el-pais -

Moradores de Tonosí piden regular fumigaciones

Piden utilizar el agroquimico con el cuidado necesario.

Thays Domínguez/Redacción/Web

 

Residentes de Tonosí, en la provincia de Los Santos, solicitaron enérgicamente a las autoridades, poner un alto a las fumigaciones desmedidas que se dan con agroquímicos en el lugar, conocido por su alta tasa de producción agrícola, sobre todo de arroz.

Lea también:Marta Linares de Martinelli no tiene vinculación con el caso Blue Apple

 

Según los moradores, las fumigaciones que se dan tanto por vía aérea como terrestre pudieran ser la causal de la gran cantidad de enfermedades y discapacidades que presenta la población tonosieña, por lo que exigen mayor regulación.

 

Y es que, a juicio de los residentes del lugar, ya la población presenta secuelas de lo que podría ser un uso descontrolado de agroquímicos, que les llegan a sus hogares vía aérea y terrestre, debido a la cercanía de las zonas residenciales con los lugares de cultivo.

 

“Nos estamos sintiendo afectados porque las fumigaciones se dan cerca de nuestras casas, además que eso se va lejos porque corre por el aire. No se sabe si esto esté causando enfermedades”, indicó Gumercindo García, morador del lugar.

Fumigaciones

 

Los moradores aseguran sentirse desprotegidos, ya que el pasado 17 de agosto, la Alcaldía de Tonosí aprobó un decreto que prohibía la fumigación aérea con agroquímicos, el cual fue derogado unos días después, ya que generaba pérdidas a la producción de arroz.

 

Manuel Pérez, asesor legal del Municipio de Tonosí, reconoció la suspensión de la medida, e indicó que se derogó la medida toda vez que la cosecha de arroz para este año se encuentra avanzada, lo que podría traer pérdidas considerables a la producción.

 

Enfermedades y discapacidades

 

Sin embargo anunció que se dio un plazo hasta el 15 de diciembre para las fumigaciones y luego de esta fecha se reunirán la sociedad civil, los productores y autoridades para analizar el tema y tomar decisiones.

 

Para el productor Luis Ortega, no había tiempo para buscar métodos alternos ante lo próximo de la cosecha, lo que podría acarrear pérdidas millonarias al sector si de da presencia de plagas.

Lea también:Incautan embarcación en Capira, posiblemente se usaba para transportar droga

"Todos los sectores tenemos que ponernos de acuerdo y concientizar al productor a que utilicen el agroquimico con el cuidado necesario, sobre todo si están cerca de viviendas", indicó.

Etiquetas
Más Noticias

El País Sube la cifra de pasajeros en tránsito que aprovechan para vacacionar en Panamá

Fama Neka Prila está en la dulce espera de su segundo bebé

Mundo Venezuela agradece a tres países por su solidaridad con Maduro tras recompensa de EE.UU.

Fama Jazzy recorre Panamá y se reconecta con sus raíces colonenses

Fama Mireddys González aclara que no quiere quitarle el nombre a Daddy Yankee

Fama Sonia Marí Andrés habla sobre el momento en que fue felicitada por 'su embarazo'

El País Ordenan la detención provisional para exrepresentante de Burunga, Antonio Atencio

El País Emergencia en Colón: bus se vuelca y deja decenas de heridos

El País Se registra conato de incendio en edificio administrativo de la Universidad de Panamá

El País En las últimas 24 horas fueron aprehendidas 11 personas por microtráfico y se incautaron nueve armas de fuego

El País Policía presenta querella penal contra 83 personas presuntamente vinculadas a daños a bienes de la institución

Fama Maruja Herrera recibe en Estados Unidos el reconocimiento ‘Latina Ejemplar’

Fama Olga Tañón es honrada con el Latin Grammy a la Excelencia Musical

El País Presidente Mulino llega a Nueva York para cumplir agenda en la ONU

Mundo EE. UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

El País CSS despliega orientadores para guiar a la población sobre 'Mi Retiro Seguro'

Fama 'La Reliquia' de Los Plumas Negras: ¡una leyenda que sigue brillando!

El País Panamá y Japón oficializan financiación de Línea 3 del Metro