el-pais -

Moody's afirma que Panamá ha dado pasos positivos pero insuficientes en materia fiscal

Para alcanzar la meta de reducir el déficit "se requieren medidas para elevar los ingresos, pues no basta solo con reducir el gasto", sostuvo el analista.

EFE.

El Gobierno del presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha dado pasos positivos pero insuficientes para estabilizar las métricas fiscales de Panamá, que se encuentra en el último peldaño del grado de inversión (BAA3) y con perspectiva negativa, dijo este martes el vicepresidente senior de Análisis de Moody's, Renzo Merino. "Hemos visto pasos positivos este año, hasta el momento no son suficientes para realmente consolidar esa trayectoria de déficit menor y que estabilice los números", afirmó Merino en una rueda de prensa posterior a la Conferencia Moody’s Inside LatAm Panama 2025, desarrollada en la capital panameña. Entre esos pasos positivos Merino mencionó la reforma de la Caja del Seguro Social (CSS), aprobada meses atrás por diputados de la Asamblea Nacional y la resistencia de sectores sindicales que llevaron adelante un paro que se prolongó varias semanas y afectó parcialmente a la educación pública y totalmente a la industria del banano. El no haberse concretado la reforma pensional habría hecho "crecer de manera exponencial el problema fiscal y sería muy difícil ver a Panamá como un país de grado de inversión", dijo Merino, quien además es el analista principal de Moody’s para la calificación soberana del país centroamericano. La calificación de la deuda soberana de Panamá por Moody's es BAA3 con perspectiva negativa, "lo que implica que hay una posibilidad de que se rebaje la calificación si es que no vemos ciertos elementos que apoyen la estabilidad del perfil crediticio en ese nivel", dijo. "El año pasado, cuando vimos el déficit de Panamá (7,3 %) la situación se había deteriorado significativamente y la pregunta que teníamos era si iba a haber ese cambio de chip, de manejo fiscal de ser más proactivo a diferencia de lo que vinos entre 2019-2024", afirmó Merino al explicar por qué Moody´s cambió en noviembre de 2024 de estable a negativa la calificación de Panamá. Entre julio de 2019 y junio de 2024 gobernó Panamá Laurentino Cortizo, del Partido Revolucionario Democrático (PRD), que prácticamente duplicó la deuda pública, que pasó de alrededor de 26.000 a 50.000 millones de dólares. La Administración de Mulino "heredó una posición fiscal muy complicada (...) vamos a esperar a ver en los próximos meses" qué medidas a nivel presupuestario se aprueban "para frenar el gasto y aumentar los ingresos" y si estas son "suficientes o no, en comparación con otros países", para determinar si se mantiene el grado de inversión, dijo Merino. Para alcanzar la meta de reducir el déficit "se requieren medidas para elevar los ingresos, pues no basta solo con reducir el gasto", sostuvo el analista. El ministro de Economía, Felipe Chapman, ha asegurado que el Gobierno cumplirá con el déficit fiscal de un 4 % para este año y de 3,5 % para el 2026, pues se trata de "metas que no son negociables". Merino explicó que Moody's da seguimiento a la capacidad del Gobierno panameño para generar consensos políticos, controlar el gasto, así como la resolución de pasivos contingentes significativos como los litigios relacionados con la mina cobre clausurada a finales de 2023, que representan un riesgo de más del 25 % del producto interno bruto (PIB). La próxima evaluación formal del comité de calificación de Moody's se realizará a más tardar en noviembre de este año. "Típicamente en Moody's, cuando tenemos una perspectiva negativa vemos que está asociada a una posibilidad de 1 en 3 a que haya una rebaja", comentó Merino. En cuanto a las perspectivas de crecimiento económico, Moody's prevé que el PIB panameño se expanda un 4 % este año y en una proporción similar para 2026, impulsada por proyectos de infraestructura y los planes del Canal de Panamá en materia de agua y diversificación de negocios. 

Etiquetas
Más Noticias

Deportes ¡Traición en casa! Empleada del hogar de Iker Casillas, detenida por robo de sus relojes de lujo

Fama Anyuri anuncia su embarazo: 'Un nuevo corazón comienza a latir dentro de nosotros'

Fama La Tigresa del Oriente lanza su versión de 'Thriller' y arrasa en redes a sus 79 años

El País 'Considérenme un poquito' Héctor Brands regresa a Panamá tras no ser admitido en EE.UU.

El País Entregan nuevas instalaciones del C.E.B.G. Nuevo San Juan tras 8 años de espera

Fama Jean Modelo reacciona a su imputación en el caso de auxilios económicos del IFARHU: 'Tengo las ganas de poder esclarecer todos los hechos'

Tropas panameñas y norteamericanas desarrollan operaciones combinadas en selvas de Sherman

El País Aduanas retiene cigarrillos y celulares en acciones operativas en Colón

El País Bus que transportaba atletas se incendia en la autopista Panamá–Colón

Relax Netflix prepara una serie documental sobre la estrella del baloncesto Kevin Durant

El País Hallan armas de fuego y municiones en vivienda de Colón: entre los detenidos, un menor

Deportes Ronaldo fue más determinante en el Real Madrid que Messi en el Barça, según un estudio

El País Hombre de 51 años resulta herido en tiroteo en la ciudad de Colón

El País Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Relax Final de ‘Stranger Things’ se estrenará en cines

El País Gobierno Nacional dará apoyo para hacer realidad el Centro Cultural, Deportivo y Recreativo de Santiago

Fama Kim Kardashian atribuye aneurisma cerebral al estrés que vivió tras su divorcio

Fama Bad Bunny, Karol G, Daddy Yankee y más: así se vivió los Latin Billboard 2025, la gala más latina del año