el-pais -

No es nada fácil enseñar en la comarca por los peligros que hay en ella

Maestros exponen sus vidas cada vez que se trasladan a las escuelas ubicadas en las áreas de difícil acceso.

Jesús Simmons

Enseñar en áreas de difícil acceso se ha convertido en una profesión peligrosa para los educadores que trabajan en apartadas regiones del país, pues deben transitar por caminos en mal estado, cruzar ríos crecidos, entre otras anomalías.

Gobierno debe garantizar la seguridad de los maestros

Un ejemplo de esa peligrosidad fue el accidente que tuvieron la tarde del domingo un grupo de docentes de la escuela Guayabito, ubicada en la Comarca Ngäbe Buglé.

El carro pick-up donde se trasladaban los docentes se volcó sobre un camino pésimo de tierra. Por fortuna salieron ilesos y pueden contar lo sucedido.

También puede leer: SNM cancela 250 permisos a extranjeros por documentación fraudulenta

Diogénes Sánchez, secretario general de la Asociación de Profesores de la República de Panamá lamentó que no haya una política del Gobierno Nacional dirigida a garantizar la seguridad a los educadores que trabajan en áreas de difícil acceso.

Agregó que hay una mesa que está discutiendo este delicado tema, pero no ven que el Gobierno presente respuestas concretas a los educadores.

Hay muchos mártires

Según el dirigente no solo se debe garantizar la vida de los docentes, sino la de los moradores de esas comunidades para que no ocurra lo del año pasado con los compañeros Camargo y Marta, quienes se fueron a un precipicio y sus cuerpos fueron recuperados varios días después.

Afirmó que lo único que hacen las autoridades es darle un viático que es insuficiente, porque merecen que se les reconozca algo digno, ya que permanentemente están poniendo sus vidas en riesgos.

"Hemos tenidos muchos mártires, no solo con el tema con las calles sino cruzando ríos y puentes. Lamentablemente el Gobierno no les da el sitial a los educadores que se merecen", comentó Sánchez.

Gobierno invierte en la Comarca

En tanto, la ministra de Educación, Marcela Paredes explicó la comarca Ngäbe Buglé es un área de mucha dificultad donde han terminado unos 13 proyectos. La meta es concluir 25 este año.

Señaló que se está invirtiendo para que tengan dormitorios para los docentes, electricidad, agua, área de preescolar, entre otras comodidades.

Entérate: Se cansaron de las promesas del gobierno y cerraron la vía en Viguí

Mientras que el Ministerio de Obras Públicas informó que en la Comarca Ngäbe Buglé se han construido 173 kilómetros de carretera.

Igualmente se han construido puentes como el de cerro Clarín, El Piro #2, Río Rey, entre otros.

Etiquetas
Más Noticias

El País Conductora pierde control y se estrella contra un banco en La Chorrera

Fama ¿Delany Precilla va por su tercer embarazo? Seguidora le pregunta y afirma que tendrá niña

El País Cae 'Cuty', uno de los más buscados en Colón

Fama María Laura Espil celebra un año de transformación personal y la pérdida de 42 libras

Deportes Mario Kempes comparte historia y consejos a jóvenes junto al presidente Mulino

Fama 'Pido comprensión, empatía y respeto' Tiffany García a su presencia en redes y enfrenta caso de supuesta estafa

El País Capturan a hombre por presunto terrorismo

El País Colocan la última viga del Intercambiador de Chitré

Mundo ¿En qué consiste la primera fase del plan de paz de Trump aceptado por Israel y Hamás?

Fama Jóvenes del CADI Bilingual Academy avanzan a la final de TalenPro con un mensaje de disciplina y propósito

El País Banconal impulsa financiamiento a MiPymes domiciliadas en Panamá

El País Los ingresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previsto

El País Minsa registra un total de 11,790 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Fama ¡Boletos falsos y supuesto fraude! Acusan de estafadora a Tiffany García, ella se defiende y asegura ser una víctima más

El País Ladrón es atrapado con las manos en la masa en Monagrillo

Deportes Jorge Dely Valdés asume el mando del San Francisco y promete trabajo y responsabilidad

El País Fallece Marco Antonio Fenton Achurra, símbolo del 9 de Enero de 1964

El País CSS adopta medidas para garantizar atención a pacientes de hemodiálisis en Colón