Mujeres solas
Unos 400 niños podrían estar viviendo y dependiendo solo de sus madres, lo que hace casi un 31% de la población infantil del país, según cifras reveladas ayer en el foro sobre temas de mujeres, organizado por el Ministerio de Desarrollo Social (Mides).
Liriola Leoteau, directora del Instituto Nacional de la Mujer, dijo que estas cifras más los cuatro casos de femicidios que van en el 2016 dejan claro los problemas a los que se enfrentan las mujeres panameñas, sobre todo aquellas que están en los estratos bajos de la sociedad.
En cuanto a los albergues, Leoteau explicó que solo funcionan dos, aunque ya se han inaugurado centros de atención en las diversas provincias, lo que significa un avance para las mujeres maltratadas.
En el tema de seguridad, la funcionaria le dio un jalón de orejas a la Policía Nacional, asegurando que no han tenido avances en la unidad que supuestamente se dedicaría a cuidar a aquellas víctimas de violencia y que mueren con sus boletas de protección en la mano.
Quien también opinó sobre el tema fue Alcibíades Vásquez Velásquez, titular del Mides, quien informó que están trabajando en la prevención de hechos violentos contra las mujeres y se han abordado temas delicados como los matrimonios a corta edad, sobre todo en áreas comarcales.
Isabel de Saint Malo de Alvarado, vicepresidenta de la República, se refirió a la necesidad de equiparar más a la mujer. Temas laborales y salariales son prioridad.
Lastimosamente, mientras se llegaba a estas conclusiones, una mujer de 26 años, oriunda de la comarca Ngäbe-Buglé, era llevada a la Sala de Urgencias del hospital Rafael Hernández por haber ingerido el herbicida conocido como glifosato debido a supuestos problemas personales. Está delicada de salud.