el-pais -

Mujeres y niñas en la ciencia, la clave para un mundo mejor

Conscientes de esta realidad y de los resultados de las cifras antes expuestas, SENACYT, en colaboración con los Sistema CTI, y la asistencia de PNUD, está acelerando el cierre de las brechas de género.

Redacción web

En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, de acuerdo con la Asamblea General de las Naciones Unidas, hoy 11 de febrero, se  instaló desde el 2015, este día,  para motivar a los Estados y a todas las personas a sumar esfuerzos para asegurar que más mujeres y niñas hagan ciencia, tecnología, matemáticas para un mundo mejor.

 

Cada 11 de febrero, se espera reflexionar y acelerar la participación plena y en condiciones de igualdad de las mujeres y las niñas en la educación, la capacitación, el empleo y los procesos de toma de decisiones en ciencia, tecnología e innovación. Y también para promover y garantizar la eliminación de toda forma de discriminación contra las mujeres y las niñas en todos los ámbitos.

 

António Guterres, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, afirmó: “en este Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, queremos poner de relieve una sencilla ecuación: la ciencia será mejor cuantas más mujeres y niñas participen en ella”, al tanto que sostuvo: “Las mujeres y las niñas aportan diversidad a la investigación, amplían el grupo de profesionales del ramo y aportan nuevas perspectivas a la ciencia y la tecnología, algo que nos beneficia a todos”.

En tanto Nelva Marissa Araúz-Reyes, especialista en género del PNUD en Panamá, se refirió a cifras del país y aseguró que, para un país como Panamá, esta conmemoración cobra sentido, ya que pese a que en las universidades públicas panameñas las mujeres representan el 60% de las personas matriculadas y más del 65% de las egresadas (INEC, 2020), su presencia en los campos de la ciencia, la tecnología y la innovación están determinadas por razones socioculturales basadas en el género, apreciándose una persistente segregación por sexos según la disciplina académica.

La especialista de género aprovechó la fecha para resaltar algunos datos importantes en la materia y de esta manera explicó que, según la misma fuente, las mujeres son mayoría de las matrículas en las "ciencias orientadas al sujeto" o a las personas (78% en servicios sociales; 77% en ciencias sociales y del comportamiento, y en medicina; 75% en formación de personal docente y ciencias de la educación) y son a su vez una minoría en las "ciencias orientadas al objeto" (24% en ingeniería y profesiones afines, y 27% en informática).

 

De igual manera sostuvo que en relación con lo anterior, en el empleo persisten grandes desafíos en la incorporación de las mujeres en la ciencia, la tecnología y la innovación. “Por ejemplo, en la ciencia, el porcentaje de mujeres científicas en Panamá está cerca del 50% (Bello & Estébanez, 2022). No obstante, de los cinco principales centros de investigación de Panamá, solo uno ha tenido como directora a una mujer entre los años 2006 y 2018. (de León, 2021), pero de forma encargada o interina. Por su parte, el Sistema Nacional de Investigación contó en 2022 con un 38.1% de mujeres y en ningún área del conocimiento, su presencia supera al de sus colegas hombres”, manifestó. 

 

En cuanto al sector de tecnología de la información y las comunicaciones dijo que éste solo ocupó a un 24,36% de mujeres en el 2017 (Rodríguez et al, 2018). Y, en lo que respecta a la innovación, Según el Informe GEM Panamá de 2022 existe una menor participación de las mujeres sobre todo en las etapas más avanzadas del sector empresarial, por cada 10 hombres empresarios solo hay 6 mujeres. Además, el número de mujeres que abandonan por motivos personales o familiares sus propios negocios triplica al de hombres, y las mujeres que tienen problemas a la hora de obtener financiación son el 50% más que los hombres (Ciudad del Saber, 2022).

También puedes leer: Las siete claves del Super Bowl que no debes pasar por alto

Conscientes de esta realidad y de los resultados de las cifras antes expuestas, SENACYT, en colaboración con los Sistema CTI, y la asistencia de PNUD, está acelerando el cierre de las brechas de género para lograr la inclusión e igualdad para mujeres y niñas en los ámbitos de CTI, con la formulación de una Política Nacional de Igualdad de Género en Ciencia, Tecnología e Innovación al 2014 de la República de Panamá (Política Género-CTI 2040).

En este sentido, Jessica Young, que lidera el área de Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible del PNUD, manifestó que la Política Género-CTI 2040 que está en el proceso de codiseño participativo busca resultados concretos que logren despertar en niñas, jóvenes y mujeres adultas, aspiraciones científicas, especialmente desde edades tempranas y cómo fomentarlas desde la gestión pública y otros sectores de la sociedad. 

Young, aseguró que, al mismo tiempo, la política tiene como propósito explícito la igualdad para mujeres y niñas, y que este enfoque ayude a focalizar intervenciones que produzcan transformaciones en la calidad de vida de las mujeres y las niñas para una vida mejor. 

 

María del Carmen Sacasa, representante Residente del  PNUD en Panamá, afirmó que en el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, vale la pena resaltar el proceso que se está llevando a cabo de forma articulada y participativa, en pro de la tan necesaria Política Género-CTI 2040, la cual se proyecta como un compromiso serio y una esperanza concreta, para transformar y construir un sistema CTI que vincule estrechamente la igualdad de género con el desarrollo inclusivo y sostenible de Panamá, y como una importante oportunidad para innovar y enriquecer el propio Sistema CTI en su conjunto, impulsando el talento de las niñas y mujeres de forma transversal, para que impacte en todo el ciclo de sus vidas, en la educación, el empleo y en los procesos de adopción de decisiones en la ciencia, la tecnología y la innovación.

También puedes leer: ¡'La edad es solo un número'! Critican a Liza Hernández por no aceptar su edad y andar destapada

 

Todas las personas podemos poner de nuestra parte para aprovechar el enorme talento sin explotar de nuestro mundo, empezando por abrir las puertas de las aulas, los laboratorios y los consejos de administración a las mujeres de ciencia. Hoy conmemoramos el valioso aporte de las científicas y seguiremos trabajando para que más niñas y mujeres puedan incursionar y sostenerse en el mundo de las ciencias, la tecnología y la innovación para un mundo mejor y un país más próspero e inclusivo. 

 

Etiquetas
Más Noticias

El País SINAPROC eleva a Alerta Amarilla distritos en Veraguas, Los Santos, Herrera, Chiriquí y la comarca Ngäbe Buglé

Fama Yen Video prepara una 'Casa de los Famosos' al estilo panameño: 'Vamos a hacerlo bien'

Deportes Panamá domina el fútbol bandera de los Juegos Centroamericanos y se queda con los oros

Fama Turba rompe puerta de vidrio al intentar entrar al concierto de Omar Courtz en el antiguo Figali

El País Con colorido desfile culminan las festividades por los 177 años de fundación de Chitré

Deportes 2-1. Mbappé y Bellingham deciden el clásico y afianzan el liderato del Real Madrid

Mundo Un destructor de Estados Unidos llega a Trinidad y Tobago para realizar ejercicios militares

El País Comunidades de Mariato y Soná nuevamente bajo el agua: años de inundaciones sin soluciones definitivas

El País Reducen tiempo de espera por resonancia magnética en la policlínica de La Chorrera

Mundo Nueve muertos y varios heridos al caer un ómnibus desde un puente en Argentina

El País Investigación por atentado contra un hombre en Altos de Los Lagos, Colón

El País CCIAP resalta la importancia del Mercosur para Panamá y reafirma su compromiso con la libre empresa

El País Accidente en Chiriquí deja un policía fallecido y dos heridos

Mundo Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

El País Atrapan al último fugado del Centro de Cumplimiento Basilio Lakas

El País Policía española incauta 6.500 kilos de cocaína en un mercante procedente de Panamá

El País Ríos desbordados en Tonosí y Mariato mientras se mantiene aviso por mar de fondo en el Caribe

El País Culmina con éxito el Festival del Sombrero Pintao destacando la labor del artesano

Fama La Tigresa del Oriente lanza su versión de 'Thriller' y arrasa en redes a sus 79 años

Tropas panameñas y norteamericanas desarrollan operaciones combinadas en selvas de Sherman

El País Aduanas retiene cigarrillos y celulares en acciones operativas en Colón

El País Bus que transportaba atletas se incendia en la autopista Panamá–Colón