el-pais -

Moradores de Tonosí protestan por constantes apagones

Los lugareños cerraron la vía principal por un corto espacio de tiempo, y aseguraron que continuarán con las medidas hasta que reciban respuestas.

Thays Domínguez / Azuero

 

Cansados de vivir en medio de constantes apagones, están los moradores del distrito de Tonosí, en la provincia de Los Santos, quienes aseguran que la situación en sus hogares es caótica.

Según aseguró un grupo de moradores, de forma constante quedan sin el servicio eléctrico, generalmente por largos periodos de tiempo, lo que afecta sus actividades cotidianas, clases virtuales de los estudiantes y negocios instalados en el lugar.

Los lugareños cerraron la vía principal por un corto espacio de tiempo, y aseguraron que continuarán con las medidas hasta que reciban respuestas concretas por parte de la compañía eléctrica.

Carlos Acosta, morador de Tonosí,  indicó que los apagones son diarios, lo que les causa muchos problemas, ya que además cuando se les va la electricidad, también quedan sin suministro de agua potable.

Leer también: Kendal Royo se fue sin conocer a su nuevo bebé

 

¿No cumplen lo pactado?

"Esto no puede seguir así. Se va la luz todos los días, a veces por sectores y otras en todo el distrito", aseguró el representante de los manifestantes.

Acosta aseguró que el más reciente apagón se dio el jueves, cuando el servicio se suspendió a las 11 de la mañana y regresó a las 10 de la noche, mientras que otras comunidades amanecieron sin el suministro.

La comunidad ha sostenido reuniones con representantes del Gobierno, así como con ejecutivos de la empresa, para tratar el asunto, sin embargo aseguran que a la fecha no se ha cumplido lo pactado.

La empresa Naturgy, encargada del suministro en la provincia, indicó a través de un comunicado, que ha realizado en los últimos meses en Tonosí 58 trabajos preventivos, programados con el objetivo de fortalecer la calidad del servicio eléctrico a los clientes.

La empresa reconoció que se han presentado fallas en la línea que abastece de electricidad a las comunidades de Tonosí y aledañas, estas en la mayoría de las veces se han debido a condiciones atmosféricas adversas que afectan las líneas eléctricas como los vientos fuertes y el impacto de rayos sobre las mismas.

"Las otras interrupciones, han sido las programadas por trabajos de mantenimiento", puntualizó la empresa.

Leer también: Llega al SPA de Colón tercer implicado en masacre del búnker de Espinar
Etiquetas
Más Noticias

Mundo El presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Fama Jhonathan Chávez arrasa este agosto: gira internacional, álbum y fiestón de aniversario

El País Disminuyen los nacimientos y aumentan los matrimonios en Panamá

Deportes Ashley Castillo gana oro para Panamá en el Festival Panamericano de Ajedrez Juvenil 2025

El País Restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricas ya cuentan con orden de proceder

Fama ¡Julianne Roux se compromete! La creadora de contenido panameña dijo 'sí' en un ambiente lleno de amor

Deportes Cuatro judocas de Colón representarán a Panamá en los Juegos Codicader 2025

El País IDAAN anuncia limpieza por fases de las líneas de agua en Chitré 

El País Incautan más de dos millones de dólares en los primeros siete meses del año

El País Tras dos años de dolor, llega justicia para Elicenia Solís en Los Santos

El País Hallan osamenta humana semienterrada en San Carlos

El País Cierran cinco subestaciones de la Policía Nacional en Arraiján

El País Acodeco ha multado a 25 agentes económicos por anomalías en escáneres

El País Inclusión, deporte y solidaridad en la XXII Carrera Caminata 'Sendero de Luz' en la Cinta Costera

El País Aprehenden a 170 personas en las últimas 24 horas en el territorio nacional

Mundo El papa León XIV clausura su multitudinario Jubileo de los Jóvenes: 'Aspiren a cosas grandes'

El País Panamá rechaza las violaciones a los DDHH y exige detener la violencia en Medio Oriente

Mundo El Salvador se suma a los países autoritarios al reformar su Constitución, según el director de la ONG Cristosal