el-pais -

Mujeres denuncian que la justicia no las protege de la violencia en Panamá

Este año han muerto en Panamá 27 mujeres por su sola condición de género (feminicidio), 3 han sufrido ataques en tentativas de feminicidio.

EFE

 

Diversas organizaciones y colectivos de Mujeres se manifestaron este miércoles en Panamá contra la agresión sexual, la violencia machista y la impunidad de esos delitos, en el marco del Día Internacional Contra la Violencia Hacia las Mujeres y Niñas.

En diversos puntos de la capital panameña, con piquetes, concentraciones y caminatas hicieron sentir su mensaje contra un Estado, un sistema de justicia que denuncian "no nos protege" y la impunidad en el país.

La situación de las mujeres en Panamá se ve reflejada en cifras del Ministerio Público (MP), que dan cuenta que este año han muerto en Panamá 27 mujeres por su sola condición de género (feminicidio), 3 han sufrido ataques en tentativas de feminicidio, y otras 15 han fallecido por muerte violenta.

Uno de los más recientes asesinatos fue el de una mujer a la que su expareja le propinó seis puñaladas frente a sus hijos.

Leer también: Panamá supera las 3.000 muertes y acumula 158.532 casos por el COVID-19

 

Alto a la violencia

Bajo la consigna de "Ni una muerta más", uno de los colectivos realizó una concentración en una de las estaciones del Metro de Panamá en el distrito de San Miguelito, en tanto que el Espacio de Encuentro de Mujeres hizo piquetes en el paseo turístico de la Cinta Costera y en los predios de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

"No podemos acostumbrar a que cada día (se den) los mayores asesinatos de poder (machista) contra las mujeres, tenemos que seguir como la gota que horada la roca, tenemos que seguir luchando para que los Estados realmente tomen medidas contundentes para enfrentar este flagelo, no queremos ni una muerta más", dijo a Efe Mireya Peart, presidenta de Voces de Mujeres Afrodescendientes de Panamá.

Peart señaló que todo esa situación refleja la existencia de un "Estado realmente patriarcal con una estructuras que sustentan esta conducta" machista en detrimento de las mujeres, que va desde la educación hasta la vida en la comunidad y que considera que la mujer "es una propiedad, y que pueden usar la vida, el cuerpo y su pensamiento para ellos".

La convocatoria del Espacio Encuentro de Mujeres se surtió con el lema "La muerte marcha" y consignas como "Hablan nuestros cuerpos. Alto a la violencia", que incluyó una marcha en la que la vestían de negro y portaban ataúdes negros de cartón.

Esta organización denunció que el 92 % de los delitos sexuales cometidos en el año 2019 tuvieron como víctimas a mujeres, mientras que hasta octubre de 2020 van 4.525 denuncias de este delito.

"El sistema de justicia no nos protege, la impunidad reina. Fallecemos en nuestras casas, en las calles, en nuestros trabajo. Los medios nos culpan de la violencia que sufrimos, mientras nuestros agresores ven su nombre e imagen protegidos. Las boletas de protección (y alejamiento del agresor) no nos salvan y la Policía nos reprime si protestamos", señala una octavilla del Espacio de Encuentro de Mujeres.

El Espacio de Mujeres remarcó que "por eso hoy la muerte marcha. Para que nuestros verdugos no puedan mirar a otro lado. Para pedir un Pacto Nacional contra la violencia hacia las mujeres con fondos suficientes para prevenir, atender y responder a la violencia contra las mujeres".

Leer también: Gobierno negocia compra de terrenos para rehubicación de familias en Chiriquí

 

Muertes en pandemia

Deika Nieto, de Encuentro de Mujeres, dijo a Efe que a lo aspiran como grupo es que haya "un mundo libre de violencia" en este día "en que los países se unen para enviar un mensaje de no violencia contra la mujer, que aún persiste en diferentes espacios y circunstancias".

Nieto afirmó que "la más grave y sangrienta" de estas violencias contra las mujeres es el feminicidio, del que este año en Panamá, pese al confinamiento por la pandemia del covid-19, "tenemos 27 muertes de mujeres". 

"Se pensaba (este año) que el mundo y la humanidad iba a cambiar, que iba a ser más humano, a tener un espíritu diferente, y lo que se ha evidenciado es que el mundo no cambia si nosotras no hacemos que se estremezca", resaltó Nieto. 

Leer también: Más de 700 familias y casas sufrieron afectaciones por eventos climatológicos
Etiquetas
Más Noticias

El País Meduca aclara que estudiante extranjera tenía derecho a portar la bandera en desfile patrio

Deportes Adalberto Carrasquilla recibe amenazas tras jugada que lesionó al portero Kevin Mier

El País MINSA mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Fama Miss Panamá se ausenta de las actividades de Miss Universe... ¿Qué sucedió?

El País Presidente Mulino coordina con concejales para impulsar proyectos en Los Santos

Fama Danilo Pérez celebra nominación al Grammy 2026 por el álbum Lumen

El País Detienen a dos tripulantes por naufragio en Miramar que dejó una menor fallecida

El País Gas irritante y fuerte lluvia marcan los desfiles cívicos del 10 de noviembre en Colón

El País Panamá Oeste celebra en grande el Primer Grito de Independencia de La Villa de Los Santos

El País El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas, según medios

El País Presidente Mulino encabezó actos solemnes del 10 de noviembre en La Villa de Los Santos

El País Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa durante actos del 10 de noviembre

El País Arzobispo José Domingo Ulloa exige decisiones valientes contra la violencia

El País Recogen a habitantes de calle en la ciudad de Colón

El País Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Deportes San Francisco sella su pase directo a semifinales y cuatro equipos clasifican a liguilla

Mundo El papa León XIV insta al cese al fuego en las guerras y a comprometerse con las negociaciones de paz

El País Aprehenden a segundo sospechoso vinculado a la muerte de Esteban De León

El País Hallan vehículo incendiado con un cuerpo calcinado en Pedregal

El País Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas del 10 al 12 de noviembre

Fama Víctor Manuelle se aleja de la salsa para lanzar nuevas canciones de estilo navideño

El País ¡14 casos y una defunción! Confirman brote activo de tos ferina en la comarca Ngäbe Buglé

El País Atrapan a persona vinculada a explosión de un avión en Colón

El País Apagón masivo deja sin luz a gran parte de la provincia de Colón

Deportes Pandeportes lamenta la suspensión de la Copa América de Béisbol y asegura que el país cumplió con su parte

El País Colonenses se preparan para celebrar los desfiles patrios del 9 y 10 de noviembre