YanelisDD
Los gastos anuales del Museo Afroantillano oscilan entre los $10 mil y $20 mil, cifras que tienen que conseguir sus propios colaboradores, pues no reciben ninguna donación monetaria por parte del Estado.
Verónica Forte, presidenta de los Amigos del Museo Afroantillano de Panamá (Saamap), aseguró que durante el año ellos tienen que reparar, restaurar lo dañado por la naturaleza y por las personas del malvivir, y todo sale de sus fondos.
Forte lamentó que el principal problema es que no tienen ayuda de las autoridades, debido a que estas no se identifican con su raza y los dejan en segundo plano.
Saamap tiene un nuevo proyecto para el museo, y es la separación de la cocina y el baño, pues están muy cerca y es incómodo para los visitantes, pero el costo es de $30 mil, y aunque han tocado puertas, nadie los ayuda.
Otro asunto sin atender es que actualmente las tierras donde están ubicados pasaron del Banco Hipotecario Nacional al Instituto Nacional de Cultura, pero ellos aún no tienen escrituras de estas, por lo tanto, siguen en el limbo.
Por su parte, Orlando Hernández, coordinador nacional de Museos del Inac, aseguró que ellos disponen de una partida anual de $57,209 para cubrir los gastos de la planilla del museo y que la ayuda que por el momento les brindan es que han levantado un inventario de piezas que van a ser catalogadas en una base de datos digital, que facilitará su manejo e investigación.
Dijo que también están en el proceso de evaluación de sus espacios temáticos para restaurar el inmueble y modernizar su exhibición. Se prevé que para 2017 se lleve a cabo este proyecto.