el-pais -

Mujeres están muriendo más por enfermedades cardiovasculares

Anualmente fallecen unos 15 millones de personas en todo el mundo.

DIDIER HERNÁN GIL GIL

«La principal causa de muerte de la mujer panameña es la enfermedad cardiovascular, superando hasta en número de casos la muerte por cáncer», explicó el cardiólogo Liberato González durante su ponencia “Riesgo Cardiovascular en la mujer”.

La actividad en la que expuso González  fue organizada por la Coordinación de Docencia e Investigación en Salud de la Policlínica Dr. Manuel Ferrer Valdés y fue dirigida a los médicos de esta instalación de la Caja de Seguro Social.

El galeno dio a conocer sobre la realidad local e internacional de las enfermedades cardiovasculares, que cobran la vida, anualmente, de 15 millones de personas en todo el mundo, en edades de entre los 30 y los 69 años.

El especialista -que labora en el Instituto Cardiovascular y Torácico de la Ciudad de la Salud – reveló que los infartos, las complicaciones cardiovasculares y los accidentes cerebrovasculares son los que están cobrando la vida de muchas panameñas.

Puntualizó que existen factores de riesgo, como el sedentarismo, la ingesta de comida poco sana, el alto consumo de alcohol y la obesidad, que ponen en peligro la salud cardiovascular de las mujeres. Además, subrayó el papel fundamental de la atención primaria en salud dentro de las policlínicas, por ser unidades de segundo nivel, que tienen especial manejo de las enfermedades crónicas no transmisibles.

La doctora Mireya Alvear de Moreno, coordinadora local de Docencia e Investigación en Salud de esta policlínica ubicada en Calidonia, resaltó que, se abordaron puntos que fueron de interés para los médicos, entre ellos cómo, a partir de la menopausia, la salud del corazón puede verse afectada por la falta de hormonas como el estrógeno y la progesterona, que poseen un factor protector, razón por la cual, la prevención es fundamental hacia las mujeres, durante ese proceso.

También se hizo énfasis en la prevención de la obesidad infantil en las niñas, para evitar el desarrollo en el futuro de enfermedades como la diabetes, la obesidad, la dislipidemia y la hipertensión.

Estas actividades educativas dirigidas a los médicos de la Policlínica “Dr. Manuel Ferrer Valdés” se llevan a cabo todos los miércoles, en un horario de 11: 30 a. m. a 1: 00 p. m.

Etiquetas
Más Noticias

El País Hospital San Miguel Arcángel aclara situación de madre extranjera y su bebé recién nacido

Fama Fallece Eduardo 'Balito' Chan, leyenda del sonido y la música panameña

Fama Miss Universo comparte con Panamá tradición, belleza y solidaridad

El País Capturan en Colón a uno de los más buscados vinculado a homicidio en María Chiquita

El País Panamá celebró el 'Día Mundial del Folclor' con homenaje a Dora Pérez de Zárate

Mundo Una Junta de Revisión de EE.UU. le niega la libertad condicional al segundo de los hermanos Menéndez

Mundo Una valla con la recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

El País Más de 7 mil electores actualizan residencia para los comicios de 2029

Deportes EE.UU. examinará 'a fondo' los visados de los aficionados para el Mundial 2026

El País 35 prófugos internacionales capturados por Interpol Panamá en lo que va del 2025

El País Policía Nacional intercepta vehículo con cadáver retirado del hospital Nicolás Solano

El País Detectan caso de rabia silvestre en bovino de la comunidad de Nuevo San Juan, Colón

El País Preso por violar a adolescente discapacitada y embarazarla

El País Proponen alternativas para que estudiantes de la Escuela República del Paraguay no pierdan clases

El País Hallan segundo cuerpo en estado de descomposición en menos de 12 horas en Colón

El País Alerta AMBER Panamá: más del 93% de los menores reportados han sido ubicados

El País Complejo Penitenciario La Joya anuncia horario de visitas familiares para septiembre

Mundo El padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en la disputa por la Presidencia de Colombia

El País Minsa reporta situación epidemiológica de la semana 31

Deportes El sorteo del Mundial de Fútbol 2026 será en Washington el próximo 5 de diciembre

El País DGI extiende hasta el 31 de diciembre de 2025 la actualización del RUC

El País La alta infiltración del narco en los puertos de Panamá, expuesta por el decomiso de cocaína, según un informe