el-pais -

Ministra Lucy Molinar descarta extender el año escolar 2025 tras paro docente

La titular del Ministerio de Educación (Meduca) se refirió al tema durante una entrevista con la televisión local este miércoles, un día después de que la Unicef y la Unesco sugirieran alargar el actual año escolar en los centros educativos más afectados por el paro.

Redacción/EFE

 La ministra de Educación, Lucy Molinar, descartó este miércoles una extensión del año escolar 2025 para recuperar contenidos tras el paro de 80 días que afectó al sistema público de educación.

 

La titular del Ministerio de Educación (Meduca) se refirió al tema durante una entrevista con la televisión local este miércoles, un día después de que la Unicef y la Unesco sugirieran alargar el actual año escolar en los centros educativos más afectados por el paro.

 

Extender el año escolar “es una falacia que ellos mismos (los docentes) están conscientes de que no es real, nunca han recuperado, nunca se ha recuperado un día perdido”, declaró Molinar a la cadena Telemetro.

 

Argumentó que existen “diversas estrategias para usar el tiempo que queda con la suficiente profundidad como para que no se pierda contenido, que funcionan”.

 

“Alargar el año para poner un par de días más es castigar al padre de familia, es castigar al estudiante, es castigar a esos docentes que estuvieron allí (en las aulas pese a llamado a paro de los gremios) y que son la mayoría”, añadió.

 

La ministra además alertó que “está en juego la pérdida del año” en algunas escuelas donde persisten irregularidades en las clases, como en una de la capital en donde los alumnos supuestamente rechazan a maestros sustitutos asignados por el Meduca.

 

“Un día más perdido a partir del lunes y se cierra el año escolar en esas escuelas. No podemos engañarnos, no van a salir bien preparados y no podemos darle a la sociedad una mentira”, expresó la ministra.

 

Los gremios docentes del sector público, que atiende a cerca de 700.000 estudiantes de primaria y bachillerato, iniciaron el pasado 23 de abril un paro que se desarrolló de manera irregular y que culminó oficialmente el pasado 11 de julio, con la firma de un acuerdo con el Ministerio de Educación y sin que se lograra el objetivo de tumbar una reforma de las pensiones.

 

El acuerdo entre el Meduca y una veintena de sindicatos docentes incluye el no pago de los días no laborados por los maestros y que se mantengan los procesos administrativos iniciados en contra aquellos que se ausentaron de las escuelas.

 

“Tenemos que sentar un precedente como sociedad, tenemos que poner al estudiante primero (…) yo quisiera que este proceso que estamos viviendo ahora nos permitiera recuperar el sistema educativo y ponerlo al servicio de la educación de nuestros estudiantes, de donde nunca debió salir”, afirmó Molinar.

 

En su comunicado del martes, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia o Unicef y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura o la Unesco, dijeron reconocer que esta “crisis” del sector educativo panameño “puede ser vista como un catalizador de reformas profundas así como también como una oportunidad para implementar estrategias que aumenten el acceso y la calidad de la educación para todas las poblaciones por igual”.

 

Ambas organizaciones, que celebraron el fin del paro, lamentaron asimismo “que el derecho a la educación de miles de niños, niñas y adolescentes se haya visto afectado, lo que ha ampliado la brecha entre quienes pudieron continuar aprendiendo y quienes no tuvieron acceso a la educación en los centros educativos”.

 

El paro de 80 días “se suma a la pérdida de más de 500 días de clases desde la pandemia” de la covid-19, dijeron los entes de la ONU, en referencia a otros paros sindicales que desde 2022 han afectado a las escuelas públicas sin que los reclamos hayan tenido que ver con el sistema educativo.

 

“El rezago de los aprendizajes puede contribuir a afectar la permanencia y la continuidad de las trayectorias educativas”, sostuvieron la Unicef y la Unesco, tras reiterar la “disposición para apoyar al Sistema Educativo Panameño para contribuir a la recuperación de los aprendizajes”. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Los ingresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previsto

Fama Abraham Pino pone fin a publicaciones sobre su hija y promete enfocarse en su crecimiento personal

El País Minsa registra un total de 11,790 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Fama ¡Se acabaron los rumores! Gracie Bon oficialmente se une a la segunda temporada de 'La Casa de Alofoke'

Fama Senniaf remite a Fiscalía de Familia el caso de Marlene Gilbert por polémico video de TikTok junto a su hijo

Fama ¡Boletos falsos y supuesto fraude! Acusan de estafadora a Tiffany García, ella se defiende y asegura ser una víctima más

El País Ladrón es atrapado con las manos en la masa en Monagrillo

Deportes Jorge Dely Valdés asume el mando del San Francisco y promete trabajo y responsabilidad

El País Fallece Marco Antonio Fenton Achurra, símbolo del 9 de Enero de 1964

El País CSS adopta medidas para garantizar atención a pacientes de hemodiálisis en Colón

El País Panamá es confiable y abierto a la cooperación internacional en materia energética

El País Panamá confisca 42 paquetes de droga con destino a Oceanía y procedentes de Chile

Deportes Cristiano Ronaldo, el primer jugador de fútbol milmillonario

Fama El reguetonero Zion es hospitalizado en Puerto Rico tras sufrir un accidente de tránsito

El País Panamá condena ataque a caravana presidencial en Ecuador y pide respetar orden democrático

El País Gabinete aprueba dos resoluciones para mantener estable el precio de la energía eléctrica en el país

El País MiAMBIENTE da inicio formal a la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

El País Hallan cuerpo en descomposición dentro de casa abandonada en Cativá

El País Fiscales defienden su 'arduo trabajo' para investigar casos de corrupción en Panamá

Fama Yamilka conquista corazones con su versión salsa de 'No la beses'