el-pais -

Migrantes deportados por EE.UU. a Panamá reciben extensión de permiso humanitario

El primer permiso temporal humanitario había sido otorgado en marzo de este año por 30 días, prorrogables hasta 90, antes de la reciente ampliación.

EFE.

Un grupo de 49 migrantes deportados desde Estados Unidos a Panamá el pasado mes de febrero recibió una prórroga de seis meses en su permiso humanitario, confirmó este sábado a EFE una fuente del Servicio Nacional de Migración de Panamá.

«En efecto sí se ha hecho una extensión (en su permiso humanitario), esta sería la segunda extensión, y es de seis meses a quienes llegaron en el vuelo de deportación de los Estados Unidos y se trata de algo humanitario», precisó la fuente.

El primer permiso temporal humanitario había sido otorgado en marzo de este año por 30 días, prorrogables hasta 90, antes de la reciente ampliación.

Elias Cornejo, coordinador de Fe y Alegría, una de las organizaciones católicas que forma parte de la Red Clamor —la Red Eclesial Latinoamericana y Caribeña de Migración, Desplazamiento, Refugio y Trata de Personas—, indicó a EFE que recibieron la información de la extensión del permiso el pasado miércoles y la oficializaron el viernes.

Cornejo explicó que este nuevo permiso les permite permanecer legalmente en territorio panameño mientras gestionan opciones para continuar su tránsito o establecerse en un tercer país.

Los migrantes, originarios de países como Somalia, Irán, Afganistán, Rusia y Etiopía, fueron trasladados a Panamá bajo disposiciones migratorias implementadas durante la administración de Donald Trump. Debido a riesgos políticos, amenazas a su integridad y condiciones de seguridad en sus países de origen, no pueden regresar.

«Ellos no quieren regresar a su país y tampoco pueden entrar a Estados Unidos, tras la lista del Gobierno de Estados Unidos de negar visas a algunos países, ninguno puede entrar, por eso evalúan su situación, si se mantienen acá (en Panamá) o avanzan a un tercer país», indicó Cornejo.

Agregó que desconoce si se han iniciado negociaciones oficiales por parte del Gobierno panameño para definir alternativas migratorias, aunque reconoció que sí existen gestiones privadas y de organismos internacionales que exploran posibles salidas hacia países de América del Sur.

Cabe recordar, Panamá recibió en febrero pasado a 299 migrantes irregulares extracontinentales enviados por Estados Unidos en el marco de un acuerdo que lo convirtió en país «puente» para su repatriación. El peregrinaje de este grupo comenzó a mediados de ese mes, cuando llegaron en tres aviones desde EE.UU. De ellos, 187 aceptaron retornar o gestionan su regreso de manera «voluntaria», según datos de las autoridades panameñas, mientras que 112 se negaron, temerosos muchos por sus vidas.

Actualmente, solo quedan 49 migrantes en Panamá, distribuidos en albergues como el de la organización Fe y Alegría, Doña Luisa y un hotel, este último con apoyo de Unicef, donde se encuentran alojadas las familias con niños, detalló Cornejo.

En cuanto a la asistencia que reciben, Cornejo señaló: «nos mantenemos igual, con la gente que nos ha ayudado siempre y algunas organizaciones internacionales, ellos siguen dando aportes, comida, entre otras enseres». 

Etiquetas
Más Noticias

El País Ajustan compra de aeronaves para combatir al crimen organizado y protección de la sociedad panameña

Fama Mirna Caballini revela la causa de su ausencia en Miss Universe

El País Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Fama ¡Modo celibato! Rosalía revela en La Revuelta que lleva tiempo sin hacer el delicioso

El País Circular del PPS causa rechazo por presunta presión a docentes jubilados

Fama ¡Llegó su 'lucky 7'! Ana Alejandra Carrizo dio la bienvenida a su hijo Manuel Alejandro

El País Chiquita Panamá inicia proceso para contratar a miles de trabajadores

El País Pescadores de Boca de Parita exigen reforzar la vigilancia marítima, se incrementan los robos

El País Un brote de tos ferina obliga a suspender las clases en la comarca Ngäbe Buglé

El País El BEI otorga un crédito de 300 millones de dólares a Naturgy en Panamá

El País Panamá incauta 13,5 toneladas de cocaína en un barco y captura a una decena de extranjeros

Fama ¡Inmortal! Michael Jackson entra al top 10 de Billboard en seis décadas distintas

Relax 'Stranger Things' afronta su batalla final contra Vecna en un adiós 'abrumador'

Deportes Panamá se despide del Mundial sub-17 de Catar

El País Camión cargado de arroz se vuelca en la carretera hacia Mariato y provoca cierre parcial del tránsito

El País Violencia contra la mujer veragüense: una herida que no deja de sangrar

El País Sacan de las calles de David 94 armas de fuego en lo que va del año

Deportes CAI vs Sporting San Miguelito: duelo clave por la liguilla de la Liga Panameña de Fútbol

Deportes Lamine Yamal, desconvocado tras tratarse la pubalgia sin informar a los médicos de la selección

El País Una docena de familias resultaron afectadas por las intensas lluvias en la Costa Abajo de Colón

El País Meduca aclara que estudiante extranjera tenía derecho a portar la bandera en desfile patrio

El País MINSA mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

El País Presidente Mulino coordina con concejales para impulsar proyectos en Los Santos

El País Detienen a dos tripulantes por naufragio en Miramar que dejó una menor fallecida

El País Gas irritante y fuerte lluvia marcan los desfiles cívicos del 10 de noviembre en Colón

El País Panamá Oeste celebra en grande el Primer Grito de Independencia de La Villa de Los Santos

El País El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas, según medios

El País Presidente Mulino encabezó actos solemnes del 10 de noviembre en La Villa de Los Santos