el-pais -

Miles de malapagas en Colón, deben más de 20 millones de dólares en tasa de aseo

La empresa considera que a pesar de que la tasa de aseo tiene diferentes tarifas, que van desde los 2.00 dólares hasta los 11.00 dólares, la comunidad no ha tomando conciencia de pagarla al igual que otros servicios como cable, energía eléctrica y agua.

Diomedes Sánchez

La morosidad  de  la tasa de aseo residencial en el distrito de Colón se incrementó en el año 2021 a  20 millones 549 mil 497 dólares con 70 centésimos, informó la empresa recolectora Aguaseo S. A. 

 

Esta compañía está encargada de la recolección de la basura en los 15 corregimientos que componen el distrito colonense. 

 

En el año 2019, la morosidad ascendía a 18 millones 434 mil 871 dólares con 93 centésimos. 

Leer también: ¡Otra 'bendi'! Quentin Tarantino será papá otra vez

 

Mientras que en el año 2020, la morosidad estaba por los 19 millones 178 mil 669 dólares con 93 centésimos. 

 

La deuda por corregimiento están en algunos, en millones de dólares, según un informe detallado de la empresa Aguaseo. 

 

Por ejemplo, el corregimiento de Buena Vista, adeuda un millón 72 mil 962 dólares.

 

Mientras Cativá 3 millones, los Barrios Norte y Sur, que se concentran en la ciudad de Colón, tienen una deuda entre los 2 de 6 millones de dólares. 

 

En tanto, el corregimiento de Cristóbal, unos 4 millones de dólares, Sabanitas con 2 millones de dólaresy Puerto Pilón, más de un millón en deuda. 

 

En Villa del Caribe, corregimiento de Cristóbal Este, al cierre de 2021, la morosidad fue de  600 mil 169 dólares,  el 90% de los residentes no pagan la tasa de aseo que es  2 dólares con 70 centavos mensuales.

 

En San Judas Tadeo la morosidad es de 258,682.90 dólares, San Martín 78,015.44 dólares, Cativá Centro 1,412,761.86 dólares. En Cativá, la tarifa mensual es de 6.16 dólares mensuales.

 

La empresa considera que a pesar de que la tasa de aseo tiene diferentes tarifas, que van desde los 2.00 dólares hasta los 11.00 dólares, dependiendo el área rural o urbana, la comunidad no ha tomando conciencia de pagarla al igual que otros servicios como cable, energía eléctrica y agua.

 

Para minimizar esta morosidad la empresa Aguaseo ha implementado  planes de arreglo de pago a los  usuarios morosos  para  ponerse al día.

 

Leer también: Países de América Latina se comprometen a impulsar un turismo más sostenible

 

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Terminal de transporte en Penonomé sigue en el limbo por falta de acuerdos

Fama ¡'Yo no soy de pelea, yo 'taba' cogido en miedo'! Samy Sandoval habla sobre el altercado con 'Nenito' Vargas en el Festival de la Mejorana

Fama Bad Bunny emocionado por representar a Puerto Rico y a la comunidad latina en el Super Bowl 2026

Fama Madonna revela que contempló el suicidio durante la batalla legal por la custodia de su hijo Rocco

El País Hurtan dinero y artículos tecnológicos en local comercial ubicado en La Chorrera

Fama El Tribunal Supremo de Nueva York aplaza la lectura de la sentencia contra Harvey Weinstein

Mundo Un terremoto de magnitud 6,9 sacude el centro de Filipinas y desata la alerta por tsunami

El País Paciente fallece en Hospital Regional de Veraguas; descartan relación con ascensores

El País Jueza negó la solicitud de detención provisional contra 'Nando' Meneses

El País Una campaña en Panamá conciencia a las mujeres indígenas sobre su derecho a la salud

El País Panamá supera los 11 mil casos de dengue en lo que va del 2025

El País IMA anuncia la realización de las Naviferias 2025 con cajas navideñas a 15 balboas

Deportes Panamá y Cuba firman su segunda victoria en el Premundial sub-23 de béisbol

El País El Canal de Panamá lanza nuevo programa de asignación de cupos de tránsito a largo plazo

El País Decomisan más de una tonelada de droga en contenedores, uno procedente de Ecuador

Relax Disney anuncia una secuela de la película de ‘The Simpsons’

El País Detectan 500 vallas publicitarias ilegales en La Chorrera

Fama Peso Pluma será el primer artista en recibir el Premio Billboard Vanguardia