el-pais -

OIM ofrece cooperación para la gestión migratoria en Darién a las autoridades del gobierno electo

Por la selva del Darién transitaron de forma irregular el año pasado más de 500 mil migrantes con miras a llegar a Estados Unidos y Canadá.

REDACCIÓN Día A Día

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) realizó un primer encuentro con las autoridades designadas por el presidente electo, José Raúl Mulino, con el objetivo de manifestar su disposición de cooperar con una solución que aborde la migración irregular por la selva de Darién, ubicada en la frontera entre Panamá y Colombia.

La OIM es la agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que lidera la promoción de una migración humana y ordenada en beneficio de todas las personas.

La reunión fue encabezada por la directora general de la OIM, Amy Pope, y la coordinadora residente de las Naciones Unidas, Ana Patricia Graa. En tanto, como representantes del gobierno del presidente electo de Panamá, participaron los ministros designados Juan Carlos Orillac de Presidencia, Javier Martínez Acha de Relaciones Exteriores y Frank Ábrego de Seguridad.

 

 

 

   Entérate de otras noticias:  Visita nuestro sitio web  

 

 

La directora de la OIM se ofreció sus buenos oficios para sumar a la mesa de trabajo a otros países para encontrar alternativas a la migración irregular por la selva de Darién, como una forma de apoyar a Panamá en sus esfuerzos. 

Por la selva del Darién transitaron de forma irregular el año pasado más de 500 mil migrantes con miras a llegar a Estados Unidos y Canadá en busca del llamado “sueño americano”, lo que ha dado paso a una difícil situación humanitaria en una zona donde también se mueven redes de narcotráfico y de delincuentes organizados.

 

Pope destacó que la OIM apuesta por una alianza con el sector privado de los países de donde provienen los migrantes (Haití, Brasil, Colombia, Ecuador y otros) como una forma de ofrecer alternativas a la migración irregular.

“Me complace escuchar que en Panamá se reconocen los derechos humanos de los migrantes. Estamos muy agradecidos por esta oportunidad de explorar espacios de cooperación y diálogo”, agregó Pope. 

La representante de la OIM también manifestó su disposición de colaborar con Panamá para lograr aumentar la capacidad de gestión de este flujo migratorio.

 

El canciller designado Martínez Acha destacó que el presidente electo de Panamá está comprometido a resolver la crisis de los migrantes bajo el respeto de los derechos humanos de cada una de estas personas.

Sin embargo, señaló ante la directora de la OIM que Panamá no cuenta con los recursos para hacerle frente al volumen de migrantes que pasan por la selva de Darién.

Martínez Acha aclaró que Darién no es una ruta de paso para migrantes, si no una reserva forestal que ha sido afectada por este problema.

“Queremos trabajar conjuntamente con los que participan en la crisis y queremos la colaboración de la ONU y la OIM”, manifestó el canciller designado.

 

 

Por otro lado, el ministro de Seguridad designado, Frank Ábrego, señaló esta migración irregular ha tenido un crecimiento drástico en los últimos tres años, lo que no solo se ha convertido en un problema humano y ambiental, sino que ha tenido repercusiones culturales en la población indígena de Panamá que ocupa esta zona del país.

Indicó que hay una repercusión sobre la segunda reserva forestal más grande de América, solo superada por el Amazonas.

Recordó, desde su experiencia como jefe del Servicio Nacional de Fronteras, que por el Darién solo se registraban alrededor de 20 pasos irregulares por día y en mayoría de nacionalidad colombiana, pero ahora esta cifra aumentó a 2 mil y 3 mil casos entre cubanos, haitianos y otras nacionalidades.

Sobre el tema, el ministro de la Presidencia designado, Juan Carlos Orillac, hizo énfasis en costo financiero que representa para Panamá la respuesta a la migración irregular, alcanzando los 70 a 80 millones de dólares al año.

 

“Es un costo que Panamá no puede soportar”, recalcó Orillac. Comentó que ello también representa un daño de imagen para Panamá por la publicidad que se le da a la frontera con Colombia como un lugar extremadamente peligroso.

Etiquetas
Más Noticias

El País Mulino se reúne con dueños de barcos de Japón con miras a consolidar el abanderamiento panameño

Fama Shelsy decide priorizarse tras años de inseguridades y relaciones dañinas

El País Ministerio Público investiga a Héctor Brands por movimientos sospechosos en cuentas bancarias

Fama ¡Woopaa! Premios Juventud 2025 reconocerá a Carlos Vives y Myke Towers como Agentes de Cambio

Fama Demi Moore sale en defensa de Emma Heming tras críticas por el cuidado de Bruce Willis

Fama ¡Todo está bien! Mijares desmiente rumores de hospitalización

Mundo Trump: 'Venezuela está creándonos un tremendo problema…no lo vamos a consentir'

El País Gobernadora de Panamá Oeste insistirá en fideicomiso para el hospital Nicolás A. Solano

Mundo Quince muertos y 18 heridos en el accidente de un funicular en Lisboa, según las autoridades

Fama La 'reina de la ketamina' se declara culpable en caso por la muerte de Matthew Perry

Relax Paramount y Activision anuncian la primera película 'live action' de Call of Duty

El País Investigan presunta negligencia médica por muerte de joven en Colón

El País Policías jubilados exigen en Santiago el pago de prestaciones pendientes

El País Mujer que buscaba pensión alimenticia y protección legal muere presuntamente a manos de su pareja

El País Dengue en Panamá deja 15 muertes y más de 9 mil casos en 2025

Deportes Panamá inicia su camino al Mundial frente a Surinam, el rival más incómodo en el grupo A

El País Aprehenden a sospechoso por homicidio de mujer en Herrera

El País Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

Mundo EE.UU. publica el video del ataque a un barco en el Caribe y Venezuela afirma que se creó con IA

El País Un buque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU está de 'visita de cortesía' en Panamá

El País Mulino se reúne con directivos del Mizuho Bank y Sumitomo Corp. para explorar oportunidades de inversión