el-pais -

Mulino: Panamá necesita avanzar, no detenerse por huelgas

El jefe del Ejecutivo expresó su preocupación por el impacto de las protestas en el sistema educativo nacional. Pidió a los docentes regresar a las aulas.

Redacción

En medio de un clima de tensión social generado por la aprobación de la Ley 462 que reforma la Caja de Seguro Social (CSS), el presidente de la República, José Raúl Mulino, reiteró este miércoles su llamado a la reanudación de las clases y a la reactivación del país, dejando claro que, a su juicio, Panamá no puede permitirse más paralizaciones.

Durante un acto oficial que marcó el inicio del Plan de Transformación y Mejora Integral del Inadeh, Mulino subrayó que la nueva legislación fue producto de un proceso de análisis y participación extendido por más de seis meses. Según el mandatario, se escucharon opiniones de "la inmensa mayoría de los sectores del país", convirtiéndola en "una de las leyes más consensuadas y debatidas de la era democrática".

Además, el jefe del Ejecutivo expresó su preocupación por el impacto de las protestas en el sistema educativo nacional. Pidió a los docentes regresar a las aulas, argumentando que prolongar la huelga solo agrava la desigualdad entre las escuelas públicas y privadas. "Mientras unas están en paro, las privadas siguen su calendario normal", afirmó.

Mulino también envió una invitación al movimiento “Sal de las Redes” para participar en un diálogo directo, destacando la apertura del Gobierno a seguir escuchando, pese a que considera cerrado el capítulo legislativo de la reforma.

Por su parte, la ministra de Educación, Lucy Molinar, respaldó al presidente y llamó a mantener la calma, asegurando que no existen motivos actuales que justifiquen la interrupción de las labores educativas. También estuvo presente la ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz, durante la presentación del nuevo plan de desarrollo institucional.

Mientras tanto, los movimientos sociales continúan con sus manifestaciones, incluyendo cierres de calles, marchas y piqueteos, como parte de su demanda principal: la derogación de la Ley 462. La situación sigue generando debate nacional sobre el futuro del sistema de seguridad social y el derecho a la protesta en el país.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Avanzan las investigaciones sobre la menor de edad ubicada en Ecuador

Fama Yen Video regala esperanza a un niño luchador en las calles de Panamá

El País Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en la provincia de Los Santos

Fama Os Almirantes están 'Sumando las horas' para un 2025 que promete ska sin fronteras

Fama Justin Bieber lanza SWAG, su séptimo disco

Fama Orman Innis defiende a Paulette Thomas tras notificación de revocatoria: 'Yo meto la mano en el fuego por ella'

El País Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

El País Panamá sale de la lista gris de la Unión Europea y abre nuevas rutas para Tocumen

Deportes Panamá será sede de la 'Copa Conquistadores de los Mares' con más de 200 surfistas internacionales

El País Policía Nacional incauta 95 paquetes de presunta droga y nueve armas de fuego

El País Aprehenden a ciudadano que vendía carne de armadillo por las redes sociales

El País La línea de cruceros Royal Caribbean operará desde Panamá durante dieciocho meses

El País MINSA reporta 52 defunciones por influenza y 6,458 casos de dengue en lo que va del año

Fama Exasistente de Kanye West lo denuncia por agresión sexual y manipulación laboral

Fama Justin Bieber lanzará su séptimo álbum de estudio

El País Gobierno de Panamá y ejecutivos de bananera Chiquita se reunirán la próxima semana

El País Incautan artículos prohibidos en cárcel de Colón

El País El Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Fama Daddy Yankee vuelve al ruedo secular con su nuevo sencillo, ‘Sonríele’

El País Alcaldía de Arraiján aclara que no hay restricciones para reuniones familiares o privadas

El País Moody’s mantiene grado de inversión de Panamá en Baa3