el-pais -

¡No coma cuentos! Detectan fallas en controles de calidad en aceites vegetales y jabones de tocador

Las etiquetas de los productos deben estar en idioma español, indicar el país de origen, el nombre del fabricante y el contenido o peso neto.

Redacción / día a día

Cuando los consumidores adquieren productos no deberían desconfiar de la inocuidad, la cantidad, ni la calidad, toda vez que los fabricantes están en la obligación de mostrar en el etiquetado información veraz, que permita al comprador tomar su decisión, aseguró la especialista en temas de controles de calidad, Delia Castillo.

 

Pero esta premisa no necesariamente se cumple siempre, reconoce la experta, por lo que se hace necesario realizar constantemente pruebas de calidad, así como análisis comparativos periódicos, que permiten identificar el estado óptimo o no para consumo de un determinado producto.

 

Licenciada en química e ingeniera en alimentos con más de 27 años de trayectoria, Delia Castillo es la gerente de Calidad de Industrias Panamá Boston y recientemente realizó un análisis de una decena de aceites vegetales que se comercializan en Panamá, que son principalmente importados y entre los hallazgos, algunos de los productos no cumplían con las normas.

 

“Panamá sigue los parámetros del Reglamento Técnico Centroamericano que estipula que el para el aceite vegetal, el nivel máximo de acidez (ácidos grasos libres) es 0.10%, mientras que el peróxido -que da el primer grado de rancidez del aceite- debe ser máximo cinco miliequivalentes por kilogramo”, indicó.

 

De las muestras analizadas, algunos de los productos con fecha de expiración de principios de 2024, ya tenían niveles de acidez que rondaban el 0.08%, lo que podría derivar que antes de llegar a la fecha de caducidad, el nivel de acidez haya superado el rango permitido, advirtió la experta.

 

En cuanto a la cantidad de producto, análisis realizados en los laboratorios de Industrias PABO a más de una docena de jabones de tocador importados, se pudo identificar que varios tenían entre un 20 a un 25 por ciento de agua, lo que en términos sencillos se traduce en que se gasta más rápido o que dura/rinde menos.

 

Industrias PABO fabrica en Panamá jabones de tocador con porcentajes de agua que no alcanzan el 14%.

Etiquetas
Más Noticias

El País Muere obrero aplastado por pared de concreto

Fama Gracie Bon seguirá hablando de celulitis, aunque la gente le diga que ese tema cansa

Fama Justin Timberlake revela que padece la enfermedad de Lyme

Deportes ¿Por qué la hija de Hulk Hogan se desligó de la herencia del luchador?

El País Riña en Cuatro Altos termina con un joven herido de bala y un seguridad lesionado

Fama Rosalía lamenta las críticas recibidas por no haberse pronunciado antes sobre Palestina

El País Advierten que la mayoría de casos de dengue afecta a personas entre 10 y 59 años

El País Simulacros en Aeropuerto Internacional de Tocumen refuerzan protocolos frente a terrorismo y eventos críticos

El País Mulino anuncia inversión en semiconductores, alianza con el Canal, cierre de vertederos y entrega de viviendas en Colón

El País Molineros piden al Gobierno investigar calidad del arroz distribuido por el IMA

El País Fiscalía de Colón busca a sospechoso del homicidio de un adolescente en Portobelo

El País Presidente Mulino se reúne con la directiva del Canal: B/.8,500 millones de inversión para la próxima década

El País Presentan demandas de Inconstitucionalidad y de Nulidad de Ilegalidad contra el Contrato Ley de la empresa Panama Ports Company

Fama Daddy Yankee demanda a su exesposa ante el tribunal federal por doce millones de dólares

El País Presidente Mulino se reúne con el Canciller de Guatemala para renovar la cooperación entre ambas naciones

El País Mi Ambiente cierra definitivamente el vertedero de Chame

El País Otro detenido por el caso de la privación de libertad de Dayra Caicedo

El País Congresistas estadounidenses conversan con el presidente Mulino sobre cooperación y seguridad