el-pais -

Minurvi busca medidas para contrarrestar el Covi-19 en asentamientos informales

Paredes manifestó que la mayoría de los representantes coincidieron en que nadie estaba preparado para una pandemia

Redacción web

Con el objetivo de intercambiar experiencias, para la atención de los asentamientos informales, se realizó el foro virtual: Asentamientos precarios y vivienda social, impactos del Covid-19 y respuestas, organizado por los Ministros y Autoridades Máximas de la Vivienda y el Urbanismo en América Latina y El Caribe (Minurvi).

 

También puedes leer:  Jordan ataca a Pipen; Kerr lo defiende 

 

 

Por parte de Panamá participó el viceministro de Vivienda, Rogelio Paredes quien manifestó que esta iniciativa surge ante la preocupación que existe en los diferentes países por esta parte de la población, ya que  muchas de ellas son producto de la improvisación y donde las medidas sanitarias dictadas por los organismo internacionales contrastan con la realidad en la que viven estas familias.

 

Mira nuestra edición impresa digital aquí.

 

Paredes manifestó que la mayoría de los representantes coincidieron en que nadie estaba preparado para una pandemia y menos tener un manual de procedimiento para ello, por lo que han tenido que improvisar sobre la marcha, creando medidas que ayuden a evitar los contagios entre ellos.

 

Destacó que el Gobierno Nacional de Panamá trabaja en este tema por considerar que es una población vulnerable, que aunque resulta difícil corregir los problemas de hacinamiento en estos momentos, las autoridades de salud han implementado medidas para paliar que el virus se propague, porque lo más importante es preservar la salud de todos.

 

Manifestó que estas comunidades requieren de una atención especial, ya que la mayoría carecen de los  servicios básicos como el agua, que hoy es un recurso necesario para la limpieza de los hogares y la eliminación del Covid-19.

 

También puedes leer: Su nivel no bajará por la cuarentena 

 

 

El viceministro señaló que las autoridades participantes propusieron inyectar fondos a las microempresas a través de cooperativas y programas de apoyo económico estatal, ayuda con materiales de construcción, acelerar los procesos de legalización de tierras y la dotación de agua potable, para mantener las medidas de higiene.

Etiquetas
Más Noticias

El País Delegaciones de 12 países se entrenan en Panamá ante incidentes con agentes químicos de guerra

Fama ¡Vuelve el Romantic Style! Kathy Phillips lo soñó… y la Alcaldía de Panamá lo hizo realidad

El País Seis adolescentes han sido procesados por la Fiscalía Superior de Adolescentes del Ministerio Público

Fama La 'tía Yari' dice que Yemil tiene que mencionar a su 'preciosa' para pegar una canción

Fama Ozzy Osbourne, cantante de Black Sabbath, muere a los 76 años

Fama Edwin Pitti aclara que nunca tuvo la intención de atacar al alcalde Mayer Mizrachi

El País Suspenden cirugías en el Hospital Cecilio Castillero por fallas en climatización  

Fama ¡Está bien molesta! Andrea Pérez Meana fue víctima de robo en El Cangrejo

El País Aprehenden a 165 personas y decomisan más de 200 paquetes de presunta droga en las últimas 24 horas

Mundo La Justicia de EE.UU. planea interrogar a Ghislaine Maxwell sobre detalles del caso de Jeffrey Epstein

El País Diputado 'Bolota' se pronuncia en Instagram... Betserai Richards interpone denuncia por la agresión

El País Policía ha capturado a 253 personas vinculadas a homicidios en este año

El País Canciller de Bolivia dice que asilo a Saúl Méndez no entorpece la relación con Panamá

El País Diputado Betserai Richards denuncia agresión física por parte del diputado 'Bolota' en la Asamblea Nacional

El País Panamá recibirá 44,400 dosis de nueva vacuna contra la COVID-19 variante JN

Fama El periodista Jorge Ramos dice que ahora en su propio canal digital puede ser más 'prolatino' en EE.UU.

Fama Carolina Castillo y Pablo Brunstein anuncian que esperan una niña

Fama Fernando Barrera recibió el 'sí' de su ahora prometida Dilliamileth Canales

El País Meduca: estudiantes no deben ser usados como escudos en protestas