el-pais -

Mi Ambiente advierte que no tolerará tala de mangle

En un intento por frenar la tala de mangle, una actividad tipificada como delito ambiental, la Policía y Fiscalía Ambiental han intensificado los operativos dentro de la Bahía de Chame.

Eric Montenegro

Mientras el humo de los hornos de carbón de mangle continúa emanando en el Espavé de Chame en la provincia de Panamá Oeste, las autoridades del Ministerio de Ambiente advierten que el cese de esta actividad “es un tema no negociable por muchas razones”.

 

En un intento por frenar la tala de mangle, una actividad tipificada como delito ambiental, la Policía y Fiscalía Ambiental han intensificado los operativos dentro de la Bahía de Chame.

 

Estas acciones han dado como resultado la aprehensión de taladores de mangle, destrucción de campamentos para la elaboración de hornos y derivado en protestas por parte de carboneros.

Leer también: Jacky Guzmán reza para que su madre se sienta orgullosa en el cielo

 

Para el ministro de Ambiente, Milciades Concepción, la bahía de Chame es una zona protegida cuya normativa obligatoriamente se debe respetar.

 

“La tala del manglar en una práctica ilegal sancionada penal y administrativamente”, recalcó el ministro Concepción.

 

Enfatizó además, que esta actividad afecta la salud de quienes permanentemente se exponen al humo y altas temperaturas de los hornos de carbón.

 

El funcionario abogó por un cambio real y pasar del uso indiscriminado del manglar a una actividad sostenible y sin impactos negativos en la salud de la población y la economía familiar.

 

Ortiz dijo estar en la búsqueda de alternativas sostenibles para el sustento de estas poblaciones, las cuales han dependido por décadas de esta actividad.

 

Abdiel Quiróz, quien tiene 40 años trabajando diariamente en la producción de carbón, asegura que esta actividad al igual que a sus hermanos le ha permitido mantener y educar a su hijo. “He educado a mi único hijo para que no siga en este negocio”, contó.

 

Quiróz reconoce que ante la falta de oportunidades,  el manglar es la opción, especialmente en medio de  la pandemia que se ha llevado otras opciones como los trabajos en la construcción.

 

Para evitar nuevas  confrontaciones entre las partes se mantiene una mesa de diálogo con  representantes de los productores de carbón y el Ministerio de Ambiente.

 

De manera paralela se ha abierto una consulta pública en comunidades Sajalices, Espavé y Monte Oscuro, que permitirá conocer en concreto cuántas personas obtienen su sustento del manglar.

 

El objetivo  es conocer quiénes realmente viven del manglar a través de un trabajo profundo de intervención socioeconómica.

 

La producción de carbón es un proceso largo y a la vez costoso: una vez encendido, el horno puede tomar entre 3, 4 o 5 días  para  carbonizar el mangle, que estará  listo cuando el humo de las señales.

 

Cada montículo luego de destapado debe dar entre 60 a 90 sacos de carbón que se vende en sitio a un promedio de B/ 3.50 por unidad.

 

Pero, los costos de producción son altos:  un bote o panga lleno de mangle  puede tener un costo de hasta 80 dólares, el bulto de paja usado para recubrir los leños es de B/ 1.50 un rubro que puede alcanzar los B/ 40.00.

 

 A ello se debe sumar la mano de obra, que incluye un ayudante diario a B/25.00, el costo de la encendida del fogón B/ 10.00, el apagado B/ 10.00  y por último el costo del peón para el llenado de los sacos.

Leer también: Con disculpas de antemano, le ofrecen a 'La Polla' cien dólares a cambio de sexo

 

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Trump anuncia que Estados Unidos hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Fama Kabliz revela que una conjuntivitis casi le cuesta la vista

El País Mal tiempo agrava afectaciones en la producción y distribución de agua potable en Azuero

Fama ¡Nació Luna! Diana Monster celebra la llegada de su primera hija

El País Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Fama La Zambita reflexiona sobre la violencia y el rol de los padres tras el feminicidio ocurrido en Coclé

El País Despiden entre lágrimas a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce

El País Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

El País El FMI mantiene las previsiones de crecimiento para Centroamérica, con Panamá a la cabeza

El País Panamá Oeste registra el 13 % de los delitos sexuales del país, según el Ministerio Público

El País ASEP Veraguas amplía horario de atención ante aumento de quejas por daños eléctricos

El País Panamá muestra solidaridad con México por las lluvias que dejan al menos 64 personas muertas

El País Impacto entre camión y pick-up deja dos fallecidos en La Chorrera

El País Defensor de Panamá, director de Latinoamérica del Instituto Internacional del Ombudsman

El País Presidente Mulino sanciona ley de adhesión al Mercosur

El País MEF ajusta el presupuesto 2026 y refuerza la inversión en salud, educación y el agro

El País Comunidad exige justicia por Selinda Mavelis; este 14 de octubre es el sepelio

El País Ente Rector de la APP aprueba informe técnico del proyecto vial Centenario - Arraiján - La Chorrera

El País Más de 400 unidades policiales velarán por la seguridad en el partido Panamá vs. Surinam

Fama Isamar Herrera rinde homenaje a los pueblos Emberá con su traje típico en Miss Grand International

El País Más de 600 personas participaron en simulacro de evacuación en la Policlínica de Betania

El País Estudiantes ponen a prueba planes de emergencia por sismo

El País Diputada Alexandra Brenes expresa su dolor y compromiso tras el femicidio ocurrido en Coclé