el-pais -

Mulino se reúne con dueños de barcos de Japón con miras a consolidar el abanderamiento panameño

Panamá se presenta en Japón como el registro de buques más seguro y apuesta por el 100% de la digitalización de sus trámites y servicios.

Redacción

El presidente de la República, José Raúl Mulino, se reunió con más de 40 representantes de compañías navieras de la región de Kanto, en Japón, donde se presentó la nueva estrategia del registro de buques de Panamá con miras a mantener su liderazgo mundial a través de la seguridad y la digitalización al 100% de todos sus trámites.

Mulino aseguró que el registro panameño se perfila como la bandera del futuro gracias a sus nuevos lineamientos bajo estándares internacionales de seguridad, eficiencia y medidas medioambientales.

Ello cobra mucha relevancia para Japón, ya que 7 de cada 10 armadores japoneses usan la bandera panameña. El 41% del tonelaje japonés está abanderado por Panamá.

Para Panamá es importante consolidarse como el registro preferido de la flota mercante de Japón, ya que el 66% de esa nueva construcción proviene del mercado japonés.

El presidente Mulino hizo un recuento histórico del registro de naves panameño que data de la década de los 20, afirmando que la bandera panameña no es una franquicia marítima como otros registros que no tienen el respaldo de un país.

También anunció que su gobierno trabaja en un proyecto de modernización del registro de buques panameño bajo una estrategia marítima y logística que incluirá al Canal y los puertos. “Un plan que incorporará toda la competencia marítima a partir de nuestro registro a lo que hoy se conoce como la estrategia nacional marítima, es el futuro de nuestro país”, indicó el Presidente Mulino señalando que su meta es dejar culminada esta tarea.

Es decir, una Autoridad Marítima de Panamá (AMP) y un registro de naves más flexible que permita dar un servicio más cómodo.

“Tienen un registro panameño que seguirá trabajando en beneficio de la comunidad marítima, en especial la japonesa”, reiteró Mulino ante más de 40 representantes de armadores de barco de Japón.

Durante el encuentro, el administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Luis Roquebert, y el director de Marina Mercante, Arnulfo Franco, intervinieron en el encuentro reforzando la posición del presidente Mulino. 

“Panamá ha sido el puente natural del mundo desde tiempos ancestrales. La creación del Registro Panameño de Buques a principios del siglo XX, en paralelo a la construcción del Canal, convirtió al Istmo en el referente mundial en el abanderamiento de naves, marcando un antes y un después de la historia marítima”, señaló el administrador de la AMP.

Indicó que la entidad ha logrado diversificar su oferta de servicios, brindando soluciones integrales a sus clientes en más de 50 países. “Gracias a nuestra amplia red de socios comerciales y nuestra experiencia, ofrecemos un respaldo técnico, jurídico y diplomático inigualable”, aseguró Roquebert en este foro con las navieras japonesas.

En tanto, el director de Marina Mercante abordó el tema del “Registro de Buques de Panamá: Renovando nuestras estrategias para una nueva era”, donde explicó a las empresas japonesas las nuevas estrategias y las ventajas que consolidan el abanderamiento panameño.

Agregó que, en esta nueva administración, Panamá tiene una visión renovada de “calidad sobre cantidad”, que se resume en los siguientes puntos: flota más segura y una reducción significativa de los accidentes, procesos 100% digitales y ágiles;  buques más nuevos, política activa para eliminar del Registro los buques de alto riesgo; inspecciones rigurosas, el proceso mejorado de verificación previa garantiza que solo los buques que cumplen con la normativa enarbolen el pabellón panameño; confianza de los líderes: los principales armadores japoneses eligen Panamá porque la seguridad y la reputación protegen sus inversiones y su carga.

Franco también destacó que Panamá es el primer registro en aplicar la trazabilidad obligatoria para las operaciones STS (transferencia de barco a barco). Esto va ligado a una estrategia de renovación de la flota que contempla una retirada gradual del tonelaje más antiguo y la reducción del riesgo, totalmente alineado con los objetivos descarbonización de la OMI para 2050.

Al corte del 25 de agosto de 2025, la flota de barcos abanderados bajo el Registro de Panamá está compuesta por 8,812 naves que representan 241.5 millones de toneladas de registro bruto (TRB), según la plataforma IHS Markit. Esto representa el 14% de la flota mundial, en relación a TRB, según el último registro World Fleet Monitor de la plataforma Clarksons Research.

El director de Marina Mercante destacó que la nueva estrategia que se ha establecido bajo la administración del presidente Mulino ha rendido frutos, ya que la flota ha tenido una menor cantidad de siniestros. Además, ha aumentado en un 13% el abanderamiento de naves de nueva construcción durante el año de gestión, en comparación con el periodo anterior. 

Franco sostuvo ante los armadores o dueños de barcos de Japón que la bandera panameña, a diferencia de otros registros, tiene el respaldo de todo un país que le brinda a quien decide utilizarla todo un catálogo de servicios, como lo son: estabilidad política y económica; un sistema bancario sólido; zonas económicas especiales; incentivos a la inversión; centros logísticos, el Canal de Panamá y otras ventajas.

Etiquetas
Más Noticias

El País Cinco aprehendidos por delitos relacionados con blanqueo de capitales en perjuicio del Banco Nacional

Fama 'Escuché Panamá': Isamar Herrera explica el malentendido en el Miss Grand 2025

El País Respaldo a Martinelli sigue sólido... 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas

Fama ¿Se casa en prisión? Yemil podría ser parte de una boda múltiple en La Mega Joya

Mundo Miles de personas en todo EE.UU. protestan en contra de Trump: 'No queremos Reyes'

Fama 'Volví a amar' Jeison Vega celebra su boda civil y dedica una emotiva canción a su esposa

El País Aduanas inicia operativo 'Navidad sin contrabando'

El País Refuerzan la seguridad en Portobelo por festividad del Cristo Negro

El País Repudio en Atalaya por nuevo caso de abuso sexual en perjuicio de una menor de edad

El País ANATI moderniza sus procesos: digitalización reducirá tiempos y evitará irregularidades

El País El 20 de octubre inicia el primer pago de Becas y Asistencia Económicas 2025 en Panamá Centro

Deportes Perú pondrá a prueba a la selección femenina de Panamá antes de las eliminatorias

El País Más de la mitad de jornaleros para la reactivación de Chiquita en Panamá están contratados

El País Municipio de La Chorrera aclara situaciones de los módulos carcelarios

El País Incautan 16 paquetes de presunta droga en contenedor con destino a Irlanda

Mundo EE.UU. ataca un submarino que transportaba drogas en el Caribe, dice Trump

El País Víctimas de la explosión en edificio de la vía Ricardo J. Alfaro permanecen en estado grave

El País Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

El País Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Mundo Venezuela activa un plan de defensa en cuatro estados occidentales ante la 'amenaza' de EE.UU.