el-pais -

Ocho de cada 100 adultos panameños viven con diabetes, esto representa unas 236 mil personas

Especialistas indican que más del 50% de las personas con diabetes no la tiene controlada.

Redacción / día a día

La diabetes es una enfermedad cada vez más frecuente en el mundo, causando 1.5 millones de muertes cada año.

Según la 10° versión del Atlas de la Diabetes de la Federación Internacional de Diabetes (IDF), en Centro y Sur América, 1 de cada 11 adultos vive con esta enfermedad, esto representa 32 millones de personas.

Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) destaca que aproximadamente 62 millones de personas en todas las Américas tienen diabetes y la mayoría vive en países de ingresos bajos y medianos.

Para el caso de Panamá, de acuerdo con los reportes más actualizados de la Federación Internacional de la Diabetes, 8 de cada 100 adultos panameños viven con diabetes, es decir, alrededor de 236,000 personas, pero según la IDF al menos el 50% de las personas que tienen esta enfermedad, ni siquiera lo saben.

Por lo anterior, es importante realizarse chequeos constantes, para poder identificar la enfermedad a tiempo y que esta sea tratada de manera adecuada, recomendación que también aplica para las personas que, si bien están diagnosticadas, por diferentes factores, no tienen la enfermedad debidamente controlada, como es la situación de entre el 50% y el 70% de los casos en las Américas.

Ante esta situación, el Dr. Rony Calderón, gerente médico de Sanofi, aclara cuales son algunos de los principales síntomas de esta enfermedad con la cual vive aproximadamente al 10% de la población mundial, “sed excesiva, ganas de ir frecuentemente a orinar, hambre constante, falta de energía, visión borrosa, curación lenta de las heridas y pérdida de peso. Aunque en fases tempranas puede no tener ningún síntoma, por lo que es importante llevar el control a través de exámenes de sangre.”, explicó.

Vale la pena mencionar que los tres tipos más comunes de diabetes son: tipo 1, con aparición más habitual en niños y adolescentes; tipo 2, que es la más común y se asocia frecuentemente con estilos de vida poco saludables. Por otra parte, la diabetes gestacional es la que se diagnóstica durante el embarazo.

En la diabetes tipo 2, dado que el daño en las células que producen insulina suele ser gradual o hay resistencia a la insulina, presenta síntomas más tardíamente y es más difícil de diagnosticar si se tienen en cuenta solamente los síntomas. Por esto, es recomendable que las personas asistan periódicamente al médico a un chequeo de los niveles de azúcar en sangre al menos una vez cada 12 meses, especialmente después de los 35 años. Es importante hacerse seguimiento desde una edad más temprana en caso de contar con factores de riesgo que puedan hacer a una persona más propensa a ser diagnosticada con diabetes tales como:  el sedentarismo, el sobrepeso u obesidad, la hipertensión e historia familiar de diabetes.

Además de asistir a los controles médicos, tener buena alimentación y hacer ejercicio, con el paso de los años han surgido nuevas alternativas de tratamiento que hacen que la diabetes cada vez sea más fácil de controlar, siempre y cuando exista mucha constancia y compromiso para adherirse a lo que el equipo médico multidisciplinario haya ordenado.

Entre los tratamientos más comunes para el control de la diabetes, y dependiendo del estado de la enfermedad y el paciente, está el uso de inyecciones de insulina, que cumple la misma función que la insulina que produce el páncreas y es permitir que el azúcar (glucosa) pueda pasar de la sangre a las células y convertirse allí en energía. La administración de insulina tiene como objetivo que el paciente alcance sus metas de control de glucosa y de esta manera, prevenir las complicaciones de esta patología.

 

La vacuna contra la influenza reduciría en un 25 % la mortalidad por diabetes

“En el caso específico del casi un cuarto de millón de personas que viven con diabetes en el país, según la IDF2, está demostrado que la vacunación anual contra la influenza además de disminuir el riesgo de contraer la enfermedad puede reducir en un 25% la mortalidad y hasta en un 79% el riesgo de hospitalización, en el caso de que existiera una infección por el virus de la influenza.”, añadió el Dr. Calderón.

Otras de las recomendaciones que hace el especialista de Sanofi son:

·Revisar con frecuencia y mantener controlados los niveles de azúcar en la sangre y hemoglobina glicosilada.

·Hacer ejercicio, idealmente de 3 a 4 días por semana en sesiones de al menos 45 minutos.

·Alimentarse saludablemente.

·Atender y cumplir las recomendaciones médicas y asistir a los controles cumplidamente.

·Tener un gran cuidado de las extremidades inferiores pues en algunos casos se puede perder la sensibilidad y una herida no detectada a tiempo podría desencadenar en amputaciones.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Show de Jaime Ellis encenderá el cierre de la Feria de Azuero 2025

El País Meduca suspende clases este 28 de abril en escuelas oficiales y particulares

Fama ¡Viene la apelación! La licencia de conducir perdida mantiene a un productor musical detenido en el caso de Dayra Caicedo

El País Mitradel reitera que paro de trabajadores es ilegal y acarrea sanciones

El País Muere mujer tras choque en Las Cabras de Pesé 

Mundo El estricto ceremonial del cónclave contado paso a paso

El País ¡Tome nota! Minsa notifica un incremento de hospitalizaciones por influenza

El País Ante registro de nuevos casos del virus Oropouche, Minsa insta a la población reforzar medidas de prevención

El País Pobladores de La Conga en Capira, expulsan de las riberas del Río Indio a personal de la ACP

El País Problemas de transporte afectan a residentes y turistas en Pedasí

El País Dos fallecidos y varios lesionados en un trágico accidente vehicular en Capira

Mundo Unas 20.000 personas han pasado por la basílica de Santa María la Mayor para ver la tumba del papa Francisco

El País Dos detenidos en incautación de droga en El Porvenir, comarca Guna Yala

El País Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez... Mulino le responde

Deportes El Barcelona derrota al Real Madrid en el minuto 116 y conquista la Copa del Rey

Mundo Conoce a Mykola Bychok, el milenial ucraniano que hace historia en el cónclave

Fama Eva Longoria expone la falta de mujeres latinas en el cine y televisión de Hollywood

Fama Warner Bros. mantiene el control sobre ‘Superman’ tras fallo judicial en Nueva York

El País FMI: Panamá se consolida como referente de crecimiento en América Latina

Fama ¡Omar Alfanno estuvo en la fiesta! Lele y Guaynaa comparten que se convertirán en padres de una niña

Mundo Milei llama 'cerdos' a los periodistas que dijeron que llegó tarde a la despedida del papa