el-pais -

Minera dice que entregó a Panamá propuesta de contrato para beneficio mutuo

La empresa también recalcó que la mina Cobre Panamá "es la inversión privada más grande en la historia" del país (más de 6.000 millones según la firma y el Gobierno), y que genera de manera directa e indirecta 40.000 puestos de trabajo. 

EFE

Minera Panamá, filial de la canadiense First Quantum Minerals, informó ayer, lunes que presentó una propuesta de contrato para la explotación de un gran yacimiento de cobre que beneficia a "ambas partes", cuando faltan menos de un día para que venza el plazo dado por el Gobierno para que se firme un acuerdo. 

"Consideramos que nuestra propuesta más reciente, presentada el 9 de diciembre, cumple con los objetivos de ingresos del Gobierno, al tiempo que proporciona las protecciones necesarias para asegurar el futuro a largo plazo de la mina, en beneficio de ambas partes y de los panameños", informó Minera Panamá a través de un comunicado. 

 

Leer también: Abuelito dime tú... Sucre insitirá en proyecto que da tres bonos al año a los jubilados

El Ejecutivo panameño denunció el pasado 9 de diciembre que las negociaciones con la minera, iniciadas hace más de un año, estaban "estancadas", y que aplicaría "medidas alternas" para la operación de la mina Cobre Panamá si las partes no firmaban un acuerdo a más tardar el próximo 14 de diciembre. 

El contrato ley que dio vida en 1997 a la concesión, entonces de otra empresa, para la explotación de esta mina a cielo abierto y una de las más grandes de América Latina, fue declarado inconstitucional en 2018 por la Corte Suprema de Justicia (CSJ). 

El Gobierno del presidente Laurentino Cortizo comenzó a negociar el nuevo contrato ley en septiembre de 2021 y en enero pasado anunció un acuerdo con Minera Panamá que incluía elevar de 2 % a entre 12 % y 16 % las regalías y la garantía de un aporte anual mínimo al Estado de 375 millones de dólares, "10 veces más" de lo que ha aportado la empresa anteriormente, entre otros. 

"Solo aceptaremos un acuerdo que sea justo para el pueblo panameño y consistente con los estándares internacionales", indicó el Gobierno panameño en su comunicado del pasado viernes.

  La filial de First Quantum Minerals aseguró este lunes que está comprometida "con una alianza duradera con el Gobierno de Panamá" y que espera "que las negociaciones puedan llegar a buen término de forma oportuna y satisfactoria, en una atmósfera de entendimiento y respeto mutuo". 

La empresa también recalcó que la mina Cobre Panamá "es la inversión privada más grande en la historia" del país (más de 6.000 millones según la firma y el Gobierno), y que genera de manera directa e indirecta 40.000 puestos de trabajo. 

"Minera Panamá continúa trabajando con el Ministerio de Comercio e Industrias para llegar a un acuerdo justo y equitativo para asegurar la continua operación de la mina Cobre Panamá. Estamos trabajando incansablemente y de buena fe para concluir un contrato renovado antes del 14 de diciembre, fecha límite impuesta por el Gobierno de Panamá", indicó la misiva de la empresa. 

La mina comenzó a exportar mineral de cobre en junio de 2019. En 2021 el valor de las exportaciones de concentrado de cobre llegaron a 2.813,4 millones de dólares, indicó la empresa, que destacó que, en promedio, este rubro representa el 75 % del valor total de las exportaciones del país. 

Leer también: Panamá llega a 8.543 muertes por covid-19 y acumula 1.015.970 casos
Etiquetas
Más Noticias

El País Ajustan compra de aeronaves para combatir al crimen organizado y protección de la sociedad panameña

Fama Mirna Caballini revela la causa de su ausencia en Miss Universe

El País Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Fama ¡Modo celibato! Rosalía revela en La Revuelta que lleva tiempo sin hacer el delicioso

El País Circular del PPS causa rechazo por presunta presión a docentes jubilados

Fama ¡Llegó su 'lucky 7'! Ana Alejandra Carrizo dio la bienvenida a su hijo Manuel Alejandro

El País Chiquita Panamá inicia proceso para contratar a miles de trabajadores

El País Pescadores de Boca de Parita exigen reforzar la vigilancia marítima, se incrementan los robos

El País Un brote de tos ferina obliga a suspender las clases en la comarca Ngäbe Buglé

El País El BEI otorga un crédito de 300 millones de dólares a Naturgy en Panamá

El País Panamá incauta 13,5 toneladas de cocaína en un barco y captura a una decena de extranjeros

Fama ¡Inmortal! Michael Jackson entra al top 10 de Billboard en seis décadas distintas

Relax 'Stranger Things' afronta su batalla final contra Vecna en un adiós 'abrumador'

Deportes Panamá se despide del Mundial sub-17 de Catar

El País Camión cargado de arroz se vuelca en la carretera hacia Mariato y provoca cierre parcial del tránsito

El País Violencia contra la mujer veragüense: una herida que no deja de sangrar

El País Sacan de las calles de David 94 armas de fuego en lo que va del año

Deportes CAI vs Sporting San Miguelito: duelo clave por la liguilla de la Liga Panameña de Fútbol

Deportes Lamine Yamal, desconvocado tras tratarse la pubalgia sin informar a los médicos de la selección

El País Una docena de familias resultaron afectadas por las intensas lluvias en la Costa Abajo de Colón

El País Meduca aclara que estudiante extranjera tenía derecho a portar la bandera en desfile patrio

El País MINSA mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

El País Presidente Mulino coordina con concejales para impulsar proyectos en Los Santos

El País Detienen a dos tripulantes por naufragio en Miramar que dejó una menor fallecida

El País Gas irritante y fuerte lluvia marcan los desfiles cívicos del 10 de noviembre en Colón

El País Panamá Oeste celebra en grande el Primer Grito de Independencia de La Villa de Los Santos

El País El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas, según medios

El País Presidente Mulino encabezó actos solemnes del 10 de noviembre en La Villa de Los Santos