el-pais -

Ministro de Ambiente defiende tala de árboles en selva del Darién

En Darién crecen especies de árboles altamente cotizadas en Asia, Estados Unidos y Europa.

EFE

 

El ministro de Ambiente de Panamá defendió hoy la polémica tala de árboles realizada recientemente en la selva del Darién, en la frontera con Colombia, y dijo que esa extracción de madera forma parte de unos planes de manejo sostenible aprobados hace años.

 

Vea: Reportan pérdidas en sector agropecuario por hurto de insumos

Emilio Sempris, dijo que en el país existe una docena de planes forestales "con ciclos de aprovechamiento reconocido de entre 20 y 25 años" y explicó que estos son "instrumentos técnicos, legales y operativos que establecen los fines de la gestión de una determinada área".

Sempris negó que los árboles talados fueran especies en peligro de extinción, según denunciaron medios locales esta semana, y aseguró que el ministerio tiene en funcionamiento un sistema de trazabilidad y control forestal que permitirá seguir la trayectoria de la madera.

"Si un árbol no tiene ese chip, por favor pongan la denuncia", instó el ministro tras un encuentro con activistas forestales.

Añadió, ha interpuesto 41 denuncias penales relacionadas con actividades ilícitas en el sector forestal, incluyendo denuncias a autoridades municipales en la provincia de Darién, y se encuentra formulando dos denuncias adicionales.

 

Especies cotizadas

En el Darién, una intrincada selva que hace de frontera natural con Colombia, crecen especies de árboles altamente cotizadas en Asia, Estados Unidos y Europa como el bálsamo, la caoba nacional o el cocobolo, cuya extracción está prohibida hace años.

Desde 1980, además, es el parque nacional más grande de Centroamérica, con 579.000 hectáreas, que fue declarado Patrimonio Mundial en 1981 por la Unesco y Reserva de la Biosfera en 1982.

 

Además: Trabajadores del Puerto de Balboa están en paro

Según el Ministerio de Ambiente, el 96 por ciento de la madera que se saca de la provincia selvática de Darién, se tala ilegalmente y se comercializa principalmente en Estados Unidos, Europa y Asia.

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), que está ayudando al ministerio a implantar el nuevo sistema, calcula que más de la mitad de la madera que se comercializa en Panamá es ilegal, unas cifras muy parecidas al resto de países de Centroamérica.

Etiquetas
Más Noticias

El País Médicos del hospital Nicolás A. Solano aseguran estar laborando en condiciones precarias

Fama Marivan Montana comparte su experiencia de fe en el Río Jordán

Fama Bad Bunny protagonizará el espectáculo del descanso del Super Bowl

El País Identifican a víctima de explosión en embarcación anclada en el puerto Vacamonte

El País Usuario pierde la vida en la estación Los Andes del Metro de Panamá

Fama La cantante Selena Gómez y el productor Benny Blanco se casan en California

El País Ciudadano fallece tras caer de un piso superior en el Complejo Hospitalario Arnulfo Arias Madrid

El País Autoridades en Azuero apelan a la conciencia ciudadana ante aumento de dengue grave 

El País ‘Armas y Municiones por Comida y Medicinas’ logra resultados contundentes en el sector Este

El País Persona pierde la vida tras ser arrollada por una camioneta en la autopista Arraiján – La Chorrera

El País Guararé vibra con la Mejorana: tradición, fe y folclore en el corazón de Panamá

El País Extraen 1,400 libras de basura de playa Palmira en Colón

El País CCIAP: ITSE es una inversión que Panamá no debe descuidar

Mundo Humberto ya es huracán categoría 5 mientras surge una depresión tropical que podría afectar a EE.UU.

El País Unas 156 personas fueron aprehendidas en todo el país

Mundo Costa Rica, Chile y Panamá lideran libertad económica en Latinoamérica

El País Un habitante de calle aprovechó descuido de taxista y hurtó las llaves del vehículo en Colón

Fama ¡'Una bomba entre PR y PTY'! Los Rabanes anuncian colaboración explosiva con Wisin

Fama Desmienten que Don Omar se retira de la música

Fama ¡'Me voy con un grato recuerdo'! Tony Dandrades agradece la hospitalidad tras histórica cobertura de los Premios Juventud

Fama Jennifer Lawrence sobre Hollywood y Estados Unidos: 'La libertad de expresión está en peligro'

El País ¿Latin Grammy y Premios Lo Nuestro en Panamá? Alcalde capitalino Mayer Mizrachi ya sueña en grande