el-pais -

MP de Guatemala defendió lo que ahora niega a diputados Martinelli

La Corte Constitucionalidad de Guatemala, en calidad de Tribunal Extraordinario, a través del expediente 5227-2014.

Luis Ávila

El Ministerio Público de Guatemala con anterioridad ha defendido el antejuicio que protege a los diputados del Parlamento Centroamericano (Parlacen) y la Corte Constitucional de Justicia de ese país lo ha avalado, a través de jurisprudencia.

Incluso en un Amparo de Garantías interpuesto ante la Corte Constitucional, el MP de Guatemala advirtió en 2015 que no respetar el antejuicio, es una “violación al debido proceso”.

La inmunidad diplomática y el antejuicio le han sido negados a los diputados Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares, cuando en el pasado la justicia guatemalteca la ha defendido con firmeza.

 

También puedes leer: 

 

La Corte Constitucionalidad de Guatemala, en calidad de Tribunal Extraordinario, a través del expediente 5227-2014, resolvió un amparo de única instancia promovido por el MP de ese país a favor del entonces diputado del Parlacen, Oscar Masaya.

La Corte Centroamericana de Justicia en varios de sus fallos sobre la inmunidad y el antejuicio de los Diputados Centroamericanos ha hecho referencia a la “jurisprudencia” de la Corte Constitucional de Guatemala sobre el tema.

En su Amparo, el MP guatemalteco planteó que violentar el derecho al antejuicio “causa agravio”, porque las autoridades judiciales y de investigación deben velar por el estricto cumplimiento de las leyes del país.

Agregó que al MP se le impedía el ejercicio de la acción y la persecución penal, si no se respetaban previamente los procedimientos legales de antejuicio, ya que si accionara en la vía jurisdiccional común, tal como lo dispuso la autoridad cuestionada, se estaría cometiendo una ilegalidad y violación al debido proceso.

Sustentó que el antejuicio y la inmunidad diplomática son instrumentos internacionales incorporados al ordenamiento jurídico guatemalteco y, por lo tanto, de obligatoria observancia y cumplimiento en el país.

En octubre de 2017, la Corte Centroamericana de Justicia citó en un fallo la jurisprudencia sobre el antejuicio y demás prerrogativas que cubren a los Diputados Centroamericanos.

“La Corte de Constitucionalidad de la República de Guatemala en su jurisprudencia Amparo en Única Instancia. Expediente No. 5227-2014, reconoce el Derecho de Antejuicio que asiste a los Diputados Parlacénicos: “...otorgar la protección constitucional solicitada...”. Asimismo, la doctrina y jurisprudencia de la Corte Centroamericana de Justicia también reconoce el Derecho de Antejuicio del diputado al Parlamento Centroamericano y el procedimiento para levantarle o suspenderle la inmunidad por dicho órgano”, señaló la Corte Centroamericana.

El Amparo presentado por el MP guatemalteco se dio luego de que “la Corte Suprema de Justicia rechazó las diligencias de antejuicio que la institución postulante promovió contra Masaya, en su calidad de diputado al Parlamento Centroamericano (Parlacen) y, como consecuencia, remitió el expediente al Centro de Servicios Auxiliares de la Administración de Justicia Penal”. Esto a efectos que el asunto de dirimiera en la vía ordinaria de jurisdicción común de este país.

Algo que se dio uego de que “derivado de una investigación, resultó como posible involucrado Masaya, quien en ese momento se desempeñaba como diputado del Parlacen, circunstancia por la cual, promovió diligencias de antejuicio en su contra, las que fueron rechazadas por la Corte Suprema de Justicia -autoridad cuestionada- en resolución del 3 de septiembre del 2014”.

 

También puedes leer:  Piden reactivar proyecto de construcción de puente en El Nanzal 

 

El MP de Guatemala manifestó en su amparo que la Corte de este país rechazó las diligencia de antejuicio, con “una fundamentación que no llena el requisito por ser insuficiente e incompleta, violando el Código Procesal Penal, basado el artículo 14 de la Ley en Materia de Antejuicio que fue declarado inconstitucional por la Corte”.

Esto sin tomar en consideración que, posteriormente a esa resolución, “se suscribió el Protocolo de Reformas al Tratado Constitutivo del Parlacen”.

Etiquetas
Más Noticias

El País Seis adolescentes han sido procesados por la Fiscalía Superior de Adolescentes del Ministerio Público

Fama ¡Vuelve el Romantic Style! Kathy Phillips lo soñó… y la Alcaldía de Panamá lo hizo realidad

Fama La 'tía Yari' dice que Yemil tiene que mencionar a su 'preciosa' para pegar una canción

Fama Edwin Pitti aclara que nunca tuvo la intención de atacar al alcalde Mayer Mizrachi

El País Suspenden cirugías en el Hospital Cecilio Castillero por fallas en climatización  

Fama Ozzy Osbourne, cantante de Black Sabbath, muere a los 76 años

Fama ¡Está bien molesta! Andrea Pérez Meana fue víctima de robo en El Cangrejo

El País Aprehenden a 165 personas y decomisan más de 200 paquetes de presunta droga en las últimas 24 horas

Mundo La Justicia de EE.UU. planea interrogar a Ghislaine Maxwell sobre detalles del caso de Jeffrey Epstein

El País Diputado 'Bolota' se pronuncia en Instagram... Betserai Richards interpone denuncia por la agresión

El País Policía ha capturado a 253 personas vinculadas a homicidios en este año

El País Canciller de Bolivia dice que asilo a Saúl Méndez no entorpece la relación con Panamá

El País Diputado Betserai Richards denuncia agresión física por parte del diputado 'Bolota' en la Asamblea Nacional

El País Panamá recibirá 44,400 dosis de nueva vacuna contra la COVID-19 variante JN

Fama El periodista Jorge Ramos dice que ahora en su propio canal digital puede ser más 'prolatino' en EE.UU.

Fama Carolina Castillo y Pablo Brunstein anuncian que esperan una niña

Fama Fernando Barrera recibió el 'sí' de su ahora prometida Dilliamileth Canales

El País Meduca: estudiantes no deben ser usados como escudos en protestas

Fama ‘Superman’ de James Gunn vuela alto superando los 400 millones de dólares en taquilla mundial