el-pais -

Muertes mundiales por COVID-19 aumentan 70 % en una semana y llegan a 87.000

El recuento de la Universidad Johns Hopkins indica que ya son 1.500.830 los casos confirmados de COVID-19.

EFE

 

Los contagios mundiales por el nuevo coronavirus alcanzaron este miércoles el millón y medio en todo el mundo y el número de muertes ya superan las 87.000, según los últimos datos de la Universidad Johns Hopkins.

Estas cifras suponen un incremento del 70 % de fallecidos y del 50 % en cuanto a infectados por el virus en menos de una semana, ya que, según este recuento independiente, el pasado día 2 los contagiados llegaron al millón de personas y los muertos a 51.000.

El recuento de la Universidad Johns Hopkins indica que ya son 1.500.830 los casos confirmados de COVID-19, la enfermedad que causa el nuevo coronavirus, y que los muertos ascienden a 87.984.

Por su lado, los pacientes recuperados son 318.068.

Leer también: Desarticulan red de estafadores en Chiriquí

 

Wuhan levantó cuarentena

El mayor número de contagios se concentra en EE.UU., foco de la pandemia, donde hoy se superó la cifra de 400.000 contagios (402.923 en total) y se han producido 14.390 muertes.

Sin embargo, en cuanto a víctimas de la enfermedad, la lista la encabeza Italia, con 17.669 muertos y 139.422 casos, seguida por España, con 146.690 infectados y 14.792 fallecidos.

China, país en el que surgió el coronavirus, suma 82.809 contagios y 3.337 defunciones, de las cuales casi la totalidad (3.213) corresponden a la provincia de Hubei, origen del brote.

Se da la circunstancia de que las autoridades chinas levantaron hoy las medidas de cuarentena en Wuhan, la capital de la provincia centro-oriental de Hubei, en la que desde el 23 de enero se habían restringido todas las salidas re la urbe.

Francia, con 110.070 casos y 10.887 muertes, y Alemania, con 109.329 contagios y comparativamente tan solo 2.208 víctimas mortales, han superado a China en cuanto al impacto del COVID-19.

Leer también: Bolsas de comida llegaron a 500 familias de la hípica panameña

Los expertos del Instituto Robert Koch atribuyen en parte las bajas tasas de mortalidad de Alemania a que en ese país se comenzaron a realizar test de detección del virus en una fase temprana de la epidemia, lo que permitió identificar muchos casos leves, antes de que se presentasen cuadros más graves.

Actualmente, más del 90 % de la población mundial (7.200 millones de personas) se encuentra confinada para frenar el avance del virus, lo que ha generado una grave crisis económica mundial.

Los síntomas del nuevo coronavirus son en muchos casos parecidos a los de un resfriado, pero pueden estar acompañados de fiebre y fatiga, tos seca y disnea (dificultad para respirar).

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

Fama Shakira es la mejor cantante de pop latino de todos los tiempos, según Billboard

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País Salida de Panamá del expresidente Martinelli hacia su asilo en Nicaragua sigue en suspenso

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

Fama 'Querido Trópico', película dirigida por Ana Endara gana varios premios en festival de cine latinoamericano

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País APM Terminals compra Panama Canal Railway Company

Fama Fallece el actor Val Kilmer, que dio vida a Jim Morrison y Batman y participó en 'Top Gun' o 'Tombstone'

El País Le cortan la luz a la Alcaldía de Santa Isabel en Colón

El País Posible contaminación de agua en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País Autorizan la creación de dos zonas francas nuevas

El País Panamá y Reino Unido avanzan en estructuración y financiamiento del proyecto ferroviario

Fama Si vas para el concierto de Chayanne en el estadio Rommel Fernández, esto es lo que debes saber

El País Meduca informa que el 3 y 4 de abril las clases serán normales

El País Humo tóxico cubre el centro de Pesé  

Deportes Aníbal Godoy celebra su ciudadanía estadounidense

Fama Selena Quintanilla mantiene su reinado en la música latina 30 años después de su muerte

El País Universidad de Panamá habilita rutas de transporte gratuitas para estudiantes

Deportes Panamá se enfrenta hoy a Puerto Rico en la Ronda Final de las Clasificatorias

El País Evalúan soluciones para el suministro de agua en Pedasí

El País Defensoría del Pueblo preocupada por posibles adoctrinamiento con ideologías particulares en las escuelas

El País Cierran la ciudad de Colón exigiendo puestos de trabajo