el-pais -

Moody's afirma que Panamá ha dado pasos positivos pero insuficientes en materia fiscal

Para alcanzar la meta de reducir el déficit "se requieren medidas para elevar los ingresos, pues no basta solo con reducir el gasto", sostuvo el analista.

EFE.

El Gobierno del presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha dado pasos positivos pero insuficientes para estabilizar las métricas fiscales de Panamá, que se encuentra en el último peldaño del grado de inversión (BAA3) y con perspectiva negativa, dijo este martes el vicepresidente senior de Análisis de Moody's, Renzo Merino. "Hemos visto pasos positivos este año, hasta el momento no son suficientes para realmente consolidar esa trayectoria de déficit menor y que estabilice los números", afirmó Merino en una rueda de prensa posterior a la Conferencia Moody’s Inside LatAm Panama 2025, desarrollada en la capital panameña. Entre esos pasos positivos Merino mencionó la reforma de la Caja del Seguro Social (CSS), aprobada meses atrás por diputados de la Asamblea Nacional y la resistencia de sectores sindicales que llevaron adelante un paro que se prolongó varias semanas y afectó parcialmente a la educación pública y totalmente a la industria del banano. El no haberse concretado la reforma pensional habría hecho "crecer de manera exponencial el problema fiscal y sería muy difícil ver a Panamá como un país de grado de inversión", dijo Merino, quien además es el analista principal de Moody’s para la calificación soberana del país centroamericano. La calificación de la deuda soberana de Panamá por Moody's es BAA3 con perspectiva negativa, "lo que implica que hay una posibilidad de que se rebaje la calificación si es que no vemos ciertos elementos que apoyen la estabilidad del perfil crediticio en ese nivel", dijo. "El año pasado, cuando vimos el déficit de Panamá (7,3 %) la situación se había deteriorado significativamente y la pregunta que teníamos era si iba a haber ese cambio de chip, de manejo fiscal de ser más proactivo a diferencia de lo que vinos entre 2019-2024", afirmó Merino al explicar por qué Moody´s cambió en noviembre de 2024 de estable a negativa la calificación de Panamá. Entre julio de 2019 y junio de 2024 gobernó Panamá Laurentino Cortizo, del Partido Revolucionario Democrático (PRD), que prácticamente duplicó la deuda pública, que pasó de alrededor de 26.000 a 50.000 millones de dólares. La Administración de Mulino "heredó una posición fiscal muy complicada (...) vamos a esperar a ver en los próximos meses" qué medidas a nivel presupuestario se aprueban "para frenar el gasto y aumentar los ingresos" y si estas son "suficientes o no, en comparación con otros países", para determinar si se mantiene el grado de inversión, dijo Merino. Para alcanzar la meta de reducir el déficit "se requieren medidas para elevar los ingresos, pues no basta solo con reducir el gasto", sostuvo el analista. El ministro de Economía, Felipe Chapman, ha asegurado que el Gobierno cumplirá con el déficit fiscal de un 4 % para este año y de 3,5 % para el 2026, pues se trata de "metas que no son negociables". Merino explicó que Moody's da seguimiento a la capacidad del Gobierno panameño para generar consensos políticos, controlar el gasto, así como la resolución de pasivos contingentes significativos como los litigios relacionados con la mina cobre clausurada a finales de 2023, que representan un riesgo de más del 25 % del producto interno bruto (PIB). La próxima evaluación formal del comité de calificación de Moody's se realizará a más tardar en noviembre de este año. "Típicamente en Moody's, cuando tenemos una perspectiva negativa vemos que está asociada a una posibilidad de 1 en 3 a que haya una rebaja", comentó Merino. En cuanto a las perspectivas de crecimiento económico, Moody's prevé que el PIB panameño se expanda un 4 % este año y en una proporción similar para 2026, impulsada por proyectos de infraestructura y los planes del Canal de Panamá en materia de agua y diversificación de negocios. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Avalan extender la concesión del Corredor Norte hasta marzo del 2058

Fama ¡Se asomaron las lágrimas! Nicole Pinto agradece apoyo masivo en su camino a Miss Universe Panamá 2025

El País La presión hídrica que sufre el Canal de Panamá es producto del consumo urbano de agua

Fama Beéle aclara que no participó en la difusión del material privado con Isabella Ladera

El País Presidente Mulino sanciona modificaciones a ley de interés preferencial

Fama Premios Juventud iniciará el show rindiendo homenaje a Panamá con un show lleno de estrellas nacionales e internacionales

El País Moody's afirma que Panamá ha dado pasos positivos pero insuficientes en materia fiscal

El País Gabinete autoriza licencia para establecer la Zona Franca Pesquera del Pacífico

El País El Consejo de Gabinete aprobó la designación de dos nuevos magistrados para la Corte Suprema de Justicia (CSJ)

El País Niño de seis años muere en Veraguas por posible cuadro de parásitos

El País Productores de maíz inician nueva siembra mientras esperan pagos adeudados 

El País Cambio de medida cautelar a exrepresentante de Nueva Gorgona, la mandan para la chirola

Deportes Panamá domina en volumen de juego, pero sus atacantes siguen sin responder con goles

El País Unos 300 ambientalistas centroamericanos se reúnen en Panamá para debatir de conservación

Fama ¡Hay mucha alegría, pero también confusión! Nicole Pinto entra en la carrera por la corona Miss Universe Panama 2025

Deportes El Árabe Unido de la liga panameña destituye al argentino Javier Ainstein como entrenador

El País El Canal de Panamá alcanza meta presupuestaria de 2025 en medio de volatilidad mundial

Fama Natti Natasha revelará el sexo de su bebé en Premios Juventud en Panamá