el-pais -

ONU: 'Panamá contará hasta 2020 con 27 toneladas de carbono forestal'

Según un informe publicado por la ONU en 2014, la reducción de las masas forestales entre 1992 y 2012 supuso una pérdida de 3.700 millones de dólares.

Panamá, Panamá/EFE

 

Los bosques de Panamá contarán con 27 millones de toneladas de carbono forestal capturados a 2020, de acuerdo con un estudio aprobado por la ONU, informó hoy el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente).

Lea también: Parita cumplió una semana sin agua potable

“Los resultados de este informe nos llenan de orgullo, porque reconocen el esfuerzo de Panamá en presentar un Informe sobre Carbono Forestal, que permite la implementación de la Estrategia Nacional Forestal, basada en la Alianza por el Millón“, declaró el ministro de MiAmbiente, Emilio Sempris.

La evaluación del documento fue realizada por un equipo conformado por tres revisores internacionales de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), el pasado 9 de noviembre.

El documento recoge información valiosa de la dinámica forestal panameña que permitirá realizar acciones orientadas a la reducción de emisiones por la deforestación y la degradación de bosques y por otro lado, aumentar la captura de carbono forestal, a través de la plantación de árboles con diversos fines.

 

Cambio Climático

MiAmbiente explicó que el concepto de carbono forestal se refiere a las cantidades de carbono almacenado y aquel que es liberado a la atmósfera por efectos de la deforestación.

Sempris señaló que el documento también servirá para gestionar nuevas políticas y lineamientos estratégicos para contribuir a la conservación de los recursos forestales, a la creación de nuevas alianzas en materia de inversión y banca privada, así como beneficios a las comunidades rurales que dependen de los bosques a nivel nacional.

Además, Sempris hizo un reconocimiento al equipo técnico de la Dirección de Cambio Climático de la entidad estatal por demostrar un fuerte compromiso y una mejora continua ante los retos que presentó la elaboración del escrito.

 

Hasta junio de 2018 se reforestaron 40.000 hectáreas

 

De acuerdo a la institución, las experiencias y lecciones aprendidas del proceso fortalecen las capacidades nacionales para enfrentar los desafíos de manera eficiente para convertir al país en un modelo no solo para Latinoamérica, sino también para los países de África y Asia.

MiAmbiente, agradeció al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Coalición de Países con Bosques Tropicales (CfRN), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) y otros organismos que estuvieron involucrados en la preparación y seguimiento de este informe.

La iniciativa de Panamá, Alianza por el Millón es una tarea público-privada lanzada en 2014 que tiene como objetivo repoblar árboles en un millón de hectáreas hasta el 2035.

El programa implica acciones en materia de restauración de tierras de vocación forestal; reforestación comercial; conservación de los bosques naturales, y restauración de los bosques de galería.

Según la información oficial, hasta junio pasado se reforestaron 40.000 hectáreas con especies como roble, laurel, teca, pino, marañón curazao, espavé, aguacate, cedro, guayacán, Panamá y jacaranda. En promedio se reforesta con más de 60 especies consideradas las más adecuadas por estudios científicos para la restauración.

 

Lea también: Menor que se evadió de centro de cumplimiento en David es vinculado a homicidios

Según un informe publicado por la ONU en 2014, la reducción de las masas forestales entre 1992 y 2012 supuso una pérdida de 3.700 millones de dólares para la economía panameña.

En dicho informe se explica que la contribución de los bosques a la economía de un país se puede medir a través del producto interior bruto (PIB), puesto que el sector forestal forma parte de una cadena de producción que directa o indirectamente incide en el sector agropecuario, industrial, de construcción y en las manufacturas.

Etiquetas
Más Noticias

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

Fama Shakira es la mejor cantante de pop latino de todos los tiempos, según Billboard

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

El País Salida de Panamá del expresidente Martinelli hacia su asilo en Nicaragua sigue en suspenso

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País APM Terminals compra Panama Canal Railway Company

Fama Fallece el actor Val Kilmer, que dio vida a Jim Morrison y Batman y participó en 'Top Gun' o 'Tombstone'

El País Le cortan la luz a la Alcaldía de Santa Isabel en Colón

El País Posible contaminación de agua en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País Autorizan la creación de dos zonas francas nuevas

El País Panamá y Reino Unido avanzan en estructuración y financiamiento del proyecto ferroviario

Fama Si vas para el concierto de Chayanne en el estadio Rommel Fernández, esto es lo que debes saber

El País Meduca informa que el 3 y 4 de abril las clases serán normales