el-pais -

¡Mira tú! Censo revela que Panamá es un país libre de analfabetismo

El censo reveló que Panamá tiene 3.7% de personas que no saben leer ni escribir; la Unesco considera territorio libre de analfabetismo a aquellos países que reportan tasa inferior al 5%.

Redacción web

El Instituto Nacional de Estadística y Censo ((INEC) de la Contraloría General de la República informó que el Censo de Población y Vivienda reveló una disminución en las tasas de desocupación y analfabetismo, y un importante incremento de la población con cobertura escolar, de hogares con acceso a tecnología y a servicios públicos, así como un aumento de la población que se reconoce como descendiente de afrodescendiente e indígena.

Los resultados destacan que la tasa de analfabetismo disminuyó de 5.5% a 3.7% sistemáticamente.  En 2010 habían 148 mil 747 personas que no sabían leer ni escribir; ahora en el 2023 se contabilizan 123, 674 personas, lo que marca una diferencia de 25 mil 073 personas.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) clasifica como territorio libre de analfabetismo aquellos que reportan una tasa inferior al 5%.

La tasa analfabetismo reporta una sistemática disminución desde 1990 que estaba en 10.7% a 2023 con 3.7%.

En materia de educación se destaca que el promedio de año de estudio de la población de 6 años y más edad se ubicó en 9.6 años comparado con el promedio de 8.4 años de 2010.

Hay un aumento de la población escolar de 5 a 19 años que asiste a la escuela: En 2010 eran 836 mil 109 y en 2023 asciende a 918 mil 336.

La población 6 a 11 años que asiste a la escuela primaria también se incrementó es de 423 mil 036 estudiantes en 2023 a 390 mil 985 estudiantes en 2010.

También puedes leer: Presentan proyecto para reemplazo del IDAAN en Arraiján

La cobertura escolar también registra un incrementó situándose en 2023 en 88.4% mientras que en 2010 era de 86.6%.

Baja desocupación

Se registra una mejora en el- indicador de mercado laboral, si se contrasta con la última Encuesta de Propósitos Múltiples (EPM) realizada en marzo de 2002. En ese sentido hay una disminución en la tasa de desocupación (15 años y más edad) de 1%, es decir, la EPM de 2022 ubicó la tasa de desocupados en 9.9% y el censo de 2023 en 8.9%.

También registra una disminución en la desocupación juvenil (15 a 29 años de edad) de 19.9 % en marzo de 2022 a 15.7% en el censo de 2023 que se efectuaron de enero a marzo de este año.

Más afrodescendientes

El porcentaje de la población que se autoreconoció como afrodescendiente tuvo un considerable aumento de 9.2% en 2010 a 31.7% en 2023.

El porcentaje de personas que se autoreconocieron como descendientes de indígenas fue de 17.2% en 2023 con un aumento en comparación con 2010 que fueron de 12.3%. 

Más hogares con tecnología y acceso a servicios públicos

El censo registró una mejora de viviendas con acceso a agua potable, ubicando un total de 1millón 133 mil 636 de casas en 2023 con agua potable contra 831 mil 247 en 2010.

También puedes leer: ¡Se embolsó $12,5 millones! Margot Robbie se convirtió en la actriz mejor pagada de Hollywood con Barbie

 

De igual forma se contabilizó un mayor número de viviendas con alumbrado eléctrico y panel solar:  en 2010 se registraron 784 mil 655 y 1 millón 143,777 en el último censo.

En 2010, el 28% de los hogares declararon que tenía computadora, laptop o tabletas mientras que en 2023 esa cifra alcanzó el 40%.  De igual forma, se registra un aumento de hogares con acceso a cable TV de 21% en 2010 a 57% en 2023.  Además, la cifra de hogares con internet se incrementó de 20% en 2010 a 70% en 2023.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País ASEP Veraguas amplía horario de atención ante aumento de quejas por daños eléctricos

Fama Isamar Herrera lleva a Panamá al Top 5 en la prueba de talento de Miss Grand International

El País Panamá muestra solidaridad con México por las lluvias que dejan al menos 64 personas muertas

Fama La Zambita reflexiona sobre la violencia y el rol de los padres tras el feminicidio ocurrido en Coclé

El País Impacto entre camión y pick-up deja dos fallecidos en La Chorrera

Deportes Panamá buscará ante Surinam el liderato del Grupo A

El País Defensor de Panamá, director de Latinoamérica del Instituto Internacional del Ombudsman

El País Presidente Mulino sanciona ley de adhesión al Mercosur

El País MEF ajusta el presupuesto 2026 y refuerza la inversión en salud, educación y el agro

El País Comunidad exige justicia por Selinda Mavelis; este 14 de octubre es el sepelio

El País Ente Rector de la APP aprueba informe técnico del proyecto vial Centenario - Arraiján - La Chorrera

El País Más de 400 unidades policiales velarán por la seguridad en el partido Panamá vs. Surinam

Fama Isamar Herrera rinde homenaje a los pueblos Emberá con su traje típico en Miss Grand International

El País Más de 600 personas participaron en simulacro de evacuación en la Policlínica de Betania

El País Estudiantes ponen a prueba planes de emergencia por sismo

El País Diputada Alexandra Brenes expresa su dolor y compromiso tras el femicidio ocurrido en Coclé

Deportes Película panameña 'Me dicen el Panzer' gana como Mejor Película Extranjera en los Premios Oriana

El País La Chorrera se prepara para celebrar el Festival del Tambor Chorrerano 2025

El País Capturan en Panamá con 50 paquetes de droga a una estadounidense que viajaba hacia España

El País Dictan detención provisional a hombre por homicidio agravado en Aguadulce

El País Unas 612 personas aprehendidas y 46 armas de fuego incautadas en las últimas 72 horas

El País Panamá refuerza la vigilancia epidemiológica por caso de fiebre amarilla en Costa Rica

El País Desfiles patrios seguirán en el corredor de Colón

El País Autoridades mantienen llamado urgente ante peligro por lluvias en Veraguas