el-pais -

Migrantes en Panamá usan ventanas de hotel para pedir ayuda tras ser deportados

Con un rotulador rojo, la familia de seis miembros escribió ese mensaje desde el ventanal de su habitación, a la que se mostraron con timidez, del hotel Decápolis, situado cerca de la vía marítima de la capital panameña, según presenció.

Redacción/EFE

“Help (ayuda)” es la palabra que una familia de migrantes escribió este martes en la ventana de un céntrico hotel de Ciudad de Panamá, donde se encuentran a la espera de ser devueltos a sus países de origen tras ser deportados de Estados Unidos.

 

Con un rotulador rojo, la familia de seis miembros escribió ese mensaje desde el ventanal de su habitación, a la que se mostraron con timidez, del hotel Decápolis, situado cerca de la vía marítima de la capital panameña, según presenció.

 

No eran los únicos: familias con bebés, niños y adultos se asomaban poco a poco a las ventanas de los otros cuartos del hotel.

 

A su lado, la ropa colgaba en perchas para secarse con las altas temperaturas de esta época menos lluviosa en Panamá.

 

En cuestión de minutos, más de una decena de migrantes de aparente origen surasiático se reclinaron en los amplios vidrios cruzando los brazos en forma de cruz, abriendo y cerrando los puños, y mostrando una pulsera blanca de plástico en sus muñecas.

 

Ellos son parte de los "alrededor de 300" migrantes deportados en tres vuelos de Estados Unidos a Panamá, según confirmó a EFE una fuente conocedora de la situación, a la espera de ser devueltos a sus países de origen tras el endurecimiento de las políticas migratorias con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.

 

El Gobierno panameño informó la semana pasada de un primer vuelo con más de un centenar de migrantes de la India, China, Uzbekistán, Irán, Vietnam, Turquía, Nepal, Pakistán, Afganistán, y Sri Lanka. Y pese a que advirtió de la llegada de otros dos aviones, no confirmó su arribo.

 

“Salva a las chicas afganas" y "No estamos a salvo en nuestro país”

Ante las cámaras de los periodistas, muchos de ellos pedían con señas no fotografiar su cara mientras que otros se apuraban a escribir mensajes en inglés en varios papeles blancos.

 

Una de ellas fue una niña, vestida con un traje blanco y mascarilla, de esa familia de seis miembros: “Save afghan girls (Salva a las chicas afganas)”, escribió escondiendo su rostro tras el papel, después de solicitarlo con insistencia mediante gestos manuales.

 

Inmediatamente, otra niña llegaba con más papeles en blanco y entre las dos conformaban un segundo mensaje: "We are not save in our country (No estamos a salvo en nuestro país)", sostenido durante apenas unos minutos.

 

Desde el regreso al poder de los talibanes en 2021 en Afganistán, los derechos de las mujeres han sufrido graves restricciones, recluyéndolas al interior del hogar, como la prohibición de la educación secundaria y superior para las jóvenes y las limitaciones en los códigos de vestimenta y el empleo.

 

De Panamá a sus países

Panamá aceptó ser un “puente” para las deportaciones masivas de EE.UU. después de la visita del secretario de Estado de EE.UU, Marco Rubio, al país centroamericano en medio de las tensiones por las amenazas de Trump para “recuperar”  el Canal.

 

Según el pacto explicado por las autoridades panameñas, Panamá presta la pista de aterrizaje y los albergues de las zonas urbanas de la provincia de Darién, donde está la peligrosa selva que hace de frontera natural con Colombia y que atraviesan los migrantes para llegar a Norteamérica, aunque cada vez con menos frecuencia por las duras políticas antimigratorias del Gobierno.

 

En concreto, los migrantes son primero alojados en un hotel de la capital y luego movilizados hasta el Darién, donde partirán a sus países en vuelos pagados por EE.UU. “a través de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y ACNUR”, según explicó la Cancillería la semana pasada.

 

Sin embargo, este martes un portavoz de la OIM explicó a EFE que su labor se limita a trabajar “con los funcionarios locales para ayudar a los afectados, apoyando los retornos voluntarios de quienes los solicitan e identificando alternativas seguras para otros”.

 

“El papel de la OIM en la asistencia a las personas deportadas de los Estados Unidos se centra en brindar apoyo humanitario, facilitando los retornos cuando sea seguro hacerlo. Si bien no tenemos una participación directa en la detención o restricción de movimiento de personas, estamos comprometidos a garantizar que todos los migrantes sean tratados con dignidad y de acuerdo con los estándares internacionales”, detalló esa fuente.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Fama Mirna Caballini parte rumbo a Tailandia para representar a Panamá en Miss Universe 2025

Relax Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares

Fama Rosa Iveth Montezuma presenta denuncia por calumnia e injuria tras publicación difamatoria

El País Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Fama ¡Admiración total! Chico se tatúa el rostro de Gracie Bon

Fama Ariana Grande se suma a la temporada 13 de ‘American Horror Story’

Fama Jesse Eisenberg anuncia que en diciembre donará su riñón de forma altruista

El País Colonenses piden ser incluidos en contrataciones del nuevo proyecto vial que conectará con la Costa Arriba

El País ¡Tragedia en Panamá Oeste! Conductor pierde la vida en fuerte choque en la autopista

El País Contraloría ordena secuestro de bienes del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla

El País Panamá celebra el 'logro' de 'ganar' arbitraje de española Sacyr por ampliación del canal

El País Casos de dengue superan los 13 mil en Panamá en este 2025

El País Acuerdan dar voz a indígenas para enfrentar crisis climática tras reunión de ONU en Panamá

El País Cementerios Municipales de la capital listos para conmemoración el Día de los Difuntos

El País Salud refuerza vigilancia en fiestas patrias

El País Privan de libertad a taxista en Colón

El País Panamá gana arbitraje de inversión interpuesto por Sacyr S.A.