el-pais -

No juguemos con la salud de los niños, el diagnóstico oportuno puede ser la clave contra el cáncer infantil

En Panamá aproximadamente hay entre 150 a 170 casos nuevos cada año, según el Registro Nacional de Cáncer, entidad que desde el 2012.

Santos J. Oliveros C.

Hablar de cáncer infantil es duro y más cuando las cifras revelan que en Panamá, esta es la principal causa de muerte de niños y adolescentes, pero ¿se toma realmente en serio el tema?

 

También puedes leer:  ¡Polémica en Francia! El mal ambiente en el vestuario, al descubierto por la prensa

 

Para Karina Quintero, oncóloga pediatra, jefa de Oncología del Hospital del Niño, Dr. José Renán Esquivel y presidenta de la Comisión Nacional de Cáncer Pediátrico de Panamá, el cáncer en niños y adolescentes, como realmente debe denominarse, no se detuvo en pandemia, es más, aumentó la cifra de casos por la falta de diagnóstico o movilidad a causa de las restricciones de Salud.

Además enfatizó que el término de cáncer incluye a niños hasta los 15 años, dejando así un área gris de 16 a 19 años, porque hospitales como el Dr. José Domingo de Obaldía en Chiriquí, solo atiende hasta los 13 años, el Hospital del Niño y el Hospital de Especialidades Pediátricas atiene hasta los 15 años.

El resto, es decir, desde los 16 años en adelante se atienden en el Santo Tomás, en el Complejo hospitalario o en el Instituto Oncológico Nacional, y eso debe cambiar cuanto antes, porque mejoraría la calidad de vida de los pacientes, que por no estar en la edad, muchas veces las familias no pueden con los tratamientos.

En Panamá aproximadamente hay entre 150 a 170 casos nuevos cada año, según el Registro Nacional de Cáncer, entidad que desde el 2012, mantiene un registro más efectivo, aunque su última actualización se dio en el 2017.

"El cáncer es una enfermedad de carácter obligatorio que se debe informar su avance al Ministerio de Salud Minsa, aunque tenemos 3 años de atraso. Antes ni había eso, ni se podía pensar en ello. Esto ha ido creciendo, y ojalá aumente más, porque vamos a tener que diagnosticar más casos. Pienso que entre 220 y 230 al año debería ser la nueva cifra anual, lo que nos hace preguntarnos, ¿dónde estarán esos otros casi 70 casos restantes? Simplemente hay que identificar los signos y pedir que los padres lleven a sus niños a tiempo", resaltó Quintero.

Para la especialista, los tipos de cáncer más comunes en niños son leucemia o leucemia linfoblásticas agua, seguido de los tumores cerebrales y los retinoblastoma, después vienen los tumores sólidos que son muchos y también está el nefroblastoma y luego los sarcomas.

 

También puedes leer:  Lo mandan preso por violar a una menor de edad en la comarca Ngäbe Buglé 

 

La jefa de Oncología agregó que de acuerdo a las tablas de mortalidad, los casos "van en aumento, pero esto no significa que estamos peor, sino que ahora se diagnostica más. Ahora se puede ver cómo baja la causa desconocida, lo que puede indicar que más casos de cáncer se están descubriendo, por lo que está aumenta. De 0 a 15 años, la principal causa de muerte de niños es el cáncer, por lo que hay que tomar control a esta situación.

Signos de alarma 

Según nos cuenta la Dra. Quintero, asesora médica de Fanlyc, hay 12 signos o señales de alarma que pueden ayudarnos a identificar que nuestros niños pueden estar padeciendo de un tipo de cáncer. Empezando con las más visibles como la mancha blanca en el ojo o retinoblastoma, Además los dolores de cabeza matutinos y vómitos. Otros signos que van asociados, son el crecimiento de bolitas en el cuello o en las axilas. El abdomen que crece o el aumento de volumen en una extremidad, crea la sospecha que se puede tener un tumor en los huesos o músculos u osteosarcomas.

Leyes en Panamá Actualmente, en Panamá no hay una ley que hable solo de cáncer en niños y adolescentes.

Hay que tomar cartas en el asunto A nivel mundial esta enfermedad se posiciona como la segunda causa de muerte, según la Organización Mundial de la Salud OMS.

Costos y tratamientos Todo dependerá de la etapa en que se encuentre el paciente.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Si vas para el concierto de Chayanne en el estadio Rommel Fernández, esto es lo que debes saber

Fama Ulpiano Vergara y Balbino Gómez anuncian un histórico espectáculo

El País Meduca informa que el 3 y 4 de abril las clases serán normales

El País Reemplazan la pena de prisión por días multas al exalcalde Bosco Vallarino

El País Humo tóxico cubre el centro de Pesé  

El País Panamá prorroga por tres días salvoconducto de expresidente Martinelli para ir a Nicaragua

Deportes Aníbal Godoy celebra su ciudadanía estadounidense

Fama Selena Quintanilla mantiene su reinado en la música latina 30 años después de su muerte

El País Universidad de Panamá habilita rutas de transporte gratuitas para estudiantes

Deportes Panamá se enfrenta hoy a Puerto Rico en la Ronda Final de las Clasificatorias

El País Evalúan soluciones para el suministro de agua en Pedasí

El País Defensoría del Pueblo preocupada por posibles adoctrinamiento con ideologías particulares en las escuelas

El País Cierran la ciudad de Colón exigiendo puestos de trabajo

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar sube a 2.719 los muertos y a 4.521 los heridos

Mundo La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos dice que está a punto de morir

El País Concejales piden plebiscito para decidir futuro de planta termoeléctrica

El País Minsa registra 214 casos acumulados del virus oropouche

El País Dayra Caicedo agradece apoyo tras su liberación y responde a las críticas

El País First Quantum desiste de continuar una demanda de arbitraje por el cierre de Cobre Panamá

El País Mulino solicita una reunión con gerentes de los puertos, la ZLC y de otras instituciones

El País Rechazan el trámite de la alerta de Interpol contra el expresidente Ricardo Martinelli

Fama Fanáticas panameñas listas para vibrar con Chayanne: 'Nuestro amor por él es infinito'