer me despidieron de otro trabajo': Alec Baldwin confesó que lo han desvinculado de cinco producciones

En esta Comisión se tratarán los 32 puntos de la propuesta de las organizaciones sociales sobre transparencia y corrupción.

La Comisión será coordinada por Antai y los comisionados de las organizaciones sociales presentes en la Mesa Única del Diálogo por Panamá, que podrán requerir la participación de otras entidades públicas para obtener información de posibles delitos contra la administración pública.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Crean programa de verificación de la carga que entre y salga del país

Fama ¡Solicita rectificación! Nicolle Ferguson desmiente publicación que la vincula sentimentalmente con Héctor Brands

El País Metro se prepara para hacer pruebas estáticas con trenes en la Línea 3

Fama Stevens Joseph culmina seminario sobre desarrollo tecnológico en China

El País Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la Corte Suprema de Justicia

Fama Rosa Iveth Montezuma reacciona a señalamientos falsos sobre romance con Héctor Brands

Fama Casi la mitad de los estadounidenses aprueba la presentación de Bad Bunny en el Super Bowl

Mundo Hija pequeña de Brigitte Macron: la salud de mi madre se ha degradado por el ciberacoso

El País Aduanas decomisa cigarrillos valorados en 90 mil dólares en la ZLC

El País Panamá se solidariza con República Dominicana y Haití por estragos del huracán Melissa

El País Familias afectadas y suspensión de clases en sectores Herrera y Los Santos

El País Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento récord de pasajeros durante Fiestas Patrias

El País Concejales de La Chorrera amenazan con arrojar desechos a las puertas de empresa de aseo

Mundo El potente huracán Melissa rompe récords en vientos, presión y lluvias en el Caribe

El País Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

El País Mariato bajo el agua y bajo el olvido: comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

El País La actividad económica de Panamá crece un 4,24 % entre enero y agosto

El País Alcaldesa de Arraiján pide agilizar investigaciones en 25 denuncias presentadas

El País Detienen en Panamá a un sospechoso de cometer feminicidio en Costa Rica

El País Tragedia en el Día del Estudiante: dos niñas arrastradas por corriente en la comarca Ngäbe Buglé

El País Asamblea Nacional ratifica el presupuesto nacional más alto de la historia del país