el-pais -

ONG pide respetar a las ballenas y hacer avistamiento responsable en Panamá

Se recomiendan dejar entre 100 y 250 metros de distancia en función del tipo de cetáceo.

EFE

 

Cientos de ballenas jorobadas acuden cada año por estas fechas al litoral pacífico de Panamá para parir y amamantar a sus crías, una actividad que genera gran interés turístico y que la fundación MarViva pidió hoy que se haga de manera responsable para no causar estrés a los cetáceos.

"Hemos recibido muchas denuncias de gente que acerca demasiado los botes para ver mejor las ballenas, pero hay que recordar que estas se encuentran con sus crías y que es necesario respetar su espacio en el mar", dijo a Acan-Efe la gerente de comunicaciones de la asociación, Magdalena Velázquez.

 

Vea: Inspectores de ornato en Colón reciben amenazas con arma de fuego

 

MarViva, que opera en Colombia, Panamá y Costa Rica, promueve desde hace años el avistamiento responsable y difunde cada temporada una guía con buenas prácticas entre los "boteros" (lancheros) que se dedican a llevar a los turistas hasta los cetáceos, explicó la activista medioambiental.

"Nosotros estamos muy enfocados en el Golfo de Montijo, hemos capacitados a muchos boteros allí, pero lo ideal es que sean más. En Pedasí, por ejemplo, no han sido capacitados, y en el Archipiélago de Las Perlas, tampoco. Recibimos muchas denuncias de esas zonas", lamentó.

En esa guía, apuntó, se recomiendan dejar entre 100 y 250 metros de distancia en función del tipo de cetáceo, reducir el avistamiento de 30 a 15 minutos si la ballena se encuentra con su cría, no echar el ancla, apagar el motor cuando la lancha esté parada y no alimentar ni nadar con los animales, entre otras consignas.

El Ministerio de Ambiente del país centroamericano estableció el año pasado multas de hasta 10.000 dólares para aquellos personas que se dedican a esta actividad de manera irresponsable.

 

Especies que transitan por Panamá

MarViva estima que por las aguas de Panamá transitan cada año una veintena de especies de cétaceos, de los que las ballenas jorobadas y los delfines son los más comunes y que se hacen especialmente visibles en el Golfo de Chiriquí, el Parque Nacional de Coiba y el Archipiélago La Perlas.

 

También: ¡Tradición! Mañana coronan a S.M. Ana Gloria, señorita 10 de Noviembre

 

Entre julio y noviembre tiene lugar la migración desde el Polo Sur de las ballenas jorobadas, que recorren más de 8.000 kilómetros para amamantar a sus crías en aguas cálidas, mientras que entre diciembre y marzo ocurre el traslado de las ballenas jorobadas del Polo Norte, añadió la representante de la fundación.

El turismo de avistamiento de cetáceos empezó a desarrollarse en Panamá a finales de 1990 y, de acuerdo con la organización Wetlands International, reporta unos ingresos anuales superiores a los tres millones de dólares.

Etiquetas
Más Noticias

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Shakira es la mejor cantante de pop latino de todos los tiempos, según Billboard

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Salida de Panamá del expresidente Martinelli hacia su asilo en Nicaragua sigue en suspenso

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País APM Terminals compra Panama Canal Railway Company

Fama Fallece el actor Val Kilmer, que dio vida a Jim Morrison y Batman y participó en 'Top Gun' o 'Tombstone'

El País Le cortan la luz a la Alcaldía de Santa Isabel en Colón

El País Posible contaminación de agua en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País Autorizan la creación de dos zonas francas nuevas

El País Panamá y Reino Unido avanzan en estructuración y financiamiento del proyecto ferroviario

Fama Si vas para el concierto de Chayanne en el estadio Rommel Fernández, esto es lo que debes saber

El País Meduca informa que el 3 y 4 de abril las clases serán normales