el-pais -

Ministra de Gobierno inspecciona Centro Femenino de Rehabilitación

El defensor del Pueblo señaló que la visita forma parte del trabajo que viene realizando la entidad para darle seguimiento al tema.

Redacción web

Con el objetivo de inspeccionar y verificar las infraestructuras del Centro Femenino de Rehabilitación (Cefere) y escuchar de las privadas de libertad sus solicitudes, la ministra de Gobierno, Janaina Tewaney Mencomo, en compañía del defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, recorrieron las instalaciones del Centro.

El defensor del Pueblo señaló que la visita forma parte del trabajo que viene realizando la entidad para darle seguimiento al tema del respeto a los derechos humanos. Eduardo Leblanc, también, conversó con las privadas de libertad sobre las necesidades que enfrentan.

Entre las quejas presentadas por las privadas de libertad están: solicitud de más horas de patio, apertura de las visitas de los familiares, deterioro en la infraestructura del centro penitenciario, demora en los procesos penales, así como la poca atención de los defensores públicos y/o privados para continuar sus causas, la falta de médicos e insumos y denuncias de posibles casos de castigos y aislamiento a privadas de libertad.

 

También puedes leer: Stephany Vásquez aconseja amarse desde lo profundo 

 

Al respecto la Ministra de Gobierno detalló el compromiso que adquirió de atender cada una de las solicitudes:

1. Se incrementarán las horas de patio por semana, a través de un cronograma equitativo para toda la población de mujeres privadas de libertad.

2.  Apertura de las visitas de los familiares con las medidas de bioseguridad que se requieren. En las próximas semanas, se presentará un horario de visita.

3. Desde el año 2020, se sustentó en la comisión de presupuesto un traslado de partida destinado a reformar el Centro, que  fue aprobado y en las próximas semanas se publicará el acto público que lleva a cabo las reformas, las cuales están enfocadas en iniciar los trabajos de remodelación para la adecuación de todo el sistema eléctrico, los arreglos de plomería para agua potable y sanitarios, demolición de las viejas marquesinas y construcción de nuevas, la adecuación del área de visitas para los familiares y la de los abogados.

4. En lo referente a los procesos penales, la ministra de Gobierno, Janaina Tewaney Mencomo, explicó que la revisión de los casos de cada privado de libertad no depende sólo del Sistema Penitenciario, varios son las entidades que también juegan un rol; y por ello, recientemente, se reunió con la presidente de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López, para tratar las peticiones de los privados con relación a sus procesos.  Además, las juntas itinerantes lideradas por el ministerio de Gobierno ya comenzaron a trabajar en el Cefere para tener una clasificación de todas las privadas.

5. Con relación a casos de retiro a un hogar distinto de donde habitan el resto de las mujeres privadas de libertad, como mecanismo disuasivo de un conducta impropia para la convivencia entre las que pertenecen al hogar, el cual podría ser calificado como actos que afecten los derechos humanos, la Ministra de Gobierno pudo determinar, además de las condiciones del lugar, que la población penitenciaria requiere de un auxilio psiquiátrico para ser tratadas clínicamente, y que puedan favorecer a su salud mental que tanto la necesitan, y en ese sentido, se comprometió a gestionar lo que corresponda a fin de obtener un galeno en el centro penitenciario. Asimismo, solicitó que se establezcan los protocolos formales a fin de regular las sanciones por indisciplina que se requieran aplicar, y que las mismas sean de orden circunstancial, no discrecional ni permanente.

 

También puedes leer:  A Alexa Chacón le dicen creída desde la escuela 

 

La Ministra de Gobierno caminó por los pasillos del Centro Femenino observando los desprendimientos del cemento, la corrosión de los hierros, deterioro de las instalaciones eléctricas, entre otros.  Manifestó que desde el día uno de su administración viene trabajando intensamente con el propósito de mejorar las condiciones de los centros penitenciarios y en la resocialización de los privados para que ellos tengan una nueva oportunidad de reinsertarse a la sociedad.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo El presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Fama Jhonathan Chávez arrasa este agosto: gira internacional, álbum y fiestón de aniversario

El País Disminuyen los nacimientos y aumentan los matrimonios en Panamá

Deportes Ashley Castillo gana oro para Panamá en el Festival Panamericano de Ajedrez Juvenil 2025

El País Restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricas ya cuentan con orden de proceder

Fama ¡Julianne Roux se compromete! La creadora de contenido panameña dijo 'sí' en un ambiente lleno de amor

Deportes Cuatro judocas de Colón representarán a Panamá en los Juegos Codicader 2025

El País IDAAN anuncia limpieza por fases de las líneas de agua en Chitré 

El País Incautan más de dos millones de dólares en los primeros siete meses del año

El País Tras dos años de dolor, llega justicia para Elicenia Solís en Los Santos

El País Hallan osamenta humana semienterrada en San Carlos

El País Cierran cinco subestaciones de la Policía Nacional en Arraiján

El País Acodeco ha multado a 25 agentes económicos por anomalías en escáneres

El País Inclusión, deporte y solidaridad en la XXII Carrera Caminata 'Sendero de Luz' en la Cinta Costera

El País Aprehenden a 170 personas en las últimas 24 horas en el territorio nacional

Mundo El papa León XIV clausura su multitudinario Jubileo de los Jóvenes: 'Aspiren a cosas grandes'

El País Panamá rechaza las violaciones a los DDHH y exige detener la violencia en Medio Oriente

Mundo El Salvador se suma a los países autoritarios al reformar su Constitución, según el director de la ONG Cristosal