el-pais -

Mujeres centroamericanas son más afectadas por el desempleo

Panamá es el único país que logró aumentar la participación de la mujer y al mismo tiempo reducir la brecha de desempleo.

Redacción/Web

 

El considerable aumento en la participación laboral de las mujeres en Centroamérica no implicó mayores oportunidades de inserción efectiva en el mercado de trabajo. La brecha entre la tasa de desempleo femenina y masculina creció durante el periodo 2000-2017.

Lea también: ¡Intolerancia! Conductores se van a los golpes en las calles, Attt investiga

Las distintas ediciones del Informe Estado de la Región destacan que las dinámicas asociadas a la transición demográfica determinarán las posibilidades de crecimiento económico y productividad de los países de la región durante los próximos años. Las decisiones de política pública en materia de educación, fomento productivo y mercados laborales serán clave para aprovechar las oportunidades y mitigar los riesgos futuros, particularmente para los países más grandes y poblados (Guatemala, Honduras, Nicaragua y en alguna medida El Salvador).

En la región centroamericana, el índice de capital humano (índice creado por el Banco Mundial para cuantificar la acumulación de conocimiento, habilidades y salud que se espera que un niño nacido hoy alcance cuando cumpla dieciocho años) es bajo si se compara con otras zonas del mundo. Si se analiza por género, las mujeres acumulan ligeramente más que lo hombres en todos los países, dándose la mayor brecha en Nicaragua, pero los niveles siguen siendo comparativamente bajos.

 

Uno de los componentes del índice que genera mayores diferencias en la estimación por género es la tasa de supervivencia (porcentaje de personas de quince años que llegarán a los sesenta años).

 

Tasa de supervivencia de la mujer es más alta que la del hombre 

Las mujeres tienen una tasa de supervivencia más alta que los hombres en todos los países centroamericanos, dadas las condiciones actuales de salud. No obstante, en términos educativos, la población femenina tiende a obtener notas menores en las pruebas estandarizadas (excepto en el caso de Guatemala), ajustadas a años de escolaridad y a pesar de que la escolaridad esperada femenina es más alta. Es decir, el aprendizaje efectivo es más bajo en el caso de las mujeres. Estos rezagos en capital humano se van acumulando entre las generaciones y se traducen en barreras en etapas posteriores de la vida laboral y productiva.

De acuerdo con los datos contemplados en Estadísticas de Centroamérica 2018, a pesar del aumento considerable en la participación de la mujer en la fuerza laboral (excepto en Guatemala), el desempleo las afecta en mayor proporción. En el caso de El Salvador, la tendencia se invierte; mientras que Panamá es el único país que logró aumentar la participación de la mujer y al mismo tiempo reducir la brecha de desempleo.

Marisol Guzmán, investigadora del Proyecto Estado de la Región, afirma que  es importante dar seguimiento a las capacidades que actualmente están acumulando los jóvenes en la región de cara a los retos que se presenten en los mercados laborales y la inserción efectiva de la mujer. Además, se debe incorporar los déficits de acumulación de capital humano en la fuerza laboral actual en el desarrollo de políticas educativas y programas de formación profesional y técnica para reducir las brechas en el desempleo.

Lea también: Consulta pública no aprueba quinta papeleta en primera reunión

La nueva versión de la publicación digital interactiva Estadísticas de Centroamérica 2018, desarrollada por el Proyecto Estado de la Región, ofrece los datos más actualizados sobre las principales tendencias del desarrollo humano sostenible durante el periodo 2000-2017, para cada uno de los siete países de Centroamérica. Se encuentra disponible en la dirección: https://www.estadisticascentroamerica.estadonacion.or.cr.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Maluma celebra el verano con ‘Bronceador’ y un video grabado en Cartagena de Indias

Fama Abraham Pino aclara que mensaje publicado en redes no fue por la derrota de su ex Eliza Ibeth

Fama El CEO de Astronomer renuncia tras ser sorprendido en la kiss-cam viral de Coldplay

Fama ¡Prittón en su Diablo Rojo! DJ Andy 507 entra al Salón de la Fama en Panamá

El País Saúl Méndez recibe asilo en Bolivia y parte rumbo a ese país

Fama Tras su divorcio con Ben Affleck, ¿volvería Jennifer Lopez al altar?

Fama Dundusua dice que le pegó 'suave' a Eliza Ibeth y está lista para enfrentar a la que se atreva a pelear con ella

Deportes ¡Nueva campeona! Nataly Delgado hace historia y eleva a Panamá en el boxeo femenino

Mundo El atropello múltiple que hirió a 30 personas en Los Ángeles fue intencional, según la Policía

El País En el Minsa no se han reportado reacciones adversas al medicamento con el activo metilfenidato

El País Martinelli fue dado de alta en Bogotá tras exitosa cirugía de hernia

El País Saúl Méndez recibe asilo de Bolivia tras casi dos meses refugiado en su embajada

El País Dos policías aprehendidos por presunta vinculación con drogas y artículos prohibidos

El País Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

El País Detienen a sujeto de 58 años por tentativa de violación a niña de 11 años

El País Muere joven en medio de balacera en Colón

El País IFARHU se constituye como querellante por presuntas irregularidades en los Auxilios Económicos

El País Embajador de EE.UU. destaca inversiones y oportunidades para Panamá Oeste durante visita a La Chorrera

El País MEDUCA advierte sobre riesgo de pérdida del año escolar 2025 en escuelas oficiales si persisten las huelgas

El País Traspasan al Municipio de La Chorrera módulos carcelarios