el-pais -

Moradores de Manglarito están hartos de esperar, quieren mejores calles

El bloqueo de la carretera se extendió por más de tres horas en las cuales los manifestantes realizaban la apertura la vía en plazo de 10 minutos.

Redacción web

Por tercera vez en dos años, los pobladores de la comunidad de Manglarito en el corregimiento de Sora, distrito de Chame, en la provincia de Panamá Oeste, procedieron a cerrar la vía Interamericana, exigiendo la construcción de la carretera y un puente vehicular

El bloqueo de la carretera se extendió por más de tres horas en las cuales los manifestantes realizaban la apertura la vía en plazo de 10 minutos.

 

También puedes leer:  ¡Se prende el rancho! Evaluación de licencia sin sueldo para funcionarios no vacunados tiene revuelto al país 

 

Durante la protesta varias personas, algunas de las cuales alegaron transportar medicamentos salieron de sus vehículos a reclamar a las unidades de la Policía Nacional (PN) la apertura de la carretera.

Al sitio de la protesta se presentó el director regional del Ministerio de Obras Públicas (Mop), Edgardo Herrera, aunque los manifestantes se negaron a dialogar con él y exigían la presencia del ministro Rafael Sabonge.

El vocero de los manifestantes, Noriel Navarro indicó que los trabajos de rehabilitación del vado que permiten el paso hacia Manglarito y otras comunidades han resultado “mediocres”.

El diámetro de las alcantarillas que se han instalado en el vado es pequeño considerando el caudal del río, advirtieron los pobladores de Manglarito.

Desde que iniciaron los trabajos de reparación, la crecida del río ha destruido la losa del vado y sacado las alcantarillas en más de una ocasión.

La construcción del puente vehicular y la rehabilitación de la vía tienen un costo de 3.8 millones de dólares.

Edgardo Herrera, director del Mop en la provincia de Panamá Oeste, indicó que el proyecto está paralizado por temas legales y que involucra la quiebra de la firma afianzadora del proyecto.

Añadió el funcionario que el Mop ya procedió a realizar los trámites para efectuar una nueva licitación pública, aunque no se tienen una fecha exacta para ello.

También puedes leer:  Margarita Henríquez ya tiene sus dos dosis de la vacuna contra el COVID-19; la 'puyá' le dolió 

 

La reapertura de la vía se logró tras una conversación telefónica entre la dirigencia de los manifestantes y el ministro Rafael Sabonge

Ambas partes acordaron reunirse el próximo lunes en la sede del Mop en la ciudad capital.

 

Etiquetas
Más Noticias

Mundo El presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Fama Jhonathan Chávez arrasa este agosto: gira internacional, álbum y fiestón de aniversario

El País Disminuyen los nacimientos y aumentan los matrimonios en Panamá

Deportes Ashley Castillo gana oro para Panamá en el Festival Panamericano de Ajedrez Juvenil 2025

El País Restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricas ya cuentan con orden de proceder

Fama ¡Julianne Roux se compromete! La creadora de contenido panameña dijo 'sí' en un ambiente lleno de amor

Deportes Cuatro judocas de Colón representarán a Panamá en los Juegos Codicader 2025

El País IDAAN anuncia limpieza por fases de las líneas de agua en Chitré 

El País Incautan más de dos millones de dólares en los primeros siete meses del año

El País Tras dos años de dolor, llega justicia para Elicenia Solís en Los Santos

El País Hallan osamenta humana semienterrada en San Carlos

El País Cierran cinco subestaciones de la Policía Nacional en Arraiján

El País Acodeco ha multado a 25 agentes económicos por anomalías en escáneres

El País Inclusión, deporte y solidaridad en la XXII Carrera Caminata 'Sendero de Luz' en la Cinta Costera

El País Aprehenden a 170 personas en las últimas 24 horas en el territorio nacional

Mundo El papa León XIV clausura su multitudinario Jubileo de los Jóvenes: 'Aspiren a cosas grandes'

El País Panamá rechaza las violaciones a los DDHH y exige detener la violencia en Medio Oriente

Mundo El Salvador se suma a los países autoritarios al reformar su Constitución, según el director de la ONG Cristosal