el-pais -

Ministro de Ambiente defiende tala de árboles en selva del Darién

En Darién crecen especies de árboles altamente cotizadas en Asia, Estados Unidos y Europa.

EFE

 

El ministro de Ambiente de Panamá defendió hoy la polémica tala de árboles realizada recientemente en la selva del Darién, en la frontera con Colombia, y dijo que esa extracción de madera forma parte de unos planes de manejo sostenible aprobados hace años.

 

Vea: Reportan pérdidas en sector agropecuario por hurto de insumos

Emilio Sempris, dijo que en el país existe una docena de planes forestales "con ciclos de aprovechamiento reconocido de entre 20 y 25 años" y explicó que estos son "instrumentos técnicos, legales y operativos que establecen los fines de la gestión de una determinada área".

Sempris negó que los árboles talados fueran especies en peligro de extinción, según denunciaron medios locales esta semana, y aseguró que el ministerio tiene en funcionamiento un sistema de trazabilidad y control forestal que permitirá seguir la trayectoria de la madera.

"Si un árbol no tiene ese chip, por favor pongan la denuncia", instó el ministro tras un encuentro con activistas forestales.

Añadió, ha interpuesto 41 denuncias penales relacionadas con actividades ilícitas en el sector forestal, incluyendo denuncias a autoridades municipales en la provincia de Darién, y se encuentra formulando dos denuncias adicionales.

 

Especies cotizadas

En el Darién, una intrincada selva que hace de frontera natural con Colombia, crecen especies de árboles altamente cotizadas en Asia, Estados Unidos y Europa como el bálsamo, la caoba nacional o el cocobolo, cuya extracción está prohibida hace años.

Desde 1980, además, es el parque nacional más grande de Centroamérica, con 579.000 hectáreas, que fue declarado Patrimonio Mundial en 1981 por la Unesco y Reserva de la Biosfera en 1982.

 

Además: Trabajadores del Puerto de Balboa están en paro

Según el Ministerio de Ambiente, el 96 por ciento de la madera que se saca de la provincia selvática de Darién, se tala ilegalmente y se comercializa principalmente en Estados Unidos, Europa y Asia.

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), que está ayudando al ministerio a implantar el nuevo sistema, calcula que más de la mitad de la madera que se comercializa en Panamá es ilegal, unas cifras muy parecidas al resto de países de Centroamérica.

Etiquetas
Más Noticias

El País El Aeropuerto Internacional de Tocumen celebra su primer Desfile de la Pollera

Fama ¡Tuvo que usar pañales! La desgarradora confesión de Mehr Eliezer tras un accidente que le cambió la vida

El País Municipio de San Carlos cuestiona quemas realizadas por personal de la CSS en botadero ilegal

Fama Madame Tussauds inmortaliza a Taylor Swift con 13 figuras inspiradas en su 'Eras Tour'

El País ¡Droga escondida entre la maleza! 685 kilos incautados en isla del Archipiélago de las Perlas

Fama ¡La sátira no gustó en Washington! Casa Blanca arremete contra South Park tras grotesca parodia de Trump

El País Motosicarios atacan a tres personas en La Chorrera

El País Mulino inaugura moderna Escuela Antonio José de Sucre en Chiriquí, tras más de una década de espera

El País Aumentan casos de dengue en Panamá: más de 7,500 afectados y 13 defunciones en lo que va de 2025

Fama Presentan 'Pulso', nueva plataforma cultural que impulsa el arte y el cambio social

El País Solicitan nueva carretera El Prado - Bueno Aires en la comarca Ngäbe Buglé

El País Interpol emite Notificación Roja contra Saúl Méndez Rodríguez

El País Una clínica da una nueva vida a animales salvajes víctimas del tráfico ilegal en Panamá

El País Crece el malestar por deficiente servicio de recolección de basura en La Chorrera

El País ¡Tres mujeres lideran la promoción! Juramentan a 114 nuevos agentes del SPI

Fama Reconocen a 'Minguito' Sáez por su contribución a la música típica nacional

El País Gobierno panameño no se detiene: salud, educación, conectividad y logística avanzan con fuerza

Fama Fallece Grace, hija del cantante panameño Niko King

Relax ¿Puede una la IA conmovernos más que un músico real?

El País Fuertes lluvias causan inundaciones y deslaves en la Costa Arriba de Colón

Mundo Macron demanda en EE.UU. a la ‘influencer’ que dijo que la primera dama francesa es un hombre