el-pais -

Minsa logra modificaciones al Proyecto de Ley 19 que busca establecer el horario en los centros de salud

El Minsa procurará que en cada región de salud exista, al menos, una instalación de atención primaria con horario extendido, de forma que se garantice el acceso oportuno a los servicios básicos de salud.

Redacción

El Ministerio de Salud (Minsa) acogió positivamente la decisión de los diputados de la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional de Panamá de introducir modificaciones al Proyecto de Ley 19, que busca establecer el horario de los centros de salud en la República de Panamá, presentadas por funcionarios de la institución.

Durante el primer debate, el Minsa presentó modificaciones a dos artículos del Proyecto de Ley, sobre todo en lo referente a la extensión de horarios. Actualmente, el Minsa cuenta con 120 instalaciones de salud que ya tienen horario extendido a nivel nacional.

Yelkys Gill, directora general de Salud Pública del Minsa, indicó que una de las modificaciones propuestas por la institución fue al artículo 3 del referido Proyecto de Ley, quedando así: «El Ministerio de Salud, de acuerdo con las necesidades específicas de cada región, implementará políticas para la adecuada y suficiente prestación de los servicios de salud integral y el suministro de medicamentos e insumos, conforme a lo dispuesto en la normativa sanitaria vigente».

El artículo 3 original planteaba la «creación de instalaciones para la prestación de servicios de salud integral y suministro de medicamentos a toda la población», lo que representaría una carga para el Minsa al no tener en cuenta la carga presupuestaria que esto significa.

Gill recalcó que los diputados aprobaron la propuesta del Minsa de modificación al artículo 4 del Proyecto de Ley 19, por lo que: «los centros de salud, subcentros de salud, policentros, Minsa  CAPSI y otros similares funcionarán en los horarios que determine el Ministerio de Salud, de acuerdo con las necesidades poblacionales, la capacidad instalada, la disponibilidad de recurso humano y los recursos presupuestarios de cada región de salud».

El artículo 4 original planteaba que el horario mínimo para estas instalaciones a nivel nacional fuera de 7:00 a. m. hasta las 7:00 p. m. de lunes a domingo. Incluso se pedía que algunas instalaciones en las regiones de salud laboraran 24 horas al día.

En todo caso, el Minsa procurará que en cada región de salud exista, al menos, una instalación de atención primaria con horario extendido, de forma que se garantice el acceso oportuno a los servicios básicos de salud.

Los horarios que se establezcan de lunes a viernes deberán contar, como mínimo, con el personal necesario para la adecuada prestación de atención médica, y sus áreas de apoyo en salud y administrativo indispensables para su funcionamiento. En el caso específico de los días sábado y domingo, deberá contarse, como mínimo, con atención médica y sus áreas de apoyo en salud y administrativo para su adecuado funcionamiento, sin perjuicio de que, conforme a la planificación regional, se amplíe la oferta de servicios.

Lilibeth Chang, subdirectora de Provisión de Servicios, explicó que el Minsa definirá, conforme a la planificación regional, la prestación de servicios en centros de atención de segundo nivel, procurando que, por región, al menos uno opere de forma continua las 24 horas, distribuido a nivel territorial de forma que se garantice el acceso en tiempo oportuno desde toda el área de la respectiva región de salud.

Tomando en cuenta las propuestas que implican jornadas extendidas y la contratación de más personal, el Minsa propuso un artículo adicional en el que se establece que: «El Órgano Ejecutivo deberá garantizar en el Presupuesto General del Estado las asignaciones presupuestarias necesarias para la prestación de los servicios de salud integral y el suministro de medicamentos e insumos en cumplimiento de las políticas de salud y de las disposiciones establecidas en la presente Ley».

Se espera que en enero el Pleno de la Asamblea Nacional le dé el segundo y tercer debate a este Proyecto de Ley.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Ariana Grande se suma a la temporada 13 de ‘American Horror Story’

Fama Mirna Caballini parte rumbo a Tailandia para representar a Panamá en Miss Universe 2025

Fama Jesse Eisenberg anuncia que en diciembre donará su riñón de forma altruista

Fama Rosa Iveth Montezuma presenta denuncia por calumnia e injuria tras publicación difamatoria

El País Colonenses piden ser incluidos en contrataciones del nuevo proyecto vial que conectará con la Costa Arriba

Fama ¡Admiración total! Chico se tatúa el rostro de Gracie Bon

El País ¡Tragedia en Panamá Oeste! Conductor pierde la vida en fuerte choque en la autopista

El País Contraloría ordena secuestro de bienes del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla

El País Panamá celebra el 'logro' de 'ganar' arbitraje de española Sacyr por ampliación del canal

El País Casos de dengue superan los 13 mil en Panamá en este 2025

El País Acuerdan dar voz a indígenas para enfrentar crisis climática tras reunión de ONU en Panamá

El País Cementerios Municipales de la capital listos para conmemoración el Día de los Difuntos

El País Salud refuerza vigilancia en fiestas patrias

El País Privan de libertad a taxista en Colón

El País Panamá gana arbitraje de inversión interpuesto por Sacyr S.A.

Fama De ‘cabezón’ a ‘Panzer’, un filme busca devolver el legado de Rommel a Panamá y Tenerife

Mundo Melissa se convierte en ciclón postropical tras dejar más de 50 muertos en el Caribe

El País Droga incautada por España en un mercante no salió de Panamá, afirma su oficina aduanera

El País Segundo fallecimiento por explosión en el PH Alsacia Towers

Mundo Con calaveras monumentales honran a la muerte en el centro de México