el-pais -

ONU: 'Panamá contará hasta 2020 con 27 toneladas de carbono forestal'

Según un informe publicado por la ONU en 2014, la reducción de las masas forestales entre 1992 y 2012 supuso una pérdida de 3.700 millones de dólares.

Panamá, Panamá/EFE

 

Los bosques de Panamá contarán con 27 millones de toneladas de carbono forestal capturados a 2020, de acuerdo con un estudio aprobado por la ONU, informó hoy el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente).

Lea también: Parita cumplió una semana sin agua potable

“Los resultados de este informe nos llenan de orgullo, porque reconocen el esfuerzo de Panamá en presentar un Informe sobre Carbono Forestal, que permite la implementación de la Estrategia Nacional Forestal, basada en la Alianza por el Millón“, declaró el ministro de MiAmbiente, Emilio Sempris.

La evaluación del documento fue realizada por un equipo conformado por tres revisores internacionales de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), el pasado 9 de noviembre.

El documento recoge información valiosa de la dinámica forestal panameña que permitirá realizar acciones orientadas a la reducción de emisiones por la deforestación y la degradación de bosques y por otro lado, aumentar la captura de carbono forestal, a través de la plantación de árboles con diversos fines.

 

Cambio Climático

MiAmbiente explicó que el concepto de carbono forestal se refiere a las cantidades de carbono almacenado y aquel que es liberado a la atmósfera por efectos de la deforestación.

Sempris señaló que el documento también servirá para gestionar nuevas políticas y lineamientos estratégicos para contribuir a la conservación de los recursos forestales, a la creación de nuevas alianzas en materia de inversión y banca privada, así como beneficios a las comunidades rurales que dependen de los bosques a nivel nacional.

Además, Sempris hizo un reconocimiento al equipo técnico de la Dirección de Cambio Climático de la entidad estatal por demostrar un fuerte compromiso y una mejora continua ante los retos que presentó la elaboración del escrito.

 

Hasta junio de 2018 se reforestaron 40.000 hectáreas

 

De acuerdo a la institución, las experiencias y lecciones aprendidas del proceso fortalecen las capacidades nacionales para enfrentar los desafíos de manera eficiente para convertir al país en un modelo no solo para Latinoamérica, sino también para los países de África y Asia.

MiAmbiente, agradeció al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Coalición de Países con Bosques Tropicales (CfRN), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) y otros organismos que estuvieron involucrados en la preparación y seguimiento de este informe.

La iniciativa de Panamá, Alianza por el Millón es una tarea público-privada lanzada en 2014 que tiene como objetivo repoblar árboles en un millón de hectáreas hasta el 2035.

El programa implica acciones en materia de restauración de tierras de vocación forestal; reforestación comercial; conservación de los bosques naturales, y restauración de los bosques de galería.

Según la información oficial, hasta junio pasado se reforestaron 40.000 hectáreas con especies como roble, laurel, teca, pino, marañón curazao, espavé, aguacate, cedro, guayacán, Panamá y jacaranda. En promedio se reforesta con más de 60 especies consideradas las más adecuadas por estudios científicos para la restauración.

 

Lea también: Menor que se evadió de centro de cumplimiento en David es vinculado a homicidios

Según un informe publicado por la ONU en 2014, la reducción de las masas forestales entre 1992 y 2012 supuso una pérdida de 3.700 millones de dólares para la economía panameña.

En dicho informe se explica que la contribución de los bosques a la economía de un país se puede medir a través del producto interior bruto (PIB), puesto que el sector forestal forma parte de una cadena de producción que directa o indirectamente incide en el sector agropecuario, industrial, de construcción y en las manufacturas.

Etiquetas
Más Noticias

El País SINAPROC eleva a Alerta Amarilla distritos en Veraguas, Los Santos, Herrera, Chiriquí y la comarca Ngäbe Buglé

Fama Yen Video prepara una 'Casa de los Famosos' al estilo panameño: 'Vamos a hacerlo bien'

Deportes Panamá domina el fútbol bandera de los Juegos Centroamericanos y se queda con los oros

Fama Turba rompe puerta de vidrio al intentar entrar al concierto de Omar Courtz en el antiguo Figali

El País Con colorido desfile culminan las festividades por los 177 años de fundación de Chitré

Deportes 2-1. Mbappé y Bellingham deciden el clásico y afianzan el liderato del Real Madrid

Mundo Un destructor de Estados Unidos llega a Trinidad y Tobago para realizar ejercicios militares

El País Comunidades de Mariato y Soná nuevamente bajo el agua: años de inundaciones sin soluciones definitivas

El País Reducen tiempo de espera por resonancia magnética en la policlínica de La Chorrera

Mundo Nueve muertos y varios heridos al caer un ómnibus desde un puente en Argentina

El País Investigación por atentado contra un hombre en Altos de Los Lagos, Colón

El País CCIAP resalta la importancia del Mercosur para Panamá y reafirma su compromiso con la libre empresa

El País Accidente en Chiriquí deja un policía fallecido y dos heridos

Mundo Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

El País Atrapan al último fugado del Centro de Cumplimiento Basilio Lakas

El País Policía española incauta 6.500 kilos de cocaína en un mercante procedente de Panamá

El País Ríos desbordados en Tonosí y Mariato mientras se mantiene aviso por mar de fondo en el Caribe

El País Culmina con éxito el Festival del Sombrero Pintao destacando la labor del artesano

Fama La Tigresa del Oriente lanza su versión de 'Thriller' y arrasa en redes a sus 79 años

Tropas panameñas y norteamericanas desarrollan operaciones combinadas en selvas de Sherman

El País Aduanas retiene cigarrillos y celulares en acciones operativas en Colón

El País Bus que transportaba atletas se incendia en la autopista Panamá–Colón