el-pais -

MiAmbiente abre espacio para titulación de tierras colectivas indígenas

Marcelo Guera, presidente de la Coonapip, manifestó que la resolución es un gran avance para los pueblos originarios de Panamá.

Redacción web

Después de casi cinco años de lucha y mesas de diálogo de las máximas autoridades y técnicos de la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá-COONAPIP con el Ministerio de Ambiente, Anati y otras instituciones gubernamentales, la organización indígena panameña  dio a conocer que se dio un gran paso. 

 

Ver más: 'La noche en que fueron abrazados', el encuentro con los que duermen en la calle 

El colectivo manifestó que  el Ministerio de Ambiente  emitió  la resolución DM-0612-2019, mediante la cual se fundamenta la viabilidad y se demuestra que no hay incompatibilidad con los objetivos de conservación y que ambos intereses (áreas protegidas y pueblos indígenas) son complementarias y se refuerzan mutuamente.

 

Una gran oportunidad 

 

En un gran esfuerzo interinstitucional por varios años, la COONAPIP y su equipo técnico y legal logró argumentar y fundamentar las bases legales y los instrumentos nacionales e internacionales que respaldan la viabilidad de titular tierras colectivas indígenas tal como lo establece la ley 72 del 2008 y que garantiza el derecho a las tierras ocupadas ancestralmente, cuya protección y respaldo se sustentan en la Constitución Nacional y en sendos acuerdos, convenios de derechos humanos y jurisprudencia nacional e internacional.

Marcelo Guera, presidente de la Coonapip, manifestó que la resolución es un gran avance para los pueblos originarios de Panamá y se hace justicia a sus aspiraciones, y se valora esta importante disposición del gobierno nacional a favor de los pueblos indígenas de Panamá.

 

Ver más:  Presidente Cortizo sanciona ley que crea programa Estudiar sin hambre 

 

Es una resolución “por el cual se establece el criterio jurídico a aplicar por parte del Ministerio de Ambiente para determinar la viabilidad del otorgamiento del visto bueno a las solicitudes de adjudicación de tierras colectivas, presentadas por las comunidades indígenas a través de sus autoridades tradicionales reconocidas, cuyos polígonos se encuentran traslapados parcial o totalmente con áreas protegidas o tierras del patrimonio forestal del Estado”, y que fue publicado en gaceta oficial este lunes, 2 de diciembre de 2019.

Etiquetas
Más Noticias

El País Tribunal Electoral autoriza recolección de firmas para revocatoria contra alcalde Mayer Mizrachi

Fama Así contaron Nando Boom, Natti Natasha, Raphy Pina y Dímelo Flow la historia detrás de la nueva versión de 'Dembow'

Fama ¡Ayala vida! Chef Felipe Milanes revela que superó complicada bacteria y ya está en recuperación

Fama Nadia Ferreira llega a Panamá lista para la fiesta que trae los Premios Juventud

Relax Estrenos de cine en Panamá: infantil, drama y acción

Fama Sech revive el recuerdo de su Latin Grammy junto a Karol G

El País Panamá expondrá con 19 proveedores su oferta turística en la FIT 2025 de Buenos Aires

El País Fepabi cancela desfile de bandas independientes en Colón

El País La auditoría a la concesión del tren del Canal de Panamá avanza y el operador pide diálogo

Mundo La OMS contradice a Trump: No hay evidencia científica de la relación entre paracetamol y autismo

El País MINSA cancela actividad en hotel de playa, carecía de aprobación oficial

El País Roban más de 2 mil dólares y computadoras en el colegio de Gatuncillo, Colón

Mundo Bill Gates apuesta por la inteligencia artificial para salvar millones de vidas en países pobres

Relax BTS Movie Weeks llega a Panamá con funciones exclusivas en Cinépolis

El País Mulino participa de la apertura del Debate General en la ONU

El País Padre de Elon Musk fue acusado de abuso sexual infantil contra 5 familiares, según el NYT

El País Hallan a hombre sin vida frente al cementerio de Paraíso en Colón

Famaa Localizan sin vida a dos artistas colombianos que estaban de gira en México

Deportes Ousmane Dembelé, Balón de Oro 2025