el-pais -

Minsa decomisa productos a vendedores informales en David

Serán enérgicos no solo en la ciudad de David, sino que se trasladarán a las propias comunidades donde han surgido mercaditos.

José Vásquez/Chiriquí.

 

El Ministerio de Salud en la provincia de Chiriquí sigue realizando operativos a través del Departamento de Protección de Alimentos, logrando decomisar una gran cantidad de productos a vendedores informales que no cumplen con las normas sanitarias confirmó la directora regional de esta institución, Gladys Novoa. 

 

“Como institución regente de la salud continuamos con los operativos en cumpliendo su la responsabilidad de proteger la salud de la población, apoyados en las normas vigentes sanitarias”, afirmó Novoa. 

 

El jefe del DEPA en la región de Chiriquí, Luis Felipe Álvarez, destacó que el incumplimiento de las normas sanitarias y de bioseguridad por parte de vendedores de alimentos pone en riesgo la salud de los consumidores, por lo cual se vienen realizando los operativos en diferentes puntos de la ciudad de David, donde se registra un incremento en el número de vendedores informales que han surgido por la pandemia, como un modo de subsistencia.

 

Agrega que esto ha conllevado a que muchos vendedores ambulantes y locales no cumplen las disposiciones sanitarias, situación que representa otra amenaza a la salud pública, por lo cual se procede con el decomiso y se les abre un expediente con el objetivo de que puedan cumplir con las normas sanitarias. 

Leer también: Recolectan gran cantidad de desechos de playas en Pedasí

 

Hay que cumplir con las normas

“No podemos permitir la venta de productos agropecuarios y agroindustriales por parte de personas no calificadas, que no cuentan con elementos básicos, como desinfectarse las manos al manejar dinero o después de hacer sus necesidades biológicas”, acotó. 

 

Agregó que todo aquel vendedor que es sorprendido se le decomisa el producto, se le cita al Ministerio de Salud, se le orienta sobre las normas sanitarias y las medidas de bioseguridad ante la pandemia del COVID-19 y el riesgo de contaminación.

 

La doctora Novoa señaló que no se está en contra de la actividad que representa una alternativa ante la crisis de salud actual, pero hay que cumplir con las normas sanitarias para no poner en riesgo la salud de los compradores que es la propia población.

 

Agregó que serán enérgicos durante los operativos no solo en la ciudad de David, sino que se trasladarán a las propias comunidades donde han surgido mercaditos de legumbres, los cuales tampoco cumplen con las normas y medidas de bioseguridad por el COVID-19. 

Leer también: Panamá ensaya pruebas de detección de COVID-19 menos molestas que hisopados
Etiquetas
Más Noticias

El País Minsa registra un total de 13,207 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Fama ¡Con elegancia y reflexión! Isamar Herrera responde a 'post' de Molusco TV News sobre su error en Miss Grand International 2025

Mundo Aumenta a cuatro la cifra de muertos tras impacto de devastador huracán Melissa en Jamaica

Fama ¡'Fue una experiencia que me llenó de orgullo'! Ulpiano Vergara fue abanderado de honor en la cremación de banderas deterioradas

Fama 'Tuve un procedimiento médico' Mayer Mizrachi reaparece tras varios días fuera de redes

Fama Yen Video confirma que en su 'reality show' 'no va a haber gente de Calle 7'

El País Presidente Mulino sanciona Ley del Presupuesto 2026

El País Panamá incauta 679 paquetes de droga en contenedor procedente de EEUU y con destino Suecia

Mundo El despliegue naval de EE.UU. en el Caribe ya es el mayor desde la primera Guerra del Golfo

Fama ¡Tras escándalo de supuesto fraude! Tiffany García pide disculpas y cierra capítulo

El País Aprehenden en Coclé a miembros de la pandilla 'Tropa BB'

El País Cierran local por 'cochino' y multan a dueños de otros tres establecimientos comerciales

El País Mariato sufre severas pérdidas agrícolas tras el paso del huracán Melissa

El País Bus de la Policía Nacional se incendia en el Corredor Norte

El País Dos años después de la protesta minera, comarca Ngäbe-Buglé, Cobre Panamá y empresarios dialogan por el desarrollo económico y social

El País Crean programa de verificación de la carga que entre y salga del país

El País Metro se prepara para hacer pruebas estáticas con trenes en la Línea 3

El País Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la Corte Suprema de Justicia

Fama Casi la mitad de los estadounidenses aprueba la presentación de Bad Bunny en el Super Bowl

Mundo Hija pequeña de Brigitte Macron: la salud de mi madre se ha degradado por el ciberacoso